¿Qué programas culturales puedes ver en Señal Colombia?
Señal Colombia, la señal de la gente, te invita a conectarte con nuestra programación cultural a través de una serie de producciones pensadas para contar nuestra historia a través de la literatura, el arte, la música y el cine, destacando los relatos de las comunidades y dejando una huella indeleble en la memoria cultural de Colombia.
Con programas como Señal Literaria, Extramuros, Heroínas del pueblo y Noticracia, ofrecemos una oferta televisiva con contenidos diversos que reflejan las voces, luchas y saberes de Colombia. Cada espacio invita a conectarse con las raíces, los nuevos talentos y las narrativas sociales que construyen nuestra identidad colectiva.
Desde entrevistas a escritores y artistas, hasta videopodcast musicales y documentales de saberes ancestrales, Señal Colombia se consolida como un referente cultural en la televisión pública, acercando contenidos únicos, valiosos y profundamente humanos a las pantallas de todo el país.
Conoce la programación completa de Señal Colombiaen RTVCPlay
Señal literaria
Martes 9:00 p.m.
Cada martes tenemos una cita con Erick Duncan, periodista y escritor colombiano, encargado de conducir Señal Literaria, un programa que acerca la literatura a los colombianos, donde una novela, un autor o una escritora son protagonistas.
Este programa muestra cómo nos contamos como sociedad colombiana a través de las letras, en cada uno de los episodios se indaga en los miedos, amores y pasiones de los narradores y su impacto en aquellos lectores que usualmente mantienen en el anonimato.
Como lo menciona la producción, “Señal literaria dejará un invaluable documento histórico que dará cuenta de lo que se escribía, la sociedad narrada pensada en lectores del presente y futuro; una reivindicación de la cultura y los libros en un panorama audiovisual más bien desierto en estos temas”.

Mira Señal Literariaen RTVCPlay
Heroínas del pueblo
Martes 9:30 p.m.
Es una producción que busca visibilizar las historias de aquellas mujeres que han hecho de nuestro país un lugar mejor, que gracias a su talante y convicción han logrado superar las adversidades, y que con sus actos cotidianos han escrito capítulos heroicos en la cotidianidad de sus comunidades.
En cada episodio se resalta la importancia que históricamente han tenido las mujeres populares en la construcción de nuestra nación, aquellas que son solidarias, rebeldes, que se ríen ante la adversidad y triunfan, que reinventan la economía todos los días, que, con amor y esfuerzo, han contribuido al bienestar de sus pueblos.
Heroínas del pueblo va más allá de los relatos hegemónicos de violencia, es un espacio en el que las voces de las mujeres son escuchadas y valoradas, a través de sus historias se busca construir una identidad colectiva que fortalezca el sentido de comunidad y pertenencia. Desde las peluqueras hasta las agricultoras, son presentadas no sólo como figuras de resiliencia, sino como pilares fundamentales en la historia de la nación.

Mira Heroínas del puebloen RTVCPlay
Noticracia
Miércoles 9:00 p.m.
¿Estamos viviendo una dictadura desinformativa? Este es uno de los interrogantes que se busca responder en Noticracia, un programa irreverente conducido por Santiago Moure y Marcela Vargas, quienes a través del humor analizan las noticias falsas que circulan en redes sociales, portales y medios.
Ambos están acompañados por Constitución, una perrita criolla que adoptaron luego de que fuera maltratada, ella necesita ser cuidada porque si bien el programa no es como Animalandia, si se verán pasar muchos animales.
Entonces, ¿estamos viviendo una dictadura desinformativa? “La respuesta no la sé, pero para que esto sea una verdadera Noticracia, es que contamos con la presencia de Victoria Eugenia Cabal Uribe, una mujer con la que jamás he estado de acuerdo y estoy seguro de que no voy a estar de acuerdo nunca”, menciona Santiago Moure, quien se refiere a Vicky Cabal, el personaje que interpreta Marcela Vargas.

