Kei Linch y César López se unen en “Somos el tiempo”
09 / 05 / 2025

“Somos el tiempo”, la poderosa colaboración de Kei Linch y César López


Por Lorena Rojas Sarmiento
Lorena Rojas Sarmiento
09 / 05 / 2025
0

Tras entrar en una fase de desespero al estar tan consumida por las malas noticias y la violencia en un país donde parece repetirse en bucle, la rapera colombiana Kei Linch canalizó su furia para componer Somos el tiempo, una canción en la que colabora con el reconocido músico bogotano César López.

¿Quién soy? ¿qué estamos haciendo como sociedad? ¿cómo dejamos de repetir la violencia? fueron algunas de las preguntas que se hizo Kei Linch al reflexionar sobre este tema, a través de las cuales hizo un trabajo de introspección para descubrir su lugar en el mundo.

Lee tambiénEl Festival Cordillera 2025 ya tiene fechas y sus primeros artistas confirmados

“Me desperté con ganas de matar al mundo”

"La letra de esta canción nace de un momento de rabia y frustración, cuando me desperté con ganas de "matar al mundo" debido a la acumulación de negatividad y odio que veía en las redes sociales y noticias. A través de esta canción, busco responder preguntas fundamentales sobre nuestra sociedad: ¿por qué nos comportamos de manera dañina unos con otros? ¿Qué nos falta para cambiar nuestro rumbo? ¿Podremos algún día dejar de ser así? esta canción es un intento de entender quién soy yo y qué papel juego en esta humanidad" menciona la artista.

Y es que tan solo la primera frase de la canción es muy diciente: “suelo amanecer con ganas de matar al mundo”, de inmediato la dupla de Linch y López logran capturar la atención de la audiencia, que busca entender ¿por qué quiere matar el mundo?

Por eso es tan interesante la colaboración que hace con César López, ya que es conocido por su trabajo como activista por la paz y por haber creado la escopetarra, ese símbolo tan poderoso de transformación.

En esta ocasión César López acompaña las rimas de Linch con emotivas y profundas melodías de piano, mientras que Ruzto estuvo a cargo de los beats.

El video: un piano, la arena, una flor

El videoclip de Somos el tiempo fue dirigido por Nanimac, es una obra que le da cuerpo al mensaje de la canción, un audiovisual íntimo y profundo, como las letras de Linch y la melodía de López.

Aquí vemos a Kei lanzando sus versos más personales junto a César López, quien interpreta en un piano de cola la misma melodía que grabó en el estudio.

Todo ocurre mientras se cruzan imágenes simbólicas: un reloj de arena, explosiones, cuerpos cubiertos de polvo y una flor que nace. Vida y muerte en la misma escena. Tiempo que se va. Tiempo que podemos aprovechar.

“La muerte se lleva lo que le dejaste al tiempo” fue una de las frases que más impactó al director,  concepto del videoclip.

Kei Linch: una voz que no se calla

Kei tiene apenas 23 años, pero ya lleva varios en el camino. Nació en Madrid, Cundinamarca, y se enamoró del rap siendo adolescente. Se mudó a Bogotá para encontrarse con la escena underground, ganó en 2020 la competencia Caciques, llegó a la final del Factor X en 2021 y desde entonces no ha parado.

En 2023 firmó con Sony Music Colombia. En 2024 fue nominada a los Premios Nuestra Tierra como Mejor Artista Revelación y lanzó Dulcinea, su primer álbum, que ya supera los 2.7 millones de streams. Fue la encargada de cerrar los conciertos del BIME Bogotá 2024, cantó en el Orgullo de Madrid frente a 30 mil personas, y recientemente debutó en el Estéreo Picnic 2025.

Pero su impacto va más allá del escenario: Kei fue invitada como ponente a la conferencia sobre igualdad y derechos humanos en el Parlamento Europeo en Madrid y en junio abrirá el concierto de Trueno en Bogotá, en el Movistar Arena. También acompañará a Nanpa Básico en su gira por México.

Es parte de Súbele a Eso, la nueva campaña de Spotify que amplifica el sonido local de Colombia, y acaba de ser elegida por el rapero argentino Trueno para abrir su concierto en Bogotá el próximo 7 de junio en el  Movistar Arena.

Y ahora, en medio de todo ese ruido, suelta esta canción que suena más a susurro que a grito, pero que resuena con fuerza: Somos el tiempo no es solo una canción, es un manifiesto. Un espejo. Una invitación.