10 curiosidades de Gustavo Cerati
04 / 09 / 2025

10 curiosidades y anécdotas de Gustavo Cerati


Por Lorena Rojas Sarmiento
Lorena Rojas Sarmiento
04 / 09 / 2025
0

Gustavo Adrián Cerati Clark nació en Buenos Aires el 11 de agosto de 1959 y es recordado como uno de los músicos más influyentes del rock en español. Fundador y líder de Soda Stereo, y dueño de una prolífica carrera solista, fue un innovador que fusionó rock, pop y electrónica para crear un sonido adelantado a su tiempo. Su obra lo consagra como un ícono eterno de la música latinoamericana.

Biografía de Gustavo Cerati: sus inicios y legado

Fue el primogénito de Juan José Cerati y Lilian Clarke, un ingeniero y una contadora, que a pesar de no estar del todo inmiscuidos en el universo artístico, si impulsaron la creatividad de Gustavo Cerati, ya que desde muy pequeño mostró su pasión por el dibujo y la música.

Con tan solo 12 años formó su primera banda, llamada Koala, la cual estaba inspirada en la mitología griega y en artistas como The Beatles.

Estudió publicidad en la Universidad del Salvador, donde conoció a Héctor ‘Zeta’ Bosio y juntos fundaron Los Estereotipos, banda que más adelante junto a Charly Alberti se transformaría en Soda Stereo.

La banda debutó con un sonido influenciado por el post-punk, new wave y reggae, evolucionando hacia un rock más maduro y experimental en álbumes como Signos (1986), Canción Animal (1990) y Sueño Stereo (1995). Soda Stereo se convirtió en un fenómeno continental, vendiendo millones de discos y llenando estadios, hasta su disolución en 1997, marcada por la icónica frase "Gracias totales" en su último concierto en el estadio de River Plate.

Soda Stereo con Gustavo Cerati

Paralelamente, Cerati comenzó su carrera como solista donde experimentó con nuevas sonoridades con el álbum Colores Santos (1992), que hizo junto a Daniel Melero. Luego siguió su camino por la música electrónica con Amor Amarillo (1993).

Luego de la separación de Soda Stereo, Cerati lanzó Bocanada (1999), considerado como uno de los mejores álbumes de rock latino, Siempre es hoy (2002), Ahí vamos (2006) y Fuerza Natural (2009), donde fusionó géneros como el folk, el rock y la música electrónica.

Ganó múltiples premios, incluyendo Grammys Latinos, MTV y Gardel, y colaboró con artistas como Shakira y Andrés Calamaro.

En 2007, Soda Stereo se reunió para la gira Me verás volver, atrayendo a más de un millón de fans. Trágicamente, el 15 de mayo de 2010, tras un concierto en Caracas, Venezuela, sufrió un accidente cerebrovascular que lo dejó en coma por cuatro años. Cerati falleció el 4 de septiembre de 2014 a los 55 años por un paro respiratorio.

Lee tambiénDía mundial del Rock: 30 discos históricos que cumplen 30 años 

Recordamos su legado a través de 10 curiosidades

10 Curiosidades de Gustavo Cerati

1. Los primeros pasos de Gustavo Cerati con “Twist and Shout”

El primer recuerdo de Cerati cantando fue haciéndolo con Twist and Shout, mientras que utilizaba una escoba como guitarra para imitar a sus ídolos. Esta “presentación” ocurrió cuando tenía cerca de 5 o 6 años.

El músico mencionó que esta experiencia lo impulsó a explorar la música como forma de expresión, mientras que la combinaba con su afición por dibujar cómics.

2. “La primera guitarra y el impacto de “Purple Haze”

Cerati recibió su primera guitarra cuanto tenía nueve años, fue un regalo de sus padres, un momento crucial en lo que sería su carrera musical. Así como también lo fue la primera vez que escuchó Purple Haze de Jimi Hendrix en un vinilo, ya que el sonido lo sorprendió tanto que incluso creyó que sus parlantes estaban dañando. La experimentación musical de Hendrix lo marcó y eso se vio reflejado en discos como el Dynamo (1992).

A partir de este momento Cerati comenzó a admirar a otros artistas como Jimmy Page y Ritchie Blackmore.    

3. Un zurdo que aprendió a tocar como diestro

Si bien Cerati era zurdo por naturaleza, aprendió a tocar la guitarra como diestro, ya que era más práctico para él. Aunque un profesor le dijo que probablemente no iba a progresar porque tenía el dedo pulgar alargado, él hizo caso omiso y sí que triunfó.

Recibió clases en Villa Urquiza, Buenos Aires y gracias a su determinación se convirtió en un guitarrista versatil que dominaba técnicas inspiradas en Andy Summers de The Police y David Gilmour de Pink Floyd

4. La primera canción registrada por Cerati

La primera canción de su autoría registrada en la Sociedad Argentina de Autores y Compositores SADAIC fue Ay, nena, ¿cómo vas a hacer?, la cual grabó junto al trío de reggae Triciclo el 24 de noviembre de 1982 junto a Daniel Jorge Mazzitelli. 

Esta canción sonó en el programa El tren fantasma de Radio Rivadavia, que escuchaba Cerati durante el servicio militar.

5. El día que lo despidieron por aparecer en TV

En 1983 trabajaba como visitador médico para equilibrar sus estudios y música, Cerati pidió un día libre por "enfermedad", pero en realidad era para aparecer en TV con Soda Stereo.

Cuando fue descubierto por su jefe lo despidieron, así que se dedicó por completo a la banda. Esto ocurrió en los inicios de Soda, cuando equilibraba publicidad universitaria con ensayos.

6. “Colores Santos”, el inicio de su carrera solista

Su carrera como solista comenzó en 1992 cuando lanzó el álbum Colores Santos junto a Daniel Melero, un dúo experimental en música electrónica que inicialmente recibió críticas mixtas, como "Colgate la guitarra, pibe", ya que se alejaba del rock tradicional.

Con el tiempo se convirtió en un disco de culto de la electrónica sudamericana, influenciado por bandas como My Bloody Valentine y Primal Scream.

7. El concierto íntimo de Amor Amarillo

En 1994, Cerati realizó un concierto íntimo para promocionar Amor Amarillo en la radio FM 100 de Buenos Aires, en total asistieron 500 personas al estudio y 3.000 vieron las pantallas externas. Este evento minimalista fue un contraste con los mega-shows de Soda Stereo.

8. Los latidos de su hijo en la canción “Pulsar”

En la canción Pulsar del álbum Bocanada (1999), Cerati incorporó los latidos del corazón de su hijo Benito, grabados durante una ecografía, y los mezcló con sonidos de un géiser para crear una textura personal y experimental.

Más adelante, Benito colaboró en canciones como Adiós y Rapto.

9. Signos, el primer álbum en CD en Latinoamérica

Gustavo Cerati fue el primer artista latinoamericano en lanzar un álbum en formato CD, se trata de Signos (1986) de Soda Stereo, esto fue todo un hito tecnológico que además impulsó la industria regional.

Influenciado por bandas como The Cure y Depeche Mode, este disco marcó la madurez de la banda con armonías dark y post-punk.

10. “Crimen”, la canción que iba a ser para Shakira

La canción más emblemática de Ahí vamos (2006) en un principio fue una composición para Shakira, con quien Cerati había trabajado previamente como productor y coautor de algunas canciones del disco Fijación Oral Vol. 1.

A pesar de que Cerati pensaba que la canción no encajaba en el disco y que Shakira iba a interpretarla mejor, Tweety González le aconsejó hacerla parte del disco y se convirtió en una de sus canciones insignia, incluso ganó el Grammy Latino a Mejor Canción Rock en 2007.