El artista argentino Andrés Calamaro se presentó el 17 de mayo en la Arena Cañaveralejo de Cali, Colombia, en el marco de su 1999 Tour. Sin embargo, el concierto terminó en polémica: ya que el músico fue abucheado por el público tras defender abiertamente la tauromaquia, lo que lo llevó a abandonar el escenario.
El gesto con una chaqueta que desató el rechazo del público
Mientras interpretaba la canción Flaca, uno de sus más grandes éxitos, hizo un gesto que simulaba una ovación de toreo, con una chaqueta roja que simulaba una muleta de torero. Fue entonces cuando el público comenzó a mostrar rechazo por su comportamiento.
Tras tirar la chaqueta al suelo, el músico afirmó: “Quiero dedicar esta canción a todos los toreros, ganaderos, banderilleros y aficionados que se quedan sin trabajo, porque votaron para eso: dejarlos en la calle”, además canceló al público también: “lo siento. Están cancelados y bloqueados. Hasta nunca”, dijo antes de retirarse del escenario.
Lee también → Mago de Oz, Bersuit Vergarabat y más en el Concierto de la Esperanza 2025
Calamaro respondió en redes: “No se queman libros ni se cierran bibliotecas”
Pero no terminó todo ahí, un día después, el domingo 18 de mayo, el artista publicó una imagen con la estatua de un torero y un largo texto en el que una vez más defendió su postura a favor de las corridas de toros, incluso comparó la tauromaquia con la literatura.
“No sé si los aficionados son mayoría en Colombia pero tampoco la literatura es mayoritaria y de momento no se queman libros y la biblioteca sigue abierta. Los cines claudicaron frente a las plataformas y la internet y no es algo que haya que celebrar” aseguró.
Crítica a los animalistas y defensa de los trabajadores taurinos
También mencionó que los aficionados a la tauromaquia son “decentes y educados padres de familia que jamás maltratamos animales”, a diferencia de los animalistas que según él “no saben hacer otra cosa que insultar y desear sangrientas consecuencias para quienes elegimos libremente qué hacer con nuestro tiempo”.
En el texto, Calamaro explica que dieron el recital completo, que él y su banda tocaron las 22 canciones que incluye el repertorio completo y que solamente dejó dos minutos el escenario mientras había un pasaje instrumental.
Se adentró también en temas políticos y aseveró que “Cali jamás votó ni fue a referendo para cerrar la plaza, esto ocurre con la complicidad de la ignorancia adolescente de una minoría y luego son movidas políticas para tejer alianzas y sumar una mayoría. Colombia es taurina como es musical, es tradicional, cultura, trabajo y libertad”.
Tal como lo afirma Calamaro, no es la primera vez que el artista defiende la tauromaquia, de hecho es reconocido por sus posturas conservadoras y apoyar al presidente de su país: Javier Milei. “Es posible que los aficionados seamos una minoría pero estamos en una época donde se respetan los derechos y las libertades de las minorías. Tampoco deseo abusar de la ignorancia atrevida de aquellos que no conocen vida fuera de internet y apenas si se pronuncian con palabras, hace siglos que apoyo la existencia de la tauromaquia y nunca fui increpado en la calle, ni una vez”.
Mencionó que si bien no era torero ni asesino, ni maltratador de animales, si los come a diario, incluso mencionó a Walt Disney y al nazismo. “La gastronomía tampoco es maltrato perverso, advierto si es desapego de las nazi animalista para con los ciudadanos e no favor de una fantasía incluso absurda para Walt Disney”.
“Finalmente yo solo lamenté estar en una plaza de toros sin toros, y soy solidario con la gente que se queda sin trabajo en el campo y en la plaza” enfatiza el músico.

Próximas fechas de Andrés Calamaro en Colombia
Por ahora, el público está expectante sobre los próximos shows que tiene programados Andrés Calamaro en Colombia como parte de su 1999 Tour, ya que el 23 de mayo realizará un concierto en el centro de eventos La Macarena, en Medellín, lugar que también solía ser una plaza de toros; también se presentará el 25 y 26 de mayo en Manizales, el 29 en Bogotá y el 31 en Barranquilla.