Imágenes: PxHere
Importancia de las abejas biodiversidad supervivencia humana amenazas acciones
13 / 12 / 2024

Abejas: las pequeñas heroínas del medio ambiente


Por David Jáuregui Sarmiento
David Jáuregui Sarmiento
13 / 12 / 2024
Imágenes: PxHere
0

Las abejas son famosas por la miel y por causar pavor a las personas que temen a su picadura kamikaze, pero también porque su existencia, o la falta de ella, son sinónimo del bienestar de nuestro planeta. Por eso es importante saber sobre la importancia de las abejas.

Siempre hay que recordar que las abejas forman parte de la biodiversidad de la que todos y todas dependemos para sobrevivir.

Descubre con nosotros por qué las abejas son fundamentales para la salud y estabilidad del medio ambiente y cómo podemos ayudar a estas pequeñas heroínas de la supervivencia natural.

Importancia de las abejas biodiversidad supervivencia humana amenazas acciones

El papel de las abejas en la biodiversidad

Las abejas forman parte de la biodiversidad de la que toda la humanidad depende para sobrevivir, y se trata de algo ampliamente conocido desde hace milenios.

De acuerdo con el Programa de la ONU para el Medio Ambiente, según señaló el histórico informe de 2019 de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), "los textos sagrados sobre las abejas en todas las principales religiones del mundo destacan su importancia para las sociedades humanas a lo largo de milenios".

Esto se debe a que las abejas proporcionan alimentos de alta calidad como miel, jalea real, polen y otros productos como la cera de abeja, el propóleo y el veneno de abeja, además de aportar en gran medida a la estabilidad del medio ambiente.

La importancia de las abejas para la polinización

Los polinizadores, incluyendo a las abejas, contribuyen directamente a la seguridad alimentaria, explican las Naciones Unidas. 

“Según los expertos en abejas de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), un tercio de la producción mundial de alimentos depende de las abejas”, una cantidad nada despreciable teniendo en cuenta su tamaño.

Esto se debe a que cuando los animales e insectos recogen el polen de las flores y lo esparcen, permiten que tanto plantas como cultivos alimentarios se reproduzcan. 

Pero además, también polinizan las aves, los roedores, los monos e incluso las personas, pero los polinizadores más comunes son los insectos, y entre ellos, las abejas.

Dentro de esa labor de polinización, las abejas polinizan también ayudan a la reproducción de plantas silvestres, lo que a su vez ayuda a mantener la biodiversidad y la salud de los ecosistemas.

Importancia de las abejas biodiversidad supervivencia humana amenazas acciones

Amenazas a las abejas

Pese a ello, las abejas como muchos otros polinizadores están en constante peligro, debido a aspectos como la pérdida de su hábitat, el uso de pesticidas y el cambio climático.

Lamentablemente, las abejas y otros polinizadores, como mariposas, murciélagos y colibríes, explica la ONU, están cada vez más amenazados por las actividades humanas.

Según la ONU “las poblaciones de abejas han disminuido en todo el mundo en las últimas décadas debido a la pérdida de hábitat, las prácticas agrícolas intensivas, los cambios en los patrones climáticos y el uso excesivo de productos agroquímicos como los pesticidas. Esto, a su vez, supone una amenaza para una variedad de plantas fundamentales para el bienestar y el sustento de los seres humanos”.

Pero además, parece que también se cree que la contaminación del aire afecta a las abejas, pues “los contaminantes del aire interactúan con las moléculas de olor que liberan las plantas y que las abejas necesitan para localizar su alimento”. 

Esto provoca que las abejas vean disminuida su capacidad para buscar alimento de manera eficiente, lo que además las hace más lentas y menos eficaces en la polinización.

Importancia de las abejas biodiversidad supervivencia humana amenazas acciones

Acciones para proteger a las abejas y su hábitat

Aumentar la diversidad de los cultivos y de las explotaciones agrícolas regionales, así como la conservación, la gestión o la restauración de hábitats específicos, es una forma de combatir el cambio climático y promover la biodiversidad (...) Los gobiernos deben tomar la iniciativa

Marieta Sakalian, especialista en biodiversidad del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)

  1. Plantar flores amigables con las abejas: Plantar flores que sean ricas en néctar y polen como caléndulas o girasoles, con fines decorativos en balcones, terrazas y jardines puede ayudar a proporcionar alimentos para las abejas.
  2. Reducir el uso de pesticidas: Evitar el uso de pesticidas o utilizar métodos de control de plagas más amigables con el medio ambiente puede ayudar a proteger a las abejas. La ONU, además, recomienda utilizar pesticidas (si es inevitable) que no dañen a las abejas, y rociarlos cuando no haya viento, ya sea por la mañana temprano o por la noche, cuando las abejas se retiran de las flores.
  3. Crear hábitats para abejas: Crear hábitats para abejas, como jardines de abejas o colmenas, puede ayudar a proporcionar refugios y alimentos para las abejas.

Explora másCambio climático, por estas razones nos afecta a todos

Importancia de las abejas biodiversidad supervivencia humana amenazas acciones