El fútbol femenino entra al universo de Football Manager por primera vez
22 / 10 / 2025

El fútbol femenino entra al universo de Football Manager por primera vez


Por Lorena Rojas Sarmiento
Lorena Rojas Sarmiento
22 / 10 / 2025
0

El fútbol femenino sigue ganando terreno dentro y fuera de las canchas, ahora conquista también el universo de los videojuegos. Football Manager 2026, la próxima edición del famoso simulador de fútbol desarrollado por Sports Interactive, incluirá por primera vez 14 ligas femeninas internacionales, entre ellas la Women’s Super League (Inglaterra), la NWSL (Estados Unidos) y la Liga de Campeones de la UEFA.

Esta es una de las mayores innovaciones en los 26 años de historia del videojuego, ya que hasta el momento solamente permitía dirigir clubes masculinos. Incorporar equipos femeninos es una declaración de intenciones sobre el presente del deporte y su transformación cultural.

Una actualización que marca historia

“Llevamos trabajando en esto desde hace mucho tiempo”, explicó Tina Keech, responsable de la base de datos del nuevo Football Manager, en entrevista con la AFP.

Keech, exfutbolista y analista, lideró un equipo de más de cincuenta personas para crear un entorno de juego realista que reflejara las condiciones, dinámicas y desafíos específicos del fútbol femenino.

El juego incorporará contratos más cortos, lesiones más frecuentes en ciertas zonas del cuerpo y sistemas de desarrollo diferentes, adaptados a la realidad de las jugadoras. Para ello, se usó captura de movimiento con futbolistas reales, buscando retratar con precisión la manera en que se desplazan, celebran y compiten las atletas en el campo.

“Esto no es solo una mejora del juego, es una experiencia distinta”, asegura Keech. Su objetivo es atraer a nuevas usuarias y ofrecer a los jugadores actuales la posibilidad de gestionar equipos femeninos con el mismo nivel de profundidad táctica y emocional.

Lee tambiénLos equipos clasificados al Mundial 2026

Del campo a la consola: el auge del fútbol femenino

El fenómeno responde a una tendencia global: el fútbol femenino vive su momento más visible. El Mundial de 2023 y la Eurocopa de 2025 rompieron récords de audiencia y asistencia, confirmando que el público está listo para más historias, más nombres y referentes.

La compañía confía en que la integración en Football Manager ayude a reflejar esa expansión. Aunque el 96 % de sus usuarios siguen siendo hombres, Keech espera que la novedad inspire a más mujeres a acercarse al juego, a dirigir clubes virtuales y a verse representadas.

El modo carrera de EA Sports FC (antiguo FIFA) ya había dado un paso similar en 2024 al incluir equipos femeninos en su simulador, pero Football Manager da un salto más profundo al permitir al jugador administrar, fichar y construir un club desde cero.

Entre críticas y entusiasmo

Como suele ocurrir con los grandes cambios, la decisión ha generado reacciones mixtas. Algunos sectores conservadores de la comunidad han emitido comentarios sexistas, mientras que otros celebran la inclusión como un avance inevitable.

Para Kevin Chapman, creador de contenido con casi 200.000 suscriptores en YouTube, la respuesta ha sido “mayoritariamente positiva”. “Hay quienes se oponen, pero la mayoría ve en esto una oportunidad para enriquecer el juego. El fútbol femenino despierta más interés que nunca”.

Keech coincide: “Hace un año nadie habría imaginado que se pagara un millón de libras por una futbolista. Hoy es una realidad”. Se refiere al reciente fichaje de la delantera canadiense Olivia Smith por el Arsenal, que marcó un nuevo récord en el mercado femenino.

Más que un juego: una nueva mirada al deporte

Desde su creación en 1982, Football Manager ha evolucionado al ritmo del fútbol real. En los años ochenta, cuando el fútbol femenino apenas era reconocido, el creador del primer título, Kevin Toms, recordaba que sus gráficos eran tan básicos que “podían haber sido hombres o mujeres”. Cuatro décadas después, esa posibilidad se convierte en historia concreta.

La inclusión de las ligas femeninas no solo diversifica la oferta del juego, sino que también reafirma un mensaje: el fútbol no tiene género.

En un contexto donde la industria del videojuego también busca mayor representatividad, Football Manager 2026 simboliza algo más grande: el momento en que la gestión deportiva digital se alinea con la realidad de las canchas.