Siempre que hablamos de cocina colombiana las referencias obvias a las que nos dirigimos son tan populares como deliciosas: arepa, lechona, tamal, bandeja paisa o ajiaco, por nombrar algunos, pero resulta que en un país en el que no se puede hablar de una única cocina colombiana, sino de múltiples cocinas, nutridas cada una por el mestizaje de razas y condiciones de biodiversidad propias de cada región, existen una gran cantidad de preparaciones y tradiciones gastronómicas que enriquecen el menú nacional.
Siendo un país lleno de condiciones diversas: alturas, climas, herencias, saberes, productos y gustos, sería poco digno cerrar el abanico de las cocinas criollas (y mestizas) a tres o cuatro platos. Sin embargo, con el paso del tiempo y la globalización, existen muchas preparaciones tradicionales que se han ido perdiendo.
También puede interesarte: La historia bien masticada de nuestra comida
Esas preparaciones son las protagonistas de ‘En busca del plato perdido’, una serie que discurre sobre el rescate de tradiciones gastronómicas olvidadas. A través de un recorrido social, cultural e histórico, se asiste a una exploración de recetas y sabores que mezclan a campesinos, indígenas y comunidades negras.
Échale un ojito: Si somos lo que comemos, ¿qué somos los colombianos?
A propósito de este grandioso programa, quisimos jugar un poco y por eso creamos un test “nivel leyenda” para amantes de la cocina colombiana, para comprobar qué tanto conocemos de nuestra herencia de sabores y saberes.
Si te gusta este tema, debes leer: ¿Por qué comes lo que comes?
Así que si crees saber lo suficiente de la cocina colombiana, adelante y buen provecho: