Los mil días de Allende es una miniserie que profundiza en los aspectos políticos y humanos de Salvador Allende, el primer presidente socialista que fue elegido de forma democrática en el mundo occidental. La producción se estrenará este domingo 28 de septiembre a las 9 p.m. en la pantalla de Señal Colombia.
A través de cuatro episodios, la miniserie relata desde la campaña presidencial que llevó a Salvador Allende al poder el 3 de noviembre de 1970, hasta el 11 de septiembre de 1973, el día en el que murió en el Palacio de La Moneda tras el golpe de Estado encabezado por Augusto Pinochet.
Una narración íntima y política
La historia es narrada por Manuel Ruiz, un joven español de 25 años que se convirtió en asesor cercano de Allende. Desde su mirada, se reconstruyen los sucesos de esos años: las reformas sociales y económicas impulsadas por el mandatario, los enemigos que enfrentó, las conspiraciones y la crisis que desembocó en el fin de su gobierno.
Los mil días de Allende es un thriller político que muestra luchas de poder, espionaje y traiciones, pero también es un retrato personal de un líder que, más allá de su cargo, fue un padre afectuoso, un amigo leal y un hombre apasionado por la vida.
Lee también → Las últimas horas de Salvador Allende
Allende, símbolo de democracia y resistencia
Salvador Allende nació en Valparaíso en 1908, se graduó como médico en la Universidad de Chile y fue uno de los fundadores del Partido Socialista. Tras varios intentos presidenciales, en 1970 alcanzó la victoria electoral, inaugurando lo que llamó el “camino chileno al socialismo”: un proceso de transformación que buscaba justicia social respetando las instituciones democráticas.
Su gobierno impulsó reformas estructurales como la nacionalización del cobre, la reforma agraria y programas sociales en beneficio de los sectores más vulnerables. Sin embargo, enfrentó una oposición política y económica interna, así como presiones internacionales en el marco de la Guerra Fría.
El golpe militar del 11 de septiembre de 1973 truncó ese proyecto y dio inicio a la dictadura de Augusto Pinochet, la cual se prolongó hasta 1990. Desde entonces, la figura de Allende se convirtió en un símbolo de resistencia, soberanía y derechos humanos en América Latina.
Un aporte a la memoria histórica
Con una narración cronológica, Los mil días de Allende no solo reconstruye un periodo clave de la historia de Chile, sino que también invita a reflexionar sobre la vigencia de sus ideales y los desafíos de la democracia en la región.
El estreno de esta serie en la televisión pública colombiana se alinea con la misión de Señal Colombia y el Sistema de Medios Públicos: generar contenidos que informen, formen y entretengan, promoviendo una cultura de paz y fortaleciendo la memoria histórica en América Latina.
