Pepe Mujica. Foto: AFP
Pepe Mujica
12 / 05 / 2025

Muere Pepe Mujica: expresidente uruguayo y líder progresista latinoamericano


Por Señal Colombia
Señal Colombia
12 / 05 / 2025
Pepe Mujica. Foto: AFP
0

José Alberto Mujica Cordano (1935-2024), conocido como Pepe Mujica, falleció este martes en Montevideo a los 89 años, debido a un cáncer de esófago que se extendió por todo su cuerpo, según confirmó a medios locales su esposa, Lucía Topolanski. El expresidente de Uruguay entre 2010 y 2015 es considerado uno los grandes referentes progresistas de América Latina en el Siglo XX.

La vida de Pepe Mujica estuvo marcada por su lucha política socialista y su austeridad como estilo de vida. Su trayectoria combinó la militancia revolucionaria y la participación política institucional: un legado que deja huella histórica en su país y en todo el mundo.

RelacionadoSu relación con Eduardo Galeano y Mario Benedetti

Quién fue Pepe Mujica

Nacido en Montevideo en 1935, Pepe Mujica comenzó su vida política en la década de 1960 como integrante del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros: un grupo guerrillero urbano de izquierda, inspirado en la Revolución Cubana, de tendencia marxista-leninista. Fue arrestado en varias oportunidades y entre 1973 y 1985 estuvo en prisión bajo condiciones de maltrato extremo, durante el período de dictadura militar en su país.

RelacionadoCanciones para recordar su legado

Al regresar la democracia a Uruguay, Pepe Mujica tomó las vías de derecho y fundó el Movimiento de Participación Popular de Uruguay (MPP): una facción de izquierda dentro de la coalición "Frente Amplio". Durante