La COP16 es la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica, la cual tendrá lugar en Cali del 21 de octubre al 1 de noviembre de 2024.
Se trata de un espacio internacional que tiene la misión de establecer agendas, compromisos y marcos de acción en relación con la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos del planeta, así como atender desafíos como la crisis climática, la pérdida de hábitats naturales, la sobreexplotación de recursos naturales, entre otros.
Esta edición recibió el nombre de Paz con la Naturaleza, y contará con un programa de Acción y Participación que incluye las franjas académica, cultural y multicolor con más de 1.152 eventos académicos, 280 actividades culturales y dos circuitos con cuatro rutas de participación ciudadana, distribuidos en 16 escenarios dentro de la Zona Verde y espacios físicos articulados con universidades con un aforo para más de 5.400 personas por día, además de una extensa programación en la Zona azul.
Conoce con nosotros en qué consisten la Zona verde y la zona azul de la COP16.
COP16 → Horarios de la transmisión por Señal Colombia

Zona verde COP16
De acuerdo con la organización de la COP16, la Zona Verde estará ubicada en el Bulevar del río y otros lugares de la ciudad, y se trata de un espacio para fomentar la participación de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales, sector privado, y todas las personas interesadas en la protección y conservación de la diversidad biológica.
Es un espacio abierto al público, su objetivo principal será facilitar el intercambio de conocimientos y experiencias, inspirar acciones para la conservación de la biodiversidad y fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones ambientales.
“En la Zona Verde se encontrarán una variedad de actividades, como conferencias, paneles de discusión, talleres, exposiciones de proyectos ambientales, presentaciones artísticas y actividades de networking”, explica la organización.
La zona verde entonces, tiene el valor de encontrarnos, buscar oportunidades y avanzar en el plan para salvar la biodiversidad del planeta, labor fundamental para visibilizar lo que significa hacer Paz con la Naturaleza y para que se logre hacer una gran coalición que permita enfrentar los desafíos globales de cuidar la biodiversidad.
Conoce la programación completa de la zona verde → aquí

Zona azul COP16
En esta zona, explica la organización, los países participantes establecerán sus posiciones y buscarán llegar a un acuerdo que permita tomar medidas determinantes a nivel global para la protección de la diversidad biológica.
En gran medida, la zona azul se considera el corazón de la COP16, pues mucho de lo que ocurra allí marcará el camino a seguir para la protección ambiental mundial en los próximos años.
La Zona Azul estará ubicada en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, considerado el segundo espacio de eventos más grande y moderno de Colombia.
La Zona Azul de la COP16 cuenta con una infraestructura bioclimática, multifuncional y modular, con un área total de 77.419 m², incluyendo 40,940 m² construidos y cerca de 25,000 m² de áreas verdes, por lo cual el recinto está equipado para albergar eventos de gran magnitud de hasta 12.000 personas.

¿Quiénes pueden ingresar a la Zona Azul?
La Zona Azul es el espacio formal de conferencias y negociaciones gestionado por el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB).
Esto quiere decir que es en este lugar donde se realizan todas las sesiones oficiales, reuniones, eventos paralelos y conferencias de prensa celebradas durante la COP16.
Solo los participantes acreditados por la CDB, incluidas las delegaciones de las Partes, los Jefes de Estado, los observadores admitidos y la prensa acreditada pueden ingresar a la Zona Azul.
Conoce la programación completa de la Zona Azul de la COP16 → aquí
