Kei Linch es una de las artistas emergentes más destacadas del rap colombiano en la actualidad, con una carrera en ascenso, Linch se caracteriza por su estilo auténtico, sus letras profundas, su capacidad para contar vivencias personales a través de la música y su capacidad para mezclar el hip hop clásico con toques modernos.
La artista encontró en las rimas y en los beats un lugar seguro para expresar su sentir y gracias a su honestidad y autenticidad ha desarrollado una conexión profunda con su audiencia, lo que ha cambiado las reglas de juego en la escena musical urbana.
Muchas de las canciones de Kei Linch expresan el amor por su madre Rosa y su abuela, quienes han sido sus pilares emocionales a lo largo de su carrera musical y de su vida.
Lee también → “Somos el tiempo”, la poderosa colaboración de Kei Linch y César López
Biografía de Kei Linch
Su nombre de pila es Karla Lucía Cajamarca, nació el 26 de enero de 2001 en Madrid, Cundinamarca, un lugar que moldeó su forma de ser, que la convirtió en una niña introvertida luego de recibir críticas tras contar los sueños que tenía. Copito, su oso de peluche se convirtió en uno de sus refugios, pues según ella él es su fuente de energía personal.
Su primera conexión con el rap fue cuando tenía 12 años y escuchó Falsedades de Tres Coronas, una canción con la que se sintió sumamente identificada, ya que en la esquina de su casa se vivía un ambiente tenso por el consumo de drogas y los muertos constantes que había.
Esa canción realmente le cambió la vida a Kei Linch, ya que luego de escucharla se interesó por el rap, conoció a Cancerbero, su más grande inspiración hasta el momento, y luego siguió explorando el género con artistas de Chile y España.
A los 14 años se interesó por la política y se sentía identificada con la anarquía, aunque según dice no la entendía del todo; sin embargo eligió esta palabra como su nombre artístico: Anarkía.
Carrera musical de Kei Linch
Aunque su familia quería que estudiara psicología, ella quería seguir el camino de la música, así que estudió tecnología en Recursos Humanos en el SENA, donde conoció a personas que también hacían rap, quienes le aportaron grandes aprendizajes en su camino artístico.
En 2020 lanzó su primer EP Red and Blue Sad Doll con 9 canciones producidas por Area Records, solo salieron 150 unidades que se vendieron rápidamente.
Ese mismo año ganó la primera edición de Caciques en 2020, un programa para nuevas promesas del rap en Colombia, donde compitió contra Big Bull y fue elegida por jueces como Kase.O y Nanpa Básico.
En 2021, participó en la cuarta temporada de El Factor X como Anarkía y llegó a la final en la categoría de menores haciendo parte del equipo de Rosana, aunque no ganó se convirtió en una de las favoritas del público y logró reconocimiento en el ámbito nacional.
Un año más tarde, en 2022 hizo una parodia de la canción Saoko de Rosalía a la que tituló "Relocos, papi, relocos", la cual se volvió viral en TikTok, hasta el entonces candidato a la presidencia Rodolfo Hernández replicó esta parodia; sin embargo Linch siempre dejó clara su postura política y apoyó publicamente a Gustavo Petro.
Su primer álbum de estudio se titula Dulcinea y se lanzó en 2024, aquí combina lo dulce con lo nea, es el resultado de una exploración introspectiva en la que logró descubrir qué clase de artista es.
En este 2025 se convirtió en la primera rapera colombiana firmada por la reconocida disquera Sony Music, sin lugar a dudas uno de los logros más destacados de su carrera. También ha colaborado con artistas como Trueno, Nanpa Básico, Rapsusklei, entre otros, posicionándose como una voz femenina potente en un género dominado por hombres.
Pero su impacto va más allá del escenario, ya que fue invitada como ponente a la conferencia sobre igualdad y derechos humanos en el Parlamento Europeo en Madrid
Kei Linch en Guerreras
La artista también ha incursionado en la actuación, incluso ganó un premio India Catalina a mejor actriz de reparto por su participación en la serie La Sinfonía de los Bichos Raros.
Ahora, regresa a la pantalla chica para protagonizar Las guerreras, una miniserie en la que interpreta a una joven de barrio que lucha por contar su historia a través de las rimas en compañía de una de sus mejores amigas.
La producción fue dirigida por Fabián Hernández y es el resultado de la convocatoria Abre Cámara del Ministerio TIC Colombia.
Su estreno será este sábado 30 de agosto a las 3:00 p.m. en la pantalla de Señal Colombia