Mira Noticraciaen RTVCPlay
Extramuros
Jueves 9:00 p.m.
Es una apuesta televisiva que tiene como objetivo acercar el arte colombiano a todos los rincones del país, un espacio innovador liderado por Salvador Arbeláez Jaramillo, un destacado registrador audiovisual con más de una década de experiencia en la escena de las artes plásticas en Colombia.
De la mano de Jaramillo es posible conocer la obra, la inspiración y las historias detrás de cada una de las piezas y artistas que son protagonistas en cada uno de los episodios. Vale la pena resaltar que se centra en las voces y experiencias de artistas y comunidades diversas.
El programa cuenta con el respaldo de un equipo de expertos y la colaboración de figuras prominentes del arte nacional, y busca ser más que una simple ventana al arte; es una herramienta de reconciliación, educación y preservación de la memoria histórica del país.

Mira Extramurosen RTVCPlay
Denominación de origen
Jueves 10:00 p.m.
Es un recorrido audiovisual para conocer las historias, territorios, familias y comunidades que mantienen vivas las tradiciones artesanales y ancestrales de Colombia, con el fin de destacar el legado de los artesanos y de aquellos conocimientos que se han transmitido de generación a generación.
"Le mostraremos al país todas las personas que están detrás de la fabricación de las artesanías colombianas con sello de denominación de origen, que protege y garantiza que lo que se compra proviene del lugar que dice ser. Entonces hicimos un recorrido por todo el país y conocimos de primera voz cómo son estas técnicas ancestrales y cómo han luchado para preservar todos estos saberes", mencionó Philippe Van Hissenhoven, director de la serie.
La serie es el resultado de la alianza entre Señal Colombia y Cine Posible por medio del Mercado de Coproducción.

En clave con Deysa Rayo
Viernes 9:00 p.m.
Es un videopodcast conducido por la periodista Deysa Rayo, un viaje sonoro y musical en el que esta personalidad de la radio entrevista músicos colombianos de amplio reconocimiento para conocer de primera mano sus historias de vida y las de sus canciones.
"En Clave es un proyecto que busca visibilizar a todos los artistas locales y contar sus historias", destaca Rayo, quien a la fecha ya ha entrevistado personalidades como Walter Silva, Jorge Velosa, Juancho Valencia, Cholo Valderrama, Carlos Vives, Fruko, Jacobo Vélez, Walter Silva, Iván Benavides, La Muchacha y Martina Camargo.
Además de enaltecer la vida y obra de nuestros músicos, las conversaciones de este programa le dejan a las futuras generaciones un legado musical.

Cine azul
Viernes 10:00 p.m.
Es un espacio cinematográfico que reúne cortometrajes y largometrajes de distintos países de Latinoamérica para sensibilizar a la audiencia sobre temáticas de conciencia social, medio ambiente y ancestralidad.
Cada episodio aborda temáticas como la contaminación ambiental, las injusticias sociales y la inclusión, con un enfoque en la relación del ser humano con la naturaleza y la necesidad urgente de cuidar nuestro entorno.
Los audiovisuales fueron seleccionados para participar en ediciones anteriores del festival SURrealidades Cine Azul.

Cine hecho en Colombia
Todas las tardes, después de la emisión de RTVC Noticias tenemos una cita para conectarnos con lo mejor del cine colombiano, una selección de filmes en alta calidad para que la audiencia conecte con las producciones hechas en nuestro país. Con cintas imperdibles como Rodrigo D. No futuro de Víctor Gaviria, El embajador de la India y María Cano, este espacio se ha convertido en uno de los favoritos de la audiencia.

En cine nos vemos
Es la franja nocturna de Señal Colombia en la que los grandes títulos del universo cinematográfico son protagonistas, cada noche podrás disfrutar de una selección de películas que han sido previamente aclamadas por el público y por la crítica.
Desde clásicos como Luces de la ciudad (1931), pasando por películas colombianas como Los colores de la montaña (2010) hasta imperdibles como El silencio de los inocentes (1991) hacen parte de esta selección.