Radio Nacional de Colombia
salsa colombia historia aportes
24 / 10 / 2024

¿Qué le ha aportado Colombia a la salsa?


Por David Jáuregui Sarmiento
David Jáuregui Sarmiento
24 / 10 / 2024
Radio Nacional de Colombia
0

Aunque este género musical no nació en tierra colombiana, prácticamente se convirtió en propiedad de los latinos y en un símbolo de identidad para los colombianos. Pero ¿qué le ha aportado Colombia a la salsa además del baile?

La salsa, aunque no es originaria de Colombia, es uno de los géneros musicales más importantes en el país y no es para menos: algunos de los músicos colombianos de este género se han codeado con leyendas mundiales de la salsa como pares y, mejor aún, según algunos expertos, han ido renovando el ritmo con la mezcla del sabor propio de la región con la maestría alcanzada por, por ejemplo, músicos puertorriqueños o neoyorquinos.

Audio: El experto en salsa, Dj del género y propietario del bar Salzburgo, Fernando España, habla sobre lo que ha dejado Colombia a la salsa.

Ve al especial Grupo Niche aquí

Como éxito comercial la salsa no vio la luz sino hasta la década de 1960, cuando músicos -principalmente- puertorriqueños explotaron su ritmo en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, quienes tomaron elementos de la música afrocubana como el son y otros norteamericanos como el jazz para dar forma a los que hoy llamamos salsa.

Sin embargo, desde su llegada a tierras colombianas se consolidó como un género de gusto popular que ha desencadenado en eventos de magnífica importancia cultural para el país, como el Festival Mundial de la Salsa de Cali, evento que podrás ver en las Pantallas de Señal Colombia.

En Colombia, en las décadas de los 60 y 70, la salsa se definió como un elemento de identidad popular urbana de sectores sociales específicos.

Ernesto Armenteros, periodista, en su blog Pentagrama Musical de El Universal. 

A medida que transcurrió el tiempo, este género no solo se expandió por todo el territorio nacional, sino además en otros países del continente como Venezuela y Perú, en donde según el historiador y experto del género, César "Pagano" Villegas, se ha desarrollado el género con ahínco y en donde en la actualidad se encuentra “la esperanza” del futuro de la salsa.

Pero, independientemente de la popularidad que adquirió este género en el país, por su paso en Colombia nuestros connacionales han hecho su propio aporte al engrandecimiento del género y, según los expertos consultados, en al menos cuatro aspectos: el musical, en lo referente al contenido, al baile y en la formación de fortines del género en las que es tan importante como cualquier otra música nacida en el país.

Lee también: El género en Colombia: ¿llegó de Nueva York o ya existía?

Los aportes de Colombia al género de la salsa

En lo musical

César "Pagano" Villegas, escritor, periodista, experto en músicas del Caribe y cofundador de El Goce Pagano, un bar de salsa en Bogotá que cumple 40 años este 2018, dijo que uno de los aportes indiscutibles de Colombia a la salsa es en el aspecto musical, pues los colombianos -aún sin tener la preparación formal en la música- lograron a partir de la intuición el manejo de los instrumentos, creando combinaciones en las que tomaron el sonido de la salsa neoyorquina, el sonido Andino, Pacífico y de la costa Caribe, entre otros, combinación de la que surge un sonido particular del país en la salsa.

Audio: El experto en salsa, César Pagano, habla sobre lo que ha dejado Colombia a la salsa.

“El Grupo Niche es un ejemplo. Desarrolló un sonido comercial de salsa pero que se identificaba con el Chocó, de dónde salieron, y el gran atractivo de nuestros músicos era que mientras Nueva York o Puerto Rico empezaban a sonar iguales porque casi siempre eran los mismos arreglistas, aquí sonaba diferente por el gusto, por la preparación y el sabor criollo que tenían sus composiciones”, explicó Pagano.

 

Ernesto Armenteros, en su blog musical del diario El Universal, explicó que el país además de todo se ha convertido en una meca del género, tanto que varios intérpretes de la salsa se han venido a Colombia para mejorar la calidad de sus trabajos, como es el caso de Maelo Ruiz, David Pabón, Tito Nieves, Richie Ray-Bobby Cruz, Junior González, José Bello, Marc Anthony y Alexander Basile, quienes han grabado o han hecho conciertos utilizando músicos colombianos.

Colombia no tiene que envidiarle a los mejores de Cuba, Puerto Rico y otros del área del Caribe. Joe Madrid, Diego Galé, Jorge Gaviria, Justo Armario, Eddie Martínez y Julio Ernesto Estrada, entre otros, son unos maestros que tienen reconocimiento a nivel nacional. El pianista cartagenero Joe Madrid se codeó con las mejores orquestas de salsa de Puerto Rico y Nueva York, y el percusionista antioqueño Diego Galé es en la actualidad uno de los músicos más cotizados del país”, sentenció Armenteros.

 

Como ejemplo, Pagano, que está por estrenar su libro Imperio de la salsa: entrevistas a salseros famosos con la editorial Ícono, dejó como ejemplos imperdibles los sonidos de Fruko y sus tesos, Joe Arroyo, Guayacán o Grupo Niche, en los que se puede identificar la construcción que hicieron los músicos colombianos de la salsa.

En contenido 

“Otro aspecto muy importante es el contenido de las letras. No podemos dejar de destacar el contenido social, el mensaje de la salsa colombiana. En nuestro caso, aunque no ha sido mayoritario, siempre ha estado en la salsa los propósitos sociales en los mensajes que dejó el género acá. Por ejemplo, Fruko con El preso, Joe Arroyo con La rebelión y, naturalmente, la representación de toda una ciudad con Cali Pachanguero de Jairo Varela”, afirmó Pagano.

 

Sin embargo, para el experto la vigencia de esta tendencia hoy en día la mantiene Yuri Buenaventura, quien tiene mensaje social (como se puede ver en canciones como Banano de Urabá o Están quemando la caña) en sus letras, y que no se ha ido tanto por la línea de la salsa rosa o romántica que para él, aunque tiene importante valor, se pierde solamente en las mieles del amor.

Ver: Yuri Buenaventura, salsero de la memoria del Pacífico

“Después de Fruko y sus tesos, primera agrupación en tocar salsa dura, con arreglos agresivos, una sonoridad impecable y unos cantantes de calidad (…) más adelante, la dirección del movimiento salsero colombiano fue asumida por otras agrupaciones, siendo el Grupo Niche y Guayacán, liderados por Jairo Varela y Alexis Lozano, los de mayor arraigo en el gusto del salsero. (…) Esta iniciativa se dividió en dos estilos diferentes: Niche fomentó una línea de trabajo más próxima al formato puertorriqueño, con temáticas que giraron en torno a la gente y sus preocupaciones, y Guayacán, con Alexis Lozano, mantuvo la idea original e hizo una salsa colombiana con canciones que abordaban personajes y situaciones más regionales”, explicó Armenteros en su entrada titulada El sabor de la salsa colombiana.

Nuestros instrumentistas o nuestros compositores, aunque fueran sencillos, han tenido un arraigo con la realidad que los hacía sonar interesantes, lo que hacía que la gente encontrara un sonido diferente, y los atraía

César "Pagano" Villegas

 

En el baile 

El Festival Mundial de Salsa que se celebra en Cali es justamente una muestra de la seriedad con la que el país ha asumido el baile de la salsa.

Por eso, según Pagano, no es de olvidarse que solamente en Cali este fenómeno de amor por el baile salsero incluso ha rebasado a la música y hoy en día hay más de 200 academias de baile de salsa y 14.000 bailarines profesionales, un hecho inusitado que ha convertido a esta ciudad -y en menor medida a Bogotá- en lugares mundialmente reconocidos en los que los extranjeros encuentran como atractivo turístico venir a aprender a bailar.

 

En Cali el baile ha crecido el de una manera impresionante, tan importante, que además se distingue a nivel mundial por su estilo ágil, acrobático, vertiginoso, que está llevando a que vengan los turistas a hacer parte de las academias.

César "Pagano" Villegas

 

En la protección del género

Como si se tratara de un lugar en donde se defiende la soberanía de una nación, Pagano se refiere a algunas ciudades de Colombia como fortines de la salsa, urbes en las que el género está protegido y en donde es consentido por sus habitantes con un culto que da para todo tipo de actividades, como el Festival Salsa al Parque, bares, conciertos, festivales de baile, encuentros académicos, y todo tipo de confluencias entre los amantes de la salsa.

Esto, porque según explicó el experto, en América la salsa se ha desplazado por géneros como el reguetón y otros, y ha perdido la importancia de antaño, cosa que en nuestro país aún no ocurre, así como tampoco en Venezuela y Perú, países a los que él llama el triángulo de la esperanza.

 

“Barranquilla fue muy fuerte durante mucho tiempo en la creación y difusión de la salsa, pero hoy son fortines muy importantes del género ciudades como Cali, Bogotá, Medellín, Manizales, Pasto, Bucaramanga, ciudades en las que el movimiento de la salsa es muy interesante que está avanzado el género y en las que ojalá se retome con cabalidad la salsa fuerte, que se ha visto desplazada por la salsa romántica, donde eliminan la improvisación, el soneo y el mensaje social”, concluyó Pagano.