Si bien en la actualidad la sexualidad y el género siguien siendo un tema tabú en algunos sectores de nuestra sociedad, en las últimas décadas se ha producido un debate abierto alrededor de estos conceptos en ámbitos como la academia que nos ha permitido entender mejor como sociedad qué significan y la importancia de garantizar la protección de los derechos humanos de minorías que han sido oprimidas históricamente.
Hoy en día se habla mucho de siglas como "LGTBI" o "LGTBQ" y se utilizan palabras como "Queer" para referirse al sector de la población cuya orientación sexual e identidad o expresión de género no se identifican con la tradición heteronormativa de la sociedad occidental.
¿Pero de dónde vienen y qué significan las siglas?
Hablamos con Fabián Sanabria, antropólogo y doctor en sociología de la Universidad Nacional de Colombia, quien nos explicó el origen de las siglas y el argumento social de por qué es necesario categorizar a las personas en cada una de estas letras.
¿Cuándo surgieron las siglas?
Ya sabiendo el origen de estas siglas y el papel que juega en la identidad de cada individuo, también le preguntamos cuál es la importancia de asignar categorías a cada una de las identidades.
¿Es necesario categorizar a las personas en siglas?
Glosario de la identidad sexual
La categorización y denominación de todos los matices que componen el espectro de sexualidad y género es un trabajo en progreso y no hay un consenso global sobre los términos y definiciones de la sigla.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en un informe que, aunque no define explícitamente la sigla, sí se atreve a definir al sexo como una construcción social y definir a su vez qué es la orientación sexual. Aún así, frente a la sigla aseguran que "algunas organizaciones de la sociedad civil critican la utilización del acrónimo LGBTI ya que, por ejemplo, agrupa a personas que pueden enfrentar violaciones de derechos humanos significativamente diferentes".
Cada Estado u organización es libre de abrir el debate con posturas y definiciones. Para efectos de este glosario, nos basamos en la rigurosa definición de la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México de la sigla LGBTTTIQA. A continuación, citamos algunas descripciones consignadas en el documento "Diversidad sexual y derechos humanos".
Sexo: hace referencia a los cuerpos sexuados de las personas; es decir, a las características biológicas (genéticas, hormonales, anatómicas y fisiológicas) a partir de las cuales las personas son clasificadas como machos o hembras de la especie humana al nacer, a quienes se nombra como hombres o mujeres, respectivamente.
Género: se refiere a los atributos que social, histórica, cultural, económica, política y geográficamente, han sido asignados a hombres y mujeres. Se refiere a las características que, social y culturalmente, han sido identificadas como “masculinas” y “femeninas”, que abarcan desde las funciones que históricamente se le han asignado a uno u otro sexo (tales como proveer vs. cuidar), las actitudes que por lo general se les imputan (racionalidad, fortaleza, asertividad, para los hombres vs. emotividad, solidaridad, paciencia, para las mujeres), hasta las formas de vestir, caminar, hablar, pensar, sentir y relacionarse.
Identidad de género: es la vivencia interna e individual del género, tal como cada persona la siente, y puede corresponder o no con el sexo asignado al nacer. Incluye la vivencia personal del propio cuerpo. Incluye otras expresiones de género como la vestimenta, el modo de hablar y los modales. Se desarrolla, por lo general, entre los 18 meses y los tres años de edad.
Orientación sexual: se refiere a un patrón perdurable de atracciones emocionales, románticas y/o sexuales hacia hombres, mujeres o ambos sexos. También se refiere al sentido de identidad de cada persona basada en dichas atracciones, las conductas relacionadas y la pertenencia a una comunidad que comparte esas atracciones. Se ha demostrado que la orientación sexual varía desde una atracción exclusiva hacia el otro sexo hasta una orientación exclusiva hacia el mismo sexo.
Lesbiana: una mujer que siente atracción emocional, romántica y sexual hacia otra mujer.
Gay: un hombre o una mujer que se siente atraído emocional, romántica y sexualmente hacia otra persona del mismo género; algunas personas solo utilizan el término en referencia a los hombres gay. Es preferible utilizar la palabra gay en vez de la palabra homosexual, palabra que tiene referencias clínicas y que algunas personas encuentran ofensivas.
Bisexualidad: capacidad de sentir una atracción erótica afectiva por personas de un género diferente al suyo, tanto como de su mismo género, así como la capacidad de mantener relaciones íntimas y sexuales con ellas. Esto no implica que sea con la misma intensidad, al mismo tiempo, de la misma forma, ni que sienta atracción por todas las personas de su mismo género o del otro.
Trans: se trata de un término paraguas, que abarca a diferentes identidades y expresiones de género/s. En general, se aplica a las personas cuya identidad de género no coincide con la asignada al momento del nacimiento. Es decir, aquellas personas que hacen una transición de un género a otro/s. Algunas personas trans se identifican como hombres o mujeres, mientras que otras lo hacen con categorías de género no-binarias. Este concepto abarca diferentes expresiones de género en distintas culturas a lo largo de todo el mundo (como las hijra en India, muxes en el sur de México, travestis, multigéneros, no géneros, de género fluido, genderqueers, travestis, etc.). Con esto, es importante atender a las especificidades y subjetividades de cada persona o colectivo trans y cuidar de no caer en conclusiones precipitadas –y violentas– al tratar de imponer categorías u homogeneizar a las personas bajo diferentes categorías.
Travesti: Las personas travestis, en términos generales, son aquellas que gustan de presentar de manera transitoria o duradera una apariencia opuesta a la del género que socialmente se asigna a su sexo de nacimiento, mediante la utilización de prendas de vestir, actitudes y comportamientos.
Transgénero: Las personas transgénero se sienten y se conciben a sí mismas como pertenecientes al género opuesto al que social y culturalmente se asigna a su sexo de nacimiento, y quienes, por lo general, sólo optan por una reasignación hormonal —sin llegar a la intervención quirúrgica de los órganos pélvicos sexuales internos y externos— para adecuar su apariencia física y corporalidad a su realidad psíquica, espiritual y social.
Transexual: Las personas transexuales se sienten y se conciben a sí mismas como pertenecientes al género y al sexo opuestos a los que social y culturalmente se les asigna en función de su sexo de nacimiento, y que pueden optar por una intervención médica — hormonal, quirúrgica o ambas— para adecuar su apariencia física y corporalidad a su realidad psíquica, espiritual y social.
Queer: el adjetivo queer significa “raro”, “torcido”, “extraño”. El vocablo queer no existiría sin su contraparte straight, que significa “derecho”, “recto”, “heterosexual”. Queer refleja la naturaleza subversiva y transgresora de una mujer que se desprende de la costumbre de la femineidad subordinada; de una mujer masculina; de un hombre afeminado o con una sensibilidad contraria a la tipología dominante; de una persona vestida con ropa del género opuesto, etcétera. Las prácticas queer reflejan la transgresión a la heterosexualidad institucionalizada que constriñe los deseos que intentan escapar de su norma.
Intersexual: una persona que nace con una combinación de características biológicas masculinas y femeninas, como cromosomas o genitales, que puede dificultarles a los médicos la tarea de asignarles un sexo masculino o femenino. La intersexualidad es una variación que sucede naturalmente en los seres humanos y no es un problema médico. Se estima que 1 de cada 100 personas lo son. Hay muchas variaciones de intersexualidad. Algunas personas intersexuales tienen órganos sexuales internos o genitales ambiguos; por ejemplo, las personas que tienen tanto tejido ovárico como testicular. Otras tienen una combinación cromosómica que no es XY (masculina) y XX (femenina); por ejemplo, XXY. Además, algunas personas nacen con genitales que aparentan ser totalmente masculinos o totalmente femeninos, pero sus órganos internos o las hormonas que segregan durante la pubertad no coinciden.
Asexual: personas que por decisión propia y también parejas que de mutuo acuerdo, deciden libremente no tener relaciones sexuales.
En Colombia, sin embargo, no hay una definición oficial de estos términos. Manuel Páez, investigador del departamento de derecho constitucional de la Universidad Externado de Colombia, asegura que frente a este vacío nominal, en el ámbito jurídico, la Corte Constitucional de nuestro país utiliza los Principios de Yogyakarta, los cuales explican cómo se deben aplicar las leyes en materia de derechos humanos, en relación con la orientación sexual y la identidad de género.
De acuerdo con Páez, dentro de esta sigla tan grande, es contradictorio encontrar letras como la Q de "Queer", pues según él "originalmente es un insulto (torcido), pero luego se re-significó para referirse al rechazo radical a las identidades forjadas alrededor de la sexualidad y el género (LGBT). Sin embargo, hoy se utiliza popularmente como una forma de identidad, caracterizada por escaparse del binarismo hombre-mujer y fluir entre estas categorías".