La Filarmónica Metropolitana y Son Havana presentarán en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán un homenaje a la Fania, el sello que revolucionó la música latina y se convirtió en el máximo exponente de la salsa a nivel mundial.
Fania, tributo filarmónico, que tendrá lugar el próximo 18 de octubre, se enmarca en los 60 años de La Fania, con el cual el Jorge Eliécer Gaitán, Son havana, y la Filarmónica Metropolitana celebran seis décadas de Fania Récords, sello fundado en Nueva York que incluso hoy en día sigue siendo un pilar cultural de la latinidad mundial.
Este concierto rinde homenaje al estilo musical de la Fania, que desde 1968 ha marcado generaciones, y llega a Bogotá después de hacer vibrar y llenar plazas en Medellín.

Fania, tributo filarmónico: 18 de octubre en el Jorge Eliécer Gaitán
De esta manera, la Orquesta Filarmónica Metropolitana y la Son Havana All-Star harán vibrar a los asistentes con la música de los gigantes Héctor Lavoe, Celia Cruz, Rubén Blades, Willie Colón y muchos más míticos artistas que hicieron parte de este sello, y se trata de un evento donde donde se escucharan grandes éxitos de la salsa como Pedro Navaja, Quítate la máscara, Quimbara, Anacaona, entre otros.
“Esta fusión promete una experiencia que encarna el alma de la salsa y la grandeza de la música filarmónica, en una noche donde el sonido afrocaribeño será el protagonista” aseguró el Teatro Jorge Eliécer Gaitán en comunicación oficial a prensa.
No te pierdas Fania, tributo filarmónico, un evento con el cual el Teatro Jorge Eliécer Gaitán abrirá sus puertas para recibir a salseros locales e internacionales en un encuentro que celebra la diversidad sonora y el legado inmortal de la Fania.
Fania All-Stars, también conocida como Fania, es una legendaria agrupación salsera estadounidense fundada en 1964 por Jerry Masucci. Fue una de las principales figuras del movimiento musical conocido como "salsa" en la década de 1970.
Contenido relacionado → La voz inmortal de Celia Cruz
Sobre la Fania
La Fania surgió en Nueva York, en el barrio latino del Bronx, donde se fusionaron ritmos afrocubanos, puertorriqueños y estadounidenses.
El nombre "Fania" proviene de la palabra "fábrica" en español, reflejando la intención de crear una "fábrica" de música. Algunos de los músicos más influyentes que formaron parte de Fania fueron Celia Cruz, Héctor Lavoe, Willie Colón, Cheo Feliciano, Rubén Blades, Ray Barretto, Mongo Santamaría, entre otros.
Este legendario sello influyó en la cultura latina e incluso ayudó a generar identidad latina, fusionando ritmos tradicionales con elementos de jazz, rock y funk.
Por sus maravillosas composiciones y éxitos musicales la Fania ganó varios premios Grammy y fue incluida en el Salón de la Fama de la Música Latina en 1999.
La agrupación sigue siendo una referencia fundamental en la música latina y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de músicos y aficionados.