Arcabuco: la cuna de los escaladores
21 / 05 / 2017

Arcabuco: la cuna de los escaladores


Por
21 / 05 / 2017

Nairo Quintana, Dayer Quintana y Cayetano Sarmiento son algunos de los ciclistas que han salido de Arcabuco, Boyacá. Con tan buenos frutos, el municipio ha decidido apostarle a la juventud para formarlos como grandes pedalistas y como mejores personas.

Rusbel Achagua, el hombre que fue el primer entrenador de Nairo y uno de los primeros que supo que podría llegar lejos, es técnico de la escuela 'Arcabuco es Ciclismo'. El mismo Achagua ahora es mentor de Óscar Guzmán, un joven de 17 años, que fue invitado para probarse con un equipo de Italia durante los próximos cuatro meses: “Óscar es un ciclista tipo escalador, como Nairo Quintana, pero también se desenvuelve bien en el terreno llano. Recientemente se coronó como campeón departamental de ruta en Boyacá. Ahora está haciendo los trámites del pasaporte y todo lo necesario para ir a probarse a un club de Italia que está por definirse”, comentó el entrenador.

Guzmán, que tiene 17 años, habló de los anhelos que tiene para su viaje a Europa: “Voy a dar lo mejor de mí y mis mejores habilidades para que se sepa que en Colombia, Boyacá y en Arcabuco hay excelentes ciclistas. Mi familia está muy feliz porque es una oportunidad para darlo todo y cumplir mi sueño, que es ser un buen ciclista, uno de los mejores del mundo" y comentó además sobre su modelo a seguir: "Admiro a Nairo por sus condiciones y por lo que es como persona, uno se sorprende al conocerlo por su gran humildad”.

Otros talentos de Arcabuco

Rusbel Achagua también expresó que Óscar Guzmán no es el único corredor que tiene condiciones prometedoras para llegar al ‘viejo continente’ pues otros dos jóvenes tienen cualidades que hay que pulir para que lleguen lejos:

“Rosendo Rojas Reyes es un gran escalador, tiene 17 años y está haciendo grado 11. Tiene muy buenas condiciones para subir y estamos trabajando con él para que se desenvuelva mejor en el plan y aprenda a bajar, porque es nervioso. Santiago Forero también tiene 17 años, se mueve bien por todos los terrenos. Le rinde en la contrarreloj, se desenvuelve bien para subir, es rápido para bajar y es buen velocista”.

El ciclista boyacense

Al ser interrogado por las cualidades del corredor boyacense, Achagua manifestó que hay algo muy marcado en el ADN del corredor de esa zona del país: “Por sus antecedentes y la geografía en la que practica, se podría asegurar que el ciclista boyacense tiene características de escalador, pero ahora en todos los clubes y escuelas se ha tratado de perfeccionar para que tenga habilidades en todos los terrenos”.

El entrenador explicó la forma en que se entrena y se desarrolla a un ciclista: “Es un proceso largo. Se empieza con las categorías menores, luego en las categorías  preinfantiles, infantiles, prejuveniles, juveniles y por último en la categoría sub 23, que es la fase en que el corredor ya debe mostrar todas sus cualidades y saber en qué nivel está con relación a los demás ciclistas”.

Para el equipo Arcabuco es Ciclismo es muy importante la formación integral de los jóvenes: “Aquí trabajamos para formar ciclistas que tengan valores, que se desarrollen en su deporte y que adquieran conocimientos, por eso es obligatorio que estudien. Algunos solo estudian, otros trabajan y asisten al colegio, pero es necesario que se capaciten”.