FICDEH (Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos) llega a su duodécima edición consolidado como el mayor espacio de exhibición cinematográfica con enfoque en derechos humanos del país. Este año, bajo la consigna “¡Sí hay poder humano!”, el festival se celebrará del 31 de agosto al 9 de septiembre de 2025 en ocho ciudades y 30 municipios de Colombia, con más de 300 funciones gratuitas.
La inauguración en Bogotá, el próximo domingo 31 de agosto en el Teatro Colón, estará marcada por la proyección de Horizonte, la más reciente película del director colombiano César Augusto Acevedo, reconocido en el mundo del cine tras recibir el premio Cámara de Oro en el Festival de Cannes por su ópera prima La tierra y la sombra (2015).
Horizonte, un relato entre fantasmas y memoria
La película narra la historia de dos fantasmas, madre e hijo, que buscan al padre del chico, desaparecido en un mundo devastado por la guerra. A lo largo de este viaje, el sacrificio aparece como único camino posible hacia la redención.
Más allá de su dimensión fantástica, Horizonte es una metáfora de la memoria y el dolor colectivo que atraviesan a las sociedades marcadas por el conflicto. Acevedo la concibe como un ejercicio de resistencia y de reconocimiento de heridas que aún permanecen abiertas en Colombia y en el mundo.
La visión del director
Sobre su obra, César Augusto Acevedo expresó:
Esta es una película que habla de no olvidar el verdadero valor de la vida en un mundo que constantemente nos está haciendo creer que todo está perdido, que no vale la pena luchar por nada. Siento que poder compartirla en la inauguración del FICDEH, dentro del marco que pretende dialogar acerca de los derechos humanos, es muy valioso.
El cineasta agregó que, pese al cansancio social frente a las representaciones de violencia, el arte sigue siendo una herramienta fundamental para abrir diálogos, sanar y transformar realidades:
Es la única manera que tenemos de reconocernos, de aceptarnos y de empezar a dialogar en torno a las problemáticas que no hemos superado. Esta película habla del compromiso y la responsabilidad que debemos asumir como sociedad, de sanar no solo de manera individual, sino también colectiva.
#RTVCFestivalCineDDHH | César Augusto Acevedo, director de la película 'Horizonte' nos cuenta el significado de estrenar su nueva película en la inauguración del Festival Internacional de Cine por los derechos humanos-Colombia @FICDEH. 🎬
El director, que ya había brillado en… pic.twitter.com/p4VrmzX5Bl— Señal Colombia (@SenalColombia) August 26, 2025
El poder humano como eje del FICDEH 2025
En coherencia con el mensaje de Horizonte, el FICDEH 2025 reivindica que “sí hay poder humano”. Este lema busca resaltar que cada persona tiene la capacidad de cambiar su entorno, defender la vida y aportar a la construcción de una sociedad más justa y solidaria.
Desde su creación en 2013, el Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos ha proyectado cientos de películas nacionales e internacionales, formando audiencias críticas y convirtiéndose en un espacio de encuentro entre el cine, la memoria y la reflexión social.

La participación de Horizonte en la inauguración no solo representa el regreso de Acevedo con una obra de gran fuerza poética, sino también un homenaje al papel del cine como vehículo de denuncia, memoria y transformación.
Con este estreno, el FICDEH reafirma su propósito: que el cine no solo se vea, sino que se viva y se dialogue, para transformar el presente y construir un futuro donde la dignidad y los derechos humanos sean el verdadero horizonte de la sociedad.