El productor y compositor colombiano Julio Victoria celebra sus 15 años de trayectoria con Sinfonía Electrónica, un formato que une los beats de la música electrónica con la majestuosidad de la música clásica. Esta gira internacional, titulada Orchestral Live Tour 2025, ha recorrido escenarios nacionales e internacionales y cerrará con un concierto especial en Bogotá.
La cita será el próximo 9 de noviembre en el Movistar Arena, donde Victoria se presentará junto a la Orquesta Filarmónica de Bogotá. Antes de este cierre, el show ya pasó por Medellín, Cali, Pasto, Pereira, Oxford, Budapest y Berlín, llevando su propuesta sonora a públicos diversos alrededor del mundo.
¿De qué se trata Julio Victoria Sinfonía Electrónica?
Sinfonía Electrónica es un show en vivo creado por Julio Victoria que combina sintetizadores, secuencias y procesadores en tiempo real con músicos y ensambles orquestales. No es un simple concierto, sino una experiencia sensorial que desafía la frontera entre lo clásico y lo digital.
“Sinfonía Electrónica no es solo una gira. Es una obra viva que se transforma en cada encuentro. Una travesía entre lo digital y lo acústico, entre el pulso del beat y la vibración de los instrumentos, donde cada concierto es único”, explica Victoria.
Este proyecto busca crear un punto de encuentro entre generaciones, geografías y emociones, entrelazando lo orquestal y lo electrónico para ofrecer al espectador una experiencia profundamente humana.
La propuesta incluye montajes sinfónicos de gran escala y presentaciones más íntimas con pocos músicos, en las que Victoria interpreta composiciones originales que recorren los distintos momentos de su carrera. De esta forma, cada show se convierte en un mapa sonoro de más de una década de exploración artística.
Lee también → La magia de Natalia Lafourcade llega a Bogotá con su 'Cancionera tour'
Los artistas que inspiraron a Julio Victoria
En este formato confluyen influencias de creadores como John Cage (estructuras sonoras desde lo cotidiano), Iannis Xenakis (composición matemática) y Karlheinz Stockhausen (pionero de la electrónica).
El show se centra en la sensorialidad, el movimiento y la memoria: aunque el mundo cambie a toda velocidad, cada momento guarda su propia armonía.
¿Cómo es el proceso creativo?
Victoria ha trabajado de la mano de músicos con los que colabora desde hace más de siete años: Pedro Sarmiento (compositor y arreglista), Andrés Ortiz (ingeniero de sonido y stage manager) y Jorge Corredor (monitores).
Juntos han construido un formato donde la orquesta no acompaña, sino que se integra como una capa más de la música.
“Mi propuesta nace de la experimentación sonora: mezclo lo orquestal con lo electrónico para crear ambientes que transmiten cómo suena el mundo. Busco que mis sonidos conecten generaciones y que, desde la memoria y el movimiento, trasciendan en lo colectivo”, asegura Victoria.
¿Quién es Julio Victoria?
Julio Victoria es un productor y compositor colombiano que encontró en la música un destino inevitable. De niño parecía tener claro que el tenis sería su camino: entrenaba, competía e incluso viajó al sur de Alemania para formarse como jugador profesional.
Pero allí, entre partidos y tiendas de discos, apareció la semilla de otra pasión. En cada visita descubría vinilos y ampliaba su horizonte musical. El momento decisivo llegó cuando vio a Kraftwerk en vivo; aquella experiencia, dice, le “voló la cabeza” y lo convenció de que la emoción que le despertaba la música era mucho más poderosa que cualquier triunfo en una cancha.
Con 15 años de trayectoria, Victoria se ha consolidado como uno de los nombres más innovadores de la electrónica en Colombia. Su propuesta se nutre del house y el techno, pero también de sonidos de la naturaleza, de instrumentos no convencionales y de la memoria colectiva.
Sus shows son viajes inmersivos donde el beat convive con visuales y atmósferas envolventes, capaces de conectar generaciones y culturas. Ha hecho vibrar festivales como Estéreo Picnic, Baum Fest, III Points Miami y Lollapalooza, y hoy su búsqueda sonora sigue en movimiento.