Foto: Getty Images vía cyclingweekly.com
Tour de Francia: la dieta de un ciclista en una gran vuelta
22 / 07 / 2025

Tour de Francia: la dieta de un ciclista en una gran vuelta


Por Juan Sebastián Rojas Moreno
Juan Sebastián Rojas Moreno
22 / 07 / 2025
Foto: Getty Images vía cyclingweekly.com
0

En Señal Colombia Deportes les contamos cuál es la dieta de un ciclista que corre una carrera de tres semanas como el Tour de Francia, la Vuelta a España o el Giro de Italia.

Son muchos los aspectos que se tienen que tener en cuenta a la hora de correr un Tour de Francia o una gran vuelta. Los equipos, los directores, el staff y los mismos ciclistas tienen que tener presentes todos los detalles que pueden ser determinante a la hora de la preparación de una carrera antes, durante y después de la misma.

Uno de esos elementos que hay que tener en cuenta es la alimentación. Y es que la carga proteica y nutricional que tiene que seguir un ciclista desde que inicia el día dependiendo el tipo de etapa que vaya a correr ya sea una fracción plana o una de alta o media montaña.

Los horarios, las cantidades y lo que compone la dieta de un ciclista en el Tour de Francia

Un especial publicado por la revista GQ en español muestra en cantidades exactas la cantidad de cosas que debe tener un ciclista en su ingesta. La dieta de un corredor profesional arranca unos días antes del inicio del Tour de Francia, exactamente a 72 horas antes del arranque de la carrera la mayoría de ciclistas deben consumir unos 800 gramos de glucógeno, pero, ¿qué es esto?

El glucógeno para ponerlo en términos sencillos es una de las formas en las que el cuerpo almacena energía y se obtiene de los carbohidratos. Existen dos tipos de fuentes a los que el ciclista recurre para obtener el glucógeno:

  • Fuentes de carbohidratos complejos: como el pan integral, arroz integral, pasta integral, avena, quinoa, frutas, verduras.
  • Fuentes de carbohidratos simples (sirven para una recuperación más rápida): Frutas, miel, bebidas deportivas, geles energéticos.

Y es que la ingesta de calorías de un ciclista en el Tour de Francia según los expertos debe estar sobres las 5000 calorías por día debido a la gran cantidad de energía que los mismos gastan en cada fracción.

El desayuno de un ciclista en el Tour de Francia

El pan, los cereales, la avena, los batidos, el café, las verduras y las frutas deben estar presentes. Se recomienda que las cantidades de fibra no sean altas o muy escasas ya que muchos corredores pueden tender a retener líquidos lo que afecta directamente el desempeño de los mismos.

La dieta de un ciclista antes de la carrera

La alimentación del desayuno es una, la comida antes de la carrera es otra. En el trayecto del sitio de concentración al lugar donde se toma la partida los ciclistas también se alimentan con bananos, barras de energía y mucho líquido que les ayuda a acumular energías que irán perdiendo en la carrera.

La comida durante la carrera

Se estima que entre 60 y 120 gramos de carbohidratos y cerca de 32 onzas de líquidos deben consumir los ciclistas durante la carrera. Entre más duro sea el recorrido mayor cantidad de carbohidratos y electrolitos deben consumir y por lo general están representados en bananos, sandwiches con mermelada, barras energéticas y galletas de arroz. Esto sumado a los bidones que proporciona el equipo que algunas veces tienen agua y otras bebidas con electrolitos.

Tadej Pogacar

Foto: tomada y por cortesía de nieuwsblad.be

Una de las cosas que aclaran los expertos en el tema es que la ingesta de alimentos y bebidas deben estar controladas por el mismo ciclista porque son solo ellos quienes pueden saber que tanto necesita su cuerpo en una etapa y que tanto no. Los bidones se han vuelto parte fundamental porque hay algunos de ellos que contienen de forma líquida los carbohidratos que los ciclistas necesitan.

La dieta de una ciclista después de una etapa

La hidratación post carrera es primordial. Los ciclistas deben consumir, por lo general en el bus que los transporta de vuelta al hotel un total de 20 a 30 gramos de proteína y un gramo de carbohidratos por cada kilogramos de peso del ciclista. Por lo general esta ingesta tiene una ensalada de pasta, arroz y/o un sándwich.

La cena de un ciclista

La comida es el último paso del ciclista en un día de competencia. Los alimentos que por lo general se toman en el bus simplemente reponer algo de la ingesta de la carrera; por eso para la cena incluye alimento ricos en carbohidratos como pastas o arroces, además de sopas, ensaladas y una gran porción de proteína como carne o pescado y así en este caso los 21 días de competencia.

Los extras que piden los ciclistas

Quizá unos de los elementos más importantes en una etapa son los llamados soigneurs. Para que se hagan una idea son aquellas personas que durante las transmisiones se ven parados en la carretera entregando a los ciclistas bolsas con elementos de alimentación y que les permite a los corredores tener alimentación a lo largo de toda la prueba. Ojo que dentro los elementos que entregan no solo hay geles, bidones y comida tradicional, hay algunos a los que se les entregan bebidas como Coca Cola y barras de chocolates.

Primoz Roglic en un Giro de Italia

Foto: los geles pueden ser fundamentales a la hora de una carrera para nivelar el gasto calórico del ciclista.

Recuerden que lo mejor del ciclismo está en Señal Colombia Deportes.