El 1 de diciembre de 1979 , hace 45 años, en Colombia se pudo disfrutar por primera vez de emisión de televisión a color, un avance tecnológico que transformó la manera en que se consumían los contenidos televisivos en el país hasta ese entonces. Este evento no solo significó una mejora en la calidad de la imagen, sino que también reflejó el progreso y la modernización de los medios de comunicación en Colombia, tanto públicos como privados.
Lee también: Inauguración de la televisión en color en Colombia
Antes de la televisión a color
Antes de 1979, en Colombia se transmitía exclusivamente en blanco y negro. La primera transmisión televisiva en el país se realizó en 1954, y durante 25 años, los colombianos se acostumbraron a ver sus programas favoritos sin color. Sin embargo, la tecnología de la televisión a color ya se había popularizado en otros países desde la década de 1960, lo que generó expectativas y demandas en el público colombiano.

Contexto de Implementación
La implementación de la televisión a color en Colombia se dio durante el gobierno de Julio César Turbay Ayala. El 1 de diciembre de 1979, se realizó la primera transmisión oficial en color, que incluyó un discurso del presidente Turbay Ayala y del ministro de Comunicaciones, José Manuel Arias Carrizosa. Esta transmisión inicial fue posible gracias a los esfuerzos del Instituto Nacional de Radio y Televisión (Inravisión) y se emitió desde el Palacio de Nariño en Bogotá.
Lee también: De la televisión en blanco y negro a color en Colombia ¿cómo y cuándo fue?
Desafíos Técnicos y Logísticos
La transición a la televisión a color no estuvo exenta de desafíos. Inravisión tuvo que modernizar sus equipos y capacitar a su personal para manejar la nueva tecnología. Además, la cobertura inicial de las transmisiones en color fue limitada, alcanzando principalmente a Bogotá y algunas regiones cercanas. Las restricciones técnicas y la falta de infraestructura adecuada en varias partes del país hicieron que la adopción completa del color fuera un proceso gradual.
Impacto en la Audiencia
La llegada de la televisión a color tuvo un impacto significativo en la audiencia colombiana. Los programas comenzaron a producirse con mayor calidad visual, lo que mejoró la experiencia de los televidentes. Además, la televisión en color permitió una mejor apreciación de los paisajes y la cultura colombiana, enriqueciendo el contenido educativo y cultural. Este cambio también impulsó el mercado de televisores a color, aumentando su demanda en los hogares colombianos.
Lee también: ¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Televisión?
Evolución Posterior
Con el tiempo, la televisión a color se convirtió en la norma en Colombia. Las programadoras y los canales de televisión adaptaron sus producciones a esta nueva tecnología, y la cobertura se extendió a todo el territorio nacional. La televisión en color no solo mejoró la calidad de la programación, sino que también abrió nuevas oportunidades para la publicidad y el entretenimiento en el país.