Los museos del Banco de la República se unen a la Noche de Museos 2025
23 / 10 / 2025

Los museos del Banco de la República se unen a la Noche de Museos 2025


Por Lorena Rojas Sarmiento
Lorena Rojas Sarmiento
23 / 10 / 2025
0

El próximo 7 de noviembre los museos del Banco de la República se unen a la Vl Noche de Museos 2025 de Bogotá y a la lll Noche Iberoamericana de Museos, una fecha que se ha convertido en una de las experiencias culturales más esperadas del año, ya que importantes museos del mundo abren sus puertas en la noche, la entrada es gratuita y habrá una programación especial.

Bajo el lema “El poder de los museos”, la edición 2025 busca fortalecer el diálogo entre instituciones, artistas y públicos, y reivindicar el valor de estos espacios como lugares de encuentro, reflexión y disfrute colectivo.

Este año participarán los principales museos de Banrepcultural en Bogotá: el Museo del Oro, el Museo Botero, la Casa de Moneda, el Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU) y la Casa Republicana de la Biblioteca Luis Ángel Arango. Todos ofrecerán entrada libre y una programación especial que llenará el centro histórico de arte, música, historia y nuevas formas de habitar el patrimonio.

Lee tambiénCultura: una ley que nos une y proyecta el futuro del arte y la creatividad en Colombia

Noche de Museos 2025: una experiencia compartida entre historia y presente

La Noche de Museos nació como una iniciativa para que el público redescubra los espacios culturales de la ciudad bajo una atmósfera distinta. Este año, el Banco de la República propone una experiencia sensorial, participativa y diversa que invita a explorar los vínculos entre arte, memoria y comunidad.

En el Museo del Oro, las actividades giran en torno a la relación entre tiempo, oficio y herencia. El taller ¿Dónde empieza el tiempo? invita a crear un mural colectivo como metáfora del tiempo compartido. En la muestra Patrimonios en diálogo: el arte de la barbería, un barbero clásico y uno contemporáneo mostrarán cómo los oficios también son una forma de arte viva, en constante transformación.

Y para las familias, las visitas guiadas Rutas de oro y tradición tejen un puente entre Colombia y Bolivia a través de relatos y proyecciones audiovisuales que celebran los patrimonios andinos.

El Museo Botero, por su parte, abrirá sus salas a la inclusión con Manos que cuentan historias, una visita en lengua de señas colombiana que propone recorrer el arte desde otras formas de comunicación y sensibilidad.

En la Casa de Moneda, los sonidos del metal marcarán el compás de la noche con la demostración de acuñación y entrega de medallas. Las antiguas máquinas del siglo XIX y XX volverán a funcionar, revelando los procesos con los que se fabricaban las monedas y billetes que narran la historia económica y simbólica del país.

El Museo de Arte Miguel Urrutia (MAMU) propondrá una experiencia de participación ciudadana con ¡Al pedestal! La vida en un discurso, inspirada en la obra Héroes Mil de Juan Fernando Herrán. Allí, los visitantes podrán subirse a un pedestal para tomar la palabra y expresar lo que deseen: un manifiesto, una denuncia, un poema o una declaración de amor.

Finalmente, en la Casa Republicana de la Biblioteca Luis Ángel Arango, la noche cobrará movimiento con Estatuas que cobran vida, una activación en la que una figura humana llena de brillo, ritmo y música del llano recorrerá la exposición Los Llanos en la Colección de Arte del Banco de la República, celebrando la fuerza y la identidad de una región que palpita entre el arte y la tradición oral.

El poder de los museos

Cada año, la Noche de Museos convierte a Bogotá en un escenario cultural abierto, donde las instituciones invitan a caminar sin prisa, a mirar con atención y a redescubrir la ciudad a través del arte.

Para Banrepcultural, participar de esta jornada es reafirmar el compromiso de sus museos con la educación, la memoria y la diversidad, apostando por espacios accesibles, incluyentes y participativos.