"La Tirana": el bolero feminista de Mon Laferte y Nathy Peluso
19 / 09 / 2025

"La Tirana": el bolero feminista de Mon Laferte y Nathy Peluso


Por Lorena Rojas Sarmiento
Lorena Rojas Sarmiento
19 / 09 / 2025
0

Dos de las voces más poderosas de la escena musical femenina latinoamericana se unieron. Mon Laferte y Nathy Peluso presentan La Tirana, un bolero visceral que rinde homenaje a la icónica La Lupe, figura clave del bolero latino y la salsa. Con una propuesta audiovisual que fusiona una estética inspirada en Cabaret, Los Caballeros las Prefieren Rubias y el mundo del vaudeville, la combinación de ambas artistas da como resultado una canción llena de fuerza, sensibilidad y rebeldía.  

La alianza artística que el público ansiaba

Hace nueve meses una foto de Mon Laferte y Nathy Peluso en un ascensor se hizo viral, desde entonces sus seguidores comenzaron a pedir una colaboración entre ambas y finalmente se ha hecho realidad con La Tirana 

La canción hace parte del próximo álbum de Mon Laferte, Femme Fatale (2025), que será lanzado antes de que acabe el año. La producción de este sencillo cuenta con arreglos en vivo, incluye violines vibrantes, metales y percusión clásica, transmitiendo el alma y la emoción en la voz de dos mujeres que lamentan la soledad que enfrentan muchas mujeres fuertes, percibidas a veces como intimidantes.  

El videoclip fue dirigido por la chilena Camila Grandi, quien a través de este audiovisual captura la nostalgia del bolero clásico latino. Con un escenario teatral, las protagonistas encarnan la pasión, la ambigüedad y la reivindicación femenina.

Vulnerabilidad y resistencia en verso

Ambas artistas son reconocidas por su rebeldía contra los límites de la feminidad tradicional, por eso, su propuesta artística es irreverente y a la vez sensual. En La Tirana exploran las emociones que surgen en tiempos de transformación en las relaciones de pareja. La letra refleja esa vulnerabilidad y lucha interna:  

Tengo problemas de amor y no sé cómo curarlos
Ese hombre no entiende
no ve que también hay fragilidad en mí
Amiga, te entiendo tanto, es un problema infernal
a mí me pasa igual, a nadie hicimos mal
y aun así, nos tratan de tiranas

Es un diálogo entre dos voces femeninas que retrata una paradoja recurrente: las mujeres que sienten, exigen, aman o sufren con intensidad son criticadas, llamadas tiranas.  

En esa construcción social opera un patriarcado afectivo que juzga la fuerza femenina como amenaza, es por esto que La Tirana propone que ser intensa no es defecto.

Mon Laferte y Nathy Peluso en la portada de La Tirana, un bolero que rinde homenaje a La Lupe y reivindica la fuerza femenina en la música latina.

Lee tambiénLa magia de Natalia Lafourcade llega a Bogotá con su 'Cancionera tour'

Reinventando la feminidad desde la música

Tanto Mon Laferte como Nathy Peluso han construido sus carreras musicales cuestionando los roles femeninos tradicionales. Con sus voces, estéticas y discursos, hacen eco de su sentir.  

Nathy Peluso: nacida en Argentina y criada en España, desarrolla una mezcla sonora que atraviesa géneros como el hip-hop, soul y la música alternativa. Ha ganado múltiples premios Latin Grammy, está nominada a la edición 2025 y su álbum Grasa (2024) evidenció su madurez artística y su gira internacional Grasa Tour la ha llevado por importantes escenarios de América y Europa.  

Mon Laferte, por su parte, aporta una sensibilidad latinoamericana que fusiona bolero, rock, pop y sonidos alternativos. En México, interpretó a Sally Bowles en el musical Cabaret, agotando funciones en el Teatro de los Insurgentes. Sus nominaciones al Latin Grammy 2025 confirman que está en un momento expansivo de su carrera.

Que ambas sean nominadas en paralelo al certamen más importante de la música latina es un signo contundente de que sus voces dialogan con el presente musical latino.  

La Tirana se suma a otros adelantos de Femme Fatale (2025), como Otra noche de llorar y Esto es amor (colaboración con Conociendo Rusia).