FilBo 2025 programación completa
25 / 04 / 2025

Todo lo que debes saber de la FILBo 2025


Por Lorena Rojas Sarmiento
Lorena Rojas Sarmiento
25 / 04 / 2025
0

La Feria Internacional del Libro de Bogotá FILBo 2025 se prepara para una nueva edición, a partir de hoy 25 de abril las puertas se abren para darle paso a una nueva edición de este encuentro entre la literatura, la cultura, la gastronomía y más. Te contamos las fechas, el país invitado de honor, la programación destacada y toda la información que necesitas para vivir este evento.

¿Cuándo es la Feria del Libro 2025?

La FILBo se realizará del 25 de abril al 11 de mayo en Corferias, el recinto que desde hace varias décadas le ha abierto las puertas a este evento cultural donde la literatura es protagonista.

Este año la Feria Internacional del Libro de Bogotá contará con más de 2.300 actividades, reunirá a 500 autores, 570 expositores y delegaciones de más de 30 países, consolidándose así como un punto de encuentro indispensable para la industria editorial.  

Bajo el lema "Las palabras del cuerpo", esta edición le hace una invitación a los asistentes a pensar en el cuerpo como territorio narrativo y político.

Los horarios de la FILBo 2025 serán desde el viernes 25 de abril a las 12:00 p.m., cuando se realizará la apertura oficial. Luego, de domingo a jueves de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. y viernes, sábado y festivo de 10:00 a.m. a 9:00 p.m.

La boletería para público general tiene un costo de $13:000 COP, para niños (de 6 a 12 años) cuesta $10.500 COP, para estudiantes presentando el carnet vale $11.000 COP y los niños de 0 a 5 años ingresan gratis. 

Lee tambiénFeria Internacional del Libro de Bogotá: programación FILBo 2025

Invitados especiales FILBo 2025

Algunos de los invitados internacionales que estarán en esta edición de la Feria del Libro serán los argentinos Andrés Neuman, Ana Navajas, María Cecilia Barbetta, Magalí Etchebarne, Inés Garland; la australiana McKenzie Wark; las chilenas Valeria Campos, Ariel Florencia Richards; el coreano Kim Un-su; los cubanos Elaine Vilar Madruga, Maikel Rodríguez; las estadounidenses Virgie Tovar y Ramani Durvasula; los mexicanos Yásnaya Aguilar y Sara Uribe, el portugués José Luís Peixoto; la suiza Dorothée Elmiger; las uruguayas Fernanda Trías, Mabel Moraña; los venezolanos Alberto Barrera Tyszka, Arianna de Sousa-García; el español Mario Alonso Puig; y el alemán Fritz Breithaupt; entre otros.

En cuanto a la participación nacional, la FILBo es la casa de los autores colombianos y entre los que participarán en esta edición están Héctor Abad Faciolince, Laura Restrepo, Pilar Quintana, Juan Gabriel Vásquez, Margarita García Robayo, Piedad Bonnett, María Gómez Lara, Antonio García Ángel, Carolina Sanín, Laura Quintana, Federico Díaz-Granados, Federico Ríos Escobar, Canizales, Laura Quintana, Brigitte Baptiste, Laura Ortiz, Andrea Cote, entre otros.

España, país invitado de honor a la FILBo 2025

España, la tierra de Don Quijote de la Mancha, El Lazarillo de Tormes y el Romancero gitano, es el país invitado de honor en la edición número 37 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá. "La participación de este país es fundamental para enriquecer el diálogo cultural global. Su literatura no solo refleja una historia rica y diversa, sino que también proporciona un puente para que todas las naciones se conecten y compartan sus experiencias", así lo menciona Adriana Ángel Forero, directora de la FILBo.

En total son 140 autores los que llegan de España para participar en lanzamientos de libros, firmas, charlas, conferencias, paneles y talleres que se enmarcan dentro del lema "una cultura para la paz con los otros y con el planeta".

Algunos de los autores españoles más destacados son Clara Usón quien llega a la FILBo para presentar Las fieras, el retrato de una generación sacudida por la violencia del terrorismo del grupo ETA. Por otro lado está Marta Sanz, autora de libros como Los íntimos, Farándula y Clavícula.

Se suma Mariana Garcés, filósofa y ensayista, quien reflexiona sobre la importancia del lenguaje en la construcción de nuevas realidades, y Francesc Serés, autor de la obra El mundo interior, una historia personal que recorre la Europa de los últimos 100 años.

Lee también¿Qué autores firmarán libros en la FILBo 2025? Conoce la agenda completa

¿Qué más debes saber sobre la FILBo 2025?

Se le realizará un homenaje a La Guajira con el espacio Memoria ancestral, ubicado en el Pabellón Colombia, donde se celebrarán los 60 años del departamento a través de una programación que mezcla literatura, danza, tradición oral, cocina y resistencia cultural.

También está LEO, un pabellón para leer con los sentidos, un espacio multisensorial que está dividido en cinco franjas, In corpo, Ex corpo, Primeros cuerpos, Resonantes y Manos a la obra. Este espacio acogerá experiencias de lectura en lengua de señas, braille, talleres creativos y encuentros con autores nacionales e internacionales.  

Los asistentes podrán recorrer 60mil metros cuadrados de exhibición, donde habrá una amplia programación literaria, cultural, gastronómica y artística. Habrá más de seis espacios para la firma de libros, 22 salas de programación y tres zonas gastronómicas.

Corferias, el lugar en el que se realiza la feria, está ubicado en la carrera 37 # 24-67, en el centro-occidente de Bogotá. Puedes llegar en TransMilenio (estación Corferias), bicicleta, taxi o carro particular (hay parqueadero con tarifa). La organización implementó 500 cicloparqueaderos gratuitos para aquellos que se desplacen en bici.

Vive la FILBo con RTVC

RTVC Sistema de Medios Públicos te lleva toda la información de la Feria del Libro con un cubrimiento especial a través de la pantalla de Señal Colombia y las 73 frecuencias de Radio Nacional de Colombia, el cual inicia a partir del viernes 25 de abril a las 5:00 p.m. 

FILBo 2025