El Sistema de Medios Públicos, a través de su plataforma RTVCPlay, te trae el mejor plan para comenzar este 2025 conectado con las producciones que reflejan la rica diversidad cultural que tiene Colombia. Por eso, amplía su oferta con una nueva selección inédita de películas nacionales que te atraparán.
¿Cómo acceder a RTVCPlay?
Lo más encantador de este plan, que presenta lo mejor del cine colombiano con excelente calidad, es que puedes acceder de forma gratuita para todo el país, sin necesidad de suscripciones ni anuncios. Solo visita www.rtvcplay.co y disfruta de estas y otras producciones que reflejan la esencia de Colombia.
Teniendo en cuenta que el cine es una herramienta invaluable para reflejar la cultura, las luchas y las tradiciones. Esta iniciativa busca fortalecer la memoria audiovisual del país, acercando las historias colombianas a todos los rincones del territorio nacional, lo que permite demostrar el compromiso de RTVCPlay con la promoción del cine colombiano.
¿Qué películas nuevas tiene RTVCPlay?
Con más de 60 películas que invitan a redescubrirse a través de la pantalla, este repertorio cinematográfico agrupa una serie de producciones que, por su diversidad y enfoque, destacan una variedad de narrativas, estilos y temas que reflejan la profundidad del cine colombiano y de lo que nos representa como nación. Entre los títulos destacados están:
El embajador de la India
Es una historia pintoresca y extraña de la vida real ocurrida en la ciudad de Neiva en el año de 1962 e inmortalizada por el actor Hugo Gómez. La cinta devela, en tono cómico, tres comportamientos típicos de nuestra idiosincrasia nacional: el arribismo, la adulación y el chisme.
Gabo y el cine
Con la dirección de José Luis García Agraz, este documental recuerda el impacto del nobel de literatura Gabriel García Márquez en el cine, industria a la que aportó en Colombia con importantes producciones como: “Bituima 1780”, “El alma del maíz”, “Amores ilícitos” y “Tiempo de morir”.
La pesca del atún blanco
Mariana es una adolescente afrocolombiana que quiere construir su futuro. Para lograrlo, debe superar las dificultades que le impone el pueblo de pescadores hostil, ignorado y aislado por el narcotráfico en el que reside. Una historia sobre la pujanza de una joven que lucha por hacer sus sueños realidad.
La virgen y el fotógrafo
En un cálido pueblo del Valle del Cauca ocurre un sacrilegio cuando la iglesia es profanada y la corona de la virgen desaparece. Las pruebas que captó un fotógrafo serán la base para esclarecer el robo y comprometerán a los peculiares habitantes del lugar, quienes presumen de ser inocentes.
Relatos de reconciliación
Un recorrido animado por las huellas de la violencia en Colombia. Los testimonios de las víctimas de desaparición, asesinato, reclutamiento forzado, violencia sexual e intrafamiliar, delincuencia común y narcotráfico que buscan con esperanza el diálogo, la paz y la reconciliación.
Otras de las películas son: La eterna noche de las doce lunas, Chocó, La playa D.C., La sirga, García, La pasión de Gabriel, La pena máxima, Te busco, Keyla, La sombra del caminante, Cuando las aguas se juntan, Siembra, Pequeñas voces, Una madre, Apatía: una película de carretera, El resquicio, Los silencios, Ciudad delirio, Porro hecho en Colombia, 180 segundos, Mamá, Huellas, Sin palabras, Los hongos, La guerra del centavo, entre otras.
Cada película ofrece un vistazo íntimo a historias que han sido construidas desde las experiencias de las comunidades, la riqueza cultural y las luchas cotidianas de la gente. Estas producciones no solo son un reflejo del país, sino también una invitación a conectarnos con lo que somos como sociedad y como individuos.
Te puede interesar: conoce los ganadores de la edición 82 de los premios Golden Globes 2025