El próximo 2 de agosto, a las 7:00 p.m., el Teatro Compensar abrirá sus puertas a una experiencia sensorial sin precedentes: una travesía sonora y visual al universo creativo de Gustav Mahler, bajo la batuta del director Luis Felipe Calero Pérez y con la destacada soprano Manuela Tamayo como solista invitada.
Un evento que hace parte del Circuito Clásico de Compensar, en alianza con el Ensamble de Cámara de la Orquesta Sinfónica de Bogotá (FOSBO), y que promete envolver al público en un concierto tan íntimo como majestuoso.

La música como portal a la fantasía
Este recital no es solo un homenaje a Mahler y Haydn: es una celebración de la imaginación. La velada comenzará con el Preludio a la siesta de un fauno, de Claude Debussy, en arreglo de Arnold Schoenberg. Esta obra, considerada pionera del modernismo musical, transportará al espectador a un bosque mitológico donde los sonidos se entrelazan con el sueño y el deseo, evocando la pureza de la infancia y la belleza de lo intangible.
La protagonista del programa será la Sinfonía n.º 4 en sol mayor de Mahler, en versión de cámara adaptada por Erwin Stein. Inspirada en los poemas del Cuerno Mágico de la Juventud, esta sinfonía explora temas universales como la naturaleza, la muerte, la trascendencia y la inocencia. Con un formato más camerístico y melódicamente depurado, la Cuarta Sinfonía no solo rememora la estructura formal de Haydn, sino que anticipa la modernidad estética de Mahler, dialogando con Beethoven y Brahms desde una voz profundamente personal.
Te puede interesar: Colombia verso a verso: la poesía toma la pantalla de Señal Colombia
voces que elevan y conmueven en el Teatro Compensar
La interpretación estará a cargo de Manuela Tamayo, una de las voces líricas con mayor proyección en Colombia. Con formación académica en la Universidad McGill (Canadá) y la Pontificia Universidad Javeriana, Tamayo ha cosechado elogios por su calidez vocal y su expresividad escénica. A su lado estará Luis Felipe Calero, joven pero experimentado director orquestal con formación internacional y un compromiso palpable por acercar la música clásica a nuevos públicos.
Entre luces y armonías: una experiencia inmersiva
Este concierto no será únicamente auditivo. Gracias a una cuidadosa puesta en escena con luminotécnica y proyecciones, el público se verá inmerso en una atmósfera mágica que recreará escenarios oníricos: el bosque encantado, las hadas, el cielo nocturno, el misterio de la infancia y el viaje emocional que plantea Mahler. Cada nota se sincronizará con luces y visuales, generando un impacto escénico multisensorial que transformará el escenario en un universo paralelo.
La travesía culminará con dos piezas profundamente simbólicas: Wer hat dies Liedlein erdacht?, extraída también del Cuerno Mágico de la Juventud y adaptada por el propio Calero; y “Estrellita” de Manuel María Ponce de León, interpretada en una versión íntima para voz y piano. Una despedida dulce y nostálgica que evoca la memoria, el alma y la mirada inocente del niño que habita en cada espectador.
No te lo pierdas: Ernest Hemingway: el viejo maestro del Boom Latinoamericano
Un tributo a la sensibilidad, la infancia y la trascendencia
Con este recital, la FOSBO, la Cinemateca de Bogotá y Compensar reafirman su compromiso por democratizar la música clásica y llevarla más allá de sus formas tradicionales. No se trata solo de escuchar a Mahler: se trata de vivirlo, sentirlo, y recordar que el arte no solo se aprecia con los oídos, sino también con el alma.
Un viaje al corazón de Mahler es una invitación a redescubrir la música desde la emoción, la imagen y el pensamiento. Un regalo para los sentidos… y para el espíritu.