El artista cubano Robe L Ninho hace parte del cartel del Concierto de la Esperanza: Buenaventura Música por la Paz, y hoy te contamos por qué se ha vuelto tan popular tanto en la música como en el activismo de la historia afrodescendiente.
Roberto Álvarez llega a Buenaventura para llevar a esta ciudad portuaria una experiencia musical llena de hip hop, ritmos del caribe y mucha identidad afrolatina, como parte de un cartel donde los artistas del Pacífico y de la cultura afro son los protagonistas.
Álvarez ha venido destacando desde hace algunos años como un importante rapero, productor y estilista, y se ha descrito a sí mismo como un soñador que a través de sus canciones transmite un poderoso mensaje en entorno a la reivindicación de la historia Afro.
Explora más → 7 de diciembre: vive el Concierto de la Esperanza en Buenaventura

Robe L Ninho: estilista, activista y músico
Robe L Ninho nació en La sabana, Candelaria, en Cuba, y desde muy chico ha estado influenciado por la música, su cultura y el estilismo.
A través de la música y el estilismo, Álvarez promueve el conocimiento y respeto por la historia de sus raíces, utilizando tanto la actividad musical como el trabajo del pelo como herramienta para promover lo que él denomina “descolonización mental”.
Así, este rapero, productor y estilista, graduado como cosmetólogo de la Academia Internacional de Belleza Bella Caribe, ha recorrido diferentes partes del mundo llevando un mensaje de empoderamiento y de “descolonización mental” para todas las personas afrodescendientes.
Contenido relacionado → ¿En qué consiste el proyecto decolonial?

Pero aunque la música ha dado a conocerlo, no fue su trabajo musical lo que cambió el chip del artista. De acuerdo con sus biografías, Robe empezó a darse a conocer por los cortes de cabello que le hacía a sus hermanos y amigos.
La cultura Hip Hop llegó primero a él desde el Break Dance y ell baile fue el que le cambió su forma de usar el tiempo para descargar los sentimientos que el racismo le provocan.
Con el tiempo Robe L Ninho hizo comunión entre su pasión por el baile, el estilismo y el rap, y fundó Baber Streets Cuban Hip Hop C4. Allí inició su misión de ayudar a la mayor cantidad de niños posible a salir de situaciones adversas en sus entornos.
Mientras hacía su labor social empezó a generar conversación para recordarles a sus visitantes quienes son desde sus raíces y todo lo que el racismo estructural ha generado en la comunidad afrodescendiente en todo el mundo. Con el tiempo el estilismo y la música fueron haciendo match en él hasta que juntó el estilismo y la música: Robe cantaba mientras cortaba cabello.
Robe L Ninho → Radiónica: Cimarrón, una provocación frente a la historia negra

Robe L Ninho: música para la reivindicación de los pueblos afro
Para darse a conocer, en medio de las dificultades que plantea ser un artista emergente de una isla inmersa en un régimen antidemocrático, Robe apeló a las redes sociales.
Empezó a compartir su música, la cual habla de reivindicar la historia de los pueblos afro, de enunciar la historia no contada en los libros de historia de los estados con tradición colonialista.
Sus letras están enfocadas en reconfigurar el pensamiento de su público, para que las personas afro se sientan orgullosas de lo que son y conozcan su propia historia desde una perspectiva “descolonizada”.
Así, sin él saberlo, muchos fragmentos de sus canciones se hicieron virales en otros países, llegando a muchas otras comunidades negras que se sintieron identificadas con sus mensajes, como sucedió en Colombia.
Sus dos canciones más conocidas son N.E.G.R.O y Cabello Bello, las cuales empezaron como fragmentos que en redes se volvieron virales y que se popularizaron incluso antes de salir de Cuba.
Hoy, con una corta pero exitosa carrera en la música, Robert L Ninho llegará a Buenaventura para expresarle al público del pacífico y de Colombia en general a través de los medios públicos su mensaje, acompañado del sabor afrolatino en la interpretación de la música Hip Hop con contenido para iluminar cabezas y almas.
Robe L Ninho → Las 5 canciones más populares en Radiónica