Les Luthiers fue un emblemático grupo argentino que revolucionó el humor y la música con una propuesta única en la que mezclaban su ingenio satírico hablando de temáticas populares, cultas y cotidianas acompañados de parodias musicales. Durante más de cinco décadas se convirtieron en un referente del teatro musical humorístico en español y fueron reconocidos por su creatividad, inteligencia y sus instrumentos bastante peculiares.
¿Quiénes fueron Les Luthiers? Historia y orígenes
Les Luthiers fue fundado el 4 de septiembre de 1967 en Córdoba, Argentina por Gerardo Masana, arquitecto y músico. En sus inicios era un experimento universitario que combinaba música académica con humor.
Su nombre está inspirado en el término francés luthier, que hace referencia a aquellas personas que construyen instrumentos musicales y precisamente uno de los sellos de Les Luthier era, no solo hacer sus propios instrumentos, sino crearlos con elementos cotidianos como tubos, mangueras, teclados, hasta inodoros.
Lee también → 10 curiosidades y anécdotas de Gustavo Cerati
Los instrumentos informales y un estilo inconfundible
Trascendieron el escenario por la originalidad de sus instrumentos informales, como el latín banjo, el dactilófono o el bass-pipe a vara.
Les Luthiers se consolidó como uno de los grupos insignia de Argentina, al combinar su humor refinado y hacer parodias musicales que abarcaban géneros como la ópera, el tango, el bolero, el folklore y el rock, logró cautivar a distintas generaciones con sus historias.
Su humor jugaba con los límites del lenguaje, del absurdo y de la música académica. En cada espectáculo, la precisión escénica convivía con la improvisación cómplice de sus integrantes, logrando un resultado tan sofisticado como cercano.
Principales espectáculos y shows destacados de Les Luthiers
- Les Luthiers cuentan la ópera (1967)
- Mastropiero que nunca (1977-1979)
- Los Premios Mastropiero (2005)
- Lutherapia (2008)
- Viejos hazmerreíres (2014)
- Más tropiezos de Mastropiero (2022)
Integrantes de Les Luthiers y su trayectoria
Gerardo Masana fue el fundador de Les Luthiers, que en sus primeros años fue un cuarteto junto a Maronna, Mundstock y Rabunovich. Luego se unieron Carlos Núñez Cortés, seguido de Carlos López Puccio y Ernesto Acher, quedando así como un septeto.
Dos años más tarde, en 1973 falleció Gerardo Masana, y en 1986 Archer se retiró de la agrupación, así que de nuevo quedó como un quinteto y esta fue la alineación más larga que tuvo, con Carlos López Puccio, Carlos Núñez Cortés, Jorge Maronna, Marcos Mundstock y Daniel Rabinovich, quienes permanecieron juntos durante 29 años hasta que Rabinovich falleció en 2015.
Desde el año 2000 se unieron Horacio Tato Turano y en 2012 Martín O'Connor como Luthiers suplentes cada vez que alguno de los miembros del quinteto titular debía ausentarse por causas de fuerza mayor
Premios y reconocimientos internacionales
El grupo recibió importantes premios a lo largo de su carrera musical, como el Grammy Latino a la Excelencia Musical (2011), el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades (2017), la Orden de Isabel la Católica (2007, España), recibieron el reconocimiento de Ciudadanos Ilustres de Buenos Aires (2007) y el título de Doctor Honoris Causa (2017, Buenos Aires).
En 2024, se publicó el libro Les Luthiers de la L a la S, de Álex Grijelmo y Daniel Samper Pizano, explorando sus 56 años de historia.
La despedida de Les Luthiers y un legado infinito
En 2023, Les Luthiers anunció su retiro definitivo de los escenarios tras más de 55 años de carrera. Sus giras de despedida en Argentina, España y otros países latinoamericanos fueron encuentros emotivos entre varias generaciones de seguidores que crecieron con sus espectáculos.
A pesar de que ya no están dando shows, su legado permanece intacto: Les Luthiers enseñó a pensar a través de la música, del humor y dejó una huella imborrable en la cultura popular, gracias a su creatividad y su forma única de ver el mundo, con inteligencia, ironía y música.