Imágenes: creative commons.
Día Mundial de la Filosofía, filósofos colombianos
07 / 11 / 2023

Día de Mundial de la Filosofía: 10 filósofos colombianos para recordar


Por David Jáuregui Sarmiento
David Jáuregui Sarmiento
07 / 11 / 2023
Imágenes: creative commons.
0

Cada tercer jueves de noviembre se celebra el Día mundial de la filosofía, una fecha con la cual desde 2005 la UNESCO destaca la importancia de esta disciplina, por lo que en Señal Colombia te contamos sobre algunos de los más destacados filósofos y filósofas colombianos.

Pero antes de empezar: ¿por qué se celebra el Día mundial de la filosofía?

Para la UNESCO destacar y fomentar la filosofía es especialmente importante para los jóvenes, pues la filosofía es una disciplina que fomenta el pensamiento crítico e independiente y es capaz de trabajar en pro de una mejor comprensión del mundo y de promover la tolerancia y la paz".

Así, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) hace énfasis en el valor duradero de la filosofía para el desarrollo del pensamiento humano, para cada cultura y cada individuo

Sin embargo, muchas veces las personas ven a la filosofía como una disciplina distante y para unos pocos, pese a que también es una práctica cotidiana que puede transformar las sociedades y estimular el diálogo entre las culturas. 

Al despertar al ejercicio del pensamiento y a la confrontación razonada de opiniones, la filosofía ayuda a construir una sociedad más tolerante y respetuosa. De esta manera, permite comprender y dar una respuesta a los grandes desafíos contemporáneos, creando las condiciones intelectuales para el cambio

UNESCO

Día Mundial de la Filosofía, filósofos colombianos

Para los líderes y lideresas de la organización consideraron que "la institucionalización del Día Mundial de la Filosofía esta disciplina ganaría reconocimiento y daría un fuerte impulso a su práctica y, en particular, a la enseñanza de la filosofía en el mundo", y designó el Día Mundial de la Filosofía para todos aquellos, en todas partes, que se preocupan por el pensamiento.

¿Qué es la filosofía?

La filosofía proviene de la palabra griega philosophía, que significa "el amor a la sabiduría" y es una de las actividades más importantes del pensamiento humano, pues aspira a reflexionar sobre temas que parecen muy generales pero sobre los cuáles se han llegado a conclusiones científicas hasta el mismo desarrollo del lenguaje con el cual nos comunicamos.

La filosofía aspira a llegar al sentido mismo de la vida, pero también al estudio de la naturaleza de la realidad y de la existencia, del comportamiento humano y su ser social, los misterios de la mente humana, la estética, la razón lógica, la moral o la ética, la religión e incluso la ley. Se puede decir, entonces, que se trata de una disciplina que aunque pasa desapercibida está presente en casi todos los aspectos de la vida cotidiana.

Filósofos Colombianos destacados para recordar en el Día Mundial de la Filosofía

Para conocer sobre algunos de los filósofos y filósofas más destacados hablamos con Juan Sebastián Hernández, filósofo y gestor cultural de la ciudad de Bogotá, quien nos dejó algunos grandes nombres de la filosofía en Colombia. 

Desde luego, son muchos los filósofas y filósofos destacados que ha dado el país, pero hacemos este ejercicio para fomentar que nuestro público conozca el potencia del pensamiento colombiano.

A continuación, un listado de algunos de los pensadores y pensadoras que todos deberíamos conocer.

Danilo Cruz Vélez

Danilo Cruz Vélez nació en Filadelfia, municipio del departamento de Caldas, y es reconocido como uno de los filósofos más eminentes del país.

Realizó estudios universitarios en Bogotá y Friburgo (Alemania), fue profesor en la Universidad Nacional de Colombia y en la Universidad de los Andes hasta 1972, y colaboró en revistas filosóficas como “Latinoamericana de Filosofía” y “Correo de los Andes”.

Fundó junto con Rafael Carrillo el Instituto de Filosofía de la Universidad Nacional y es miembro de la Sociedad Europea de Cultura y la Academia Argentina de Ciencias.

Su filosofía aborda los problemas de la Antropología filosófica, Filosofía Cultural y Metafísica, abordando autores como Friedrich Nietzsche, Friedrich von Schiller y Martin Heidegger. También se le atribuye la introducción de la Fenomenología moderna al país y analizó el pasado filosófico de Colombia dentro del marco de la disciplina reflexiva.

Ángel María Sopó

Ángel María Sopó es especialista en fenomenología, pero se especializó en el pensamiento Husserl y Walter Benjamin. 

Ha sido docente de universidades como la Universidad Santo Tomás, y uno de sus textos más destacados es En el taller de Walter Benjamin, un texto donde plantea algunos elementos teóricos relativos al pensamiento y obra de Walter Benjamin.

Daniel Herrera Restrepo

El risaraldense Daniel Herrera Restrepo fue un filósofo, académico, y reconocido formador de varias generaciones de filósofos en Colombia. Es considerado un incansable promotor del quehacer filosófico en el país, además de un reconocido investigador de la fenomenología en el mundo hispánico y pionero de los estudios sobre el pensamiento nacional.

Este filósofo impartió cursos sobre diferentes temáticas filosóficas y humanísticas en la Universidad de San Buenaventura en Bogotá, en la Universidad del Valle en Cali, y de nuevo en Bogotá, en la Universidad Nacional y en la Universidad Santo Tomás, entre otras varias instituciones. 

Su rica escritura ha sido recogida en compilaciones como Escritos sobre fenomenología (Universidad Santo Tomás, 1986) y Por los senderos del filosofar (U. San Buenaventura, 2009).

Durante su formación doctoral en Europa, Herrera Restrepo profundizó en los archivos de Husserl en Lovaina, posicionándose como uno de los más reputados exponentes de la corriente fenomenológica en América Latina.

Día Mundial de la Filosofía, filósofos colombianos

Juan Fernando Mejía Mosquera

Juan Fernando Mejía Mosquera nació en 1969 en Bucaramanga, Santander. De acuerdo con su página oficial ha trabajado sobre Historia de la Filosofía Antigua con especial énfasis en Platón y Aristóteles, la Estética y la Filosofía del Arte. 

Ha publicado algunos trabajos sobre la filosofía en Colombia, especialmente sobre Nicolás Gómez Dávila.

Leonardo Tovar González

Leonardo Tovar González es miembro de la junta directiva de la Sociedad Colombiana de Filosofía, y es considerado por esta sociedad como un perseverante activista filosófico. 

Desde 1987 se desempeña en la Maestría en Filosofía Latinoamericana de la Universidad Santo Tomás en Bogotá, y su pensamiento se ha caracterizado por el interés en el pensamiento filosófico en Colombia y América Latina, la filosofía práctica en perspectiva kantiana y la enseñanza del filosofar. 


Entre sus publicaciones recientes figuran sus contribuciones a las obras colectivas Pensar en marcha (2022), Nuevas didácticas de la filosofía (2022), Luchas sociales, justicia contextual y dignidad de los pueblos (2020), Claves de la justicia desde América Latina (2019) y Los rostros de la razón: Immanuel Kant desde Hispanoamérica (2018).

Santiago Castro Gómez

Santiago Castro Gómez es un filósofo colombiano nacido en Bogotá. Comenzó sus estudios de Filosofía en la universidad Santo Tomás, y continuó sus formación en las universidades Johann Wolfgang Goethe de Fráncfort del Meno y en la de Tubinga.

El trabajo de Santiago Castro Gómez se mueve en las fronteras entre la Sociología, la Antropología, los estudios culturales y los estudios literarios. Aborda problemas propios de la teoría crítica, el pensamiento decolonial y la filosofía política.

Dentro de su obra se encuentra La rebelión antropológica. El joven Marx y la izquierda hegeliana, El tonto y los canallas: Notas para un republicanismo transmoderno, Historia de la gubernamentalidad. Razón de estado, liberalismo y neoliberalismo en Michel Foucault, Reflexiones para una diversidad epistémica más allá del capitalismo global, entre otras.

Laura Quintana

Laura Quintana Porras es una filósofa colombiana que aborda temas de movimientos sociales y construcción de paz, afectos y filosofía política, estética y prácticas de memoria en Colombia​. 

Su perspectiva filosófica se basa en el diálogo transdisciplinar entre el cine, la literatura, la antropología, sociología, entre otros, a través de una metodología que denomina por composición.

Es filósofa de la Universidad de los Andes e hizo maestría y doctorado, también en filosofía, en la Universidad Nacional de Colombia. Su campo de estudios predilecto ha sido la relación entre la política y la estética, entendiendo la estética no sólo como reflexión sobre el arte sino también sobre la experiencia sensorial y afectiva. 

De acuerdo con su biografía, su investigación la ha llevado a preguntarse cómo se forman los sujetos políticos, “es decir, cómo y por qué los individuos y las sociedades se organizan y se definen políticamente, y cómo se configuran las prácticas emancipatorias, es decir, cuáles son y cómo surgen las formas de resistencia política, entre otras cuestiones”, destaca la filósofa. 

Mucho de mi trabajo es interdisciplinario y dialoga con antropología, literatura, cine y artes plásticas, pues estas expresiones permiten captar otras formas de la experiencia inaccesibles para la filosofía tradicional. 

Sus trabajos más recientes están encaminados a comprender las afectividades políticas, es decir, los “estados emocionales” de la colectividad, particularmente centrado en la rabia y el resentimiento, pues ha manifestado que le interesa distinguir estos dos afectos, “comprender en qué casos son destructivos y en qué casos no lo son, y cómo cada uno mueve a la acción política”. 

En 2019 recibió la mención honorífica fundación Alejandro Ángel Escobar en la categoría de ciencias sociales y humanas por su libro Política de los cuerpos: Jacques Ranciére y las torsiones de la emancipación, convirtiéndose en la primera mujer filósofa en ganar dicha distinción​.

Nicolás Gómez Dávila

Nicolás Gómez Dávila fue un escritor y filósofo colombiano, conocido por ser uno de los críticos más radicales de la modernidad. Alcanzó reconocimiento internacional años antes de su fallecimiento debido a las traducciones alemanas de algunas de sus obras. 

Es reconocido como un hombre extraordinariamente erudito, profundo conocedor de las lenguas clásicas, y consideraba que las estructuras jerárquicas debían ordenar la sociedad, la Iglesia y el Estado, por lo que se trata de un filósofo de corte conservador. 

Criticó el concepto de soberanía popular y también algunos cambios que introdujo la Iglesia católica a raíz del Concilio Vaticano II, en particular la renuncia a celebrar la misa en latín. 

Su pensamiento se puede describir como una forma de teología política: Dávila fue un hombre católico y de principios profundos, su obra es una crítica abierta a la «modernidad», desde las ideologías marxistas y la democracia hasta el liberalismo, por la decadencia estética que según él les abrigan.

Estanislao Zuleta

Estanislao Zuleta, nacido en Medellín, fue un filósofo, escritor y pedagogo colombiano, muy apreciado por su oratoria y la gran cantidad de conferencias que dictó. 

Su pensamiento fue rico en materia sociológica e histórica con relación a Colombia y América Latina. Fue además asesor de las Naciones Unidas, el Ministerio de Agricultura de Colombia, el Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (Incora). 

Recibió el Doctorado Honoris Causa de parte de la Universidad del Valle en 1980.

Su senda filosófica era la de pensar al hombre y a la sociedad de manera holística, es decir, renunciar al “limitado refugio de la especialización", por lo que luchó durante más de cuarenta años por derrumbar los muros de cada disciplina en virtud de esta universalidad, que, según él, podría despertar preguntas y enriquecer el pensamiento.

Rafael Gutiérrez Girardot

Rafael Gutiérrez Girardot nació en Sogamoso, Boyacá, y es considerado uno de los ensayistas y críticos más importantes de la literatura hispanoamericana. 

Realizó estudios especializados en filosofía alemana, hasta el punto de dictar la cátedra de hispanística en la Universidad de Bonn, Alemania, durante más de cuarenta años. De acuerdo con sus biografías, su escritura da cuenta de un notable conocimiento de las lenguas y los autores que tiene en consideración.

Gutiérrez-Girardot será recordado como uno de los intelectuales que introdujo la obra de Walter Benjamin al mundo intelectual hispano; pero también como prologuista de Hugo Friedrich, Heidegger, Franz Kafka, y traductor de Nietzsche, Hölderlin, Royse, Janoska-Bendl, entre otros.