¿Por qué 'La vorágine' y 'Delirio' aumentaron sus ventas?
04 / 07 / 2025

'La Vorágine' y 'Delirio' aumentan sus ventas de libros tras el anuncio de sus series en HBO y Netflix


Por Lorena Rojas Sarmiento
Lorena Rojas Sarmiento
04 / 07 / 2025
0

La literatura colombiana está triunfando, no solo porque los autores de nuestro país tienen una gran riqueza narrativa que han plasmado en sus libros a través de los años, sino por aquellas adaptaciones que llegan a la pantalla chica. Por un lado está La vorágine (1924), novela de José Eustasio Rivera que se estrena este 7 de julio en canales regionales y el próximo 24 de julio en HBO Max, y por otra parte está Delirio (2004), obra de Laura Restrepo que llega a Netflix el 18 de julio de 2025.

Gracias a estos dos estrenos, las librerías reportaron un aumento de entre el 50% y el 80% en las búsquedas de ambas novelas, según reportó Buscalibre, lo que demuestra que las pantallas están llevando a nuevos lectores a redescubrir estas joyas literarias.

La vorágine: el clásico de la literatura que llega a HBO Max

Cien años después de su publicación, La vorágine de José Eustasio Rivera vuelve a ser protagonista con una adaptación de una serie de ocho episodios que promete capturar la esencia salvaje de la selva colombiana, ya que fue rodada en locaciones naturales de Casanare, Guaviare y Cundinamarca, bajo la dirección de Luis Alberto Restrepo.

La historia sigue a Arturo Cova (Juan Pablo Urrego), un poeta bogotano que huye hacía la selva con Alicia (Viviana Serna), para escapar de un matrimonio impuesto. Durante su travesía se enfrentan a a la explotación cauchera, la violencia y un entorno salvaje.

La serie cuenta con la inversión más alta en la historia de la televisión pública regional, fue liderada por Telecafé en coproducción con Quinto Color, con el respaldo financiero del Ministerio TIC, que destinó más de 8.000 millones de pesos para su realización.

La vorágine se estrenará en simultáneo este lunes 7 de julio a las 9:30 p.m. en Telecafé, Teleantioquia, Telepacífico, Telecaribe, Canal TRO, Canal Capital, Teleislas y Canal Trece.

¿Por qué leer La vorágine antes del estreno?

La novela es un retrato crudo de la Colombia de inicios del siglo XX, con una prosa poética que mezcla amor, aventura y denuncia social. La serie es la excusa perfecta para sumergirse en este clásico.

Lee también«La Vorágine»: obra cumbre de José Eustasio Rivera

Delirio: amor y locura en la Colombia de los años 80

Delirio es una novela de Laura Restrepo, ganó el Premio Alfaguara en 2004 y su adaptación llega el próximo 18 de julio a Netflix, con una serie de ocho episodios protagonizada por Juan Pablo Raba (Aguilar) y Estefanía Piñeres (Agustina), donde se explora una historia de amor fracturada por la locura y el transfondo del narcotráfico en la Colombia de los años 80.

Dirigida por Julio Jorquera y Rafael Martínez, esta adaptación combina la intimidad emocional con un retrato crudo de una sociedad en crisis.

Según la sinopsis oficial, “al regresar de un viaje, un profesor universitario encuentra a su joven esposa en una crisis nerviosa que no le permite recordar nada. El profesor deberá investigar e indagar sobre lo ocurrido ese fin de semana, mientras que en una estructura caleidoscópica se revelan los traumas del pasado familiar que llevaron a su esposa a la locura”.

¿Por qué leer Delirio antes de ver la serie?

La novela de Laura Restrepo es un mosaico de voces que desnuda las complejidades de una familia y un país. Es una novela que explora el dolor generacional, la relación de la familia de Agustina con el narcotráfico y la crítica social en un contexto sociopolítico en el que Pablo Escobar se convirtió en el máximo exportador de drogas en Colombia.

Lee tambiénLaura Restrepo relata su vida en un documental

El poder de las adaptaciones literarias La vorágine y Delirio

Este fenómeno no es nuevo, cada vez que una obra literaria llega a la pantalla grande o chica, las ventas de libros se disparan. Así sucedió con Cien años de soledad, obra original de Gabriel García Márquez, que recientemente fue adaptada por Netflix, según Buscalibre, las ventas de la novela aumentaron en un 60%.

El impacto de estas series va más allá de Colombia. En Latinoamérica, las adaptaciones de obras literarias están conquistando audiencias globales, La vorágine y Delirio no son la excepción. Con elencos de lujo y producciones que respetan el espíritu de los libros, estas series no solo celebran el legado literario colombiano, sino que lo llevan a nuevos públicos.