¿Es la literatura la única manera de vivir entre letras? o mejor aún, ¿cuando hablamos de literatura solo hablamos de libros? Acá te lo contamos.
A propósito de nuestro tema del mes #PodemosVivirEntreLetras nos preguntamos si la literatura es solo lo que vemos a través de los libros o si tiene diferentes expresiones, incluso, más allá de las letras.
Pues bien, según la definición oficial en la RAE la literatura es el arte de la expresión verbal. Sin embargo, la palabra tiene diferentes significados, estos son:

Siendo así y con estas definiciones, la literatura se convierte en una manifestación de lenguaje que puede ser oral o escrito, para hablarlo de manera general. Etimológicamente, la palabra "literatura" deriva del latín Littera, que significa "letra" o "lo escrito".
Definición que vemos desde la parte netamente escrita pero si hablamos del tema oral, podemos decir que una de las primeras definiciones nació desde Aristóteles quien lo precisó como "el arte de la palabra" o mejor el "arte que imita sólo con el lenguaje".
Y si ahondáramos un poco más, la literatura se divide en varios géneros comprendidos entre la oralidad y la escritura. Tres de sus principales vertientes son: la lírica que en versos cortos incluye la elegía, el himno, la oda o la sátira. Una segunda que aborda la épica o narrativa que en versos largos o prosa comprende la epopeya, el cuento y la novela, entre otros. Y en tercer lugar, la dramática que abarca las obras teatrales, la tragedia, la comedia, la tragicomedia, la ópera y la farsa.
Así pues, vemos que la literatura incluye gran cantidad de espacios que usamos como humanos, en el caso de la oralidad el hombre ha trascendido en el tiempo, desde comunidades antiguas que transmitían conocimiento incluso antes de la existencia de a escritura hasta el día de hoy en la que ése voz a voz sigue manteniendo diversos tipos de culturas y tradiciones a través de la narración, la descripción, la argumentación y la enunciación, entre otras características.
Y más allá de la comunicación hay cientos de maneras de crear en pro de la literatura: obras de teatro, escrituras de guión, creaciones musicales y hasta las interpretaciones realizadas en la ópera son una manera de estar en las letras, de divulgarlas, de difundirlas.
Para no ir más lejos y citando un ejemplo actual, la Academia Sueca, entidad que realiza la selección de los ganadores de Premios Nobel de Literatura año tras año, le entregó el reconocimiento al cantante Bob Dylan en el año 2016. Un distinción sorpresiva para el mundo literario y para el mismo artista quien en un ensayo entregado en audio para recibir su premio aseguró: "Las canciones son distintas de la literatura. Deben ser cantadas, no leídas en una página. Y espero que algunos de ustedes tengan la posibilidad de escuchar estas letras del modo en el que deben ser escuchadas: en un concierto, en un disco o de la forma que sea que la gente ahora escucha canciones".
"Cuando empecé a escribir mis propias canciones, el lenguaje del folk era el único vocabulario del que disponía, y lo usé. Pero tenía algo más: tenía los principios y las sensibilidades, y una visión informada sobre el mundo. Y los tenía desde hacía tiempo. Lo aprendí todo en la primaria: Don Quijote, Ivanhoe, Robinson Crusoe, Los viajes de Gulliver, Historia de dos ciudades, todo el resto, típicas lecturas del colegio que te otorgaban una manera de ver el mundo, de entender la vida y de observar la naturaleza humana, así como darte un estándar por el cual poder medir las cosas", concluyó el cantante.
De esta manera, el espectro se abre de manera profunda frente a las letras, la misma Academia, experta en el mundo literario, aseguró que el reconomiento fue entregado "por haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición americana de la canción".
Con estas declaraciones y éste ejemplo entre miles podemos pensar que más que comunicación la literatura es una manera de crear historia y de mantenerla, es una forma de abrir la mente desde diferentes estructuras artísticas que rondan las letras provenientes de cientos de lugares y trasladadas a decenas de maneras de expresión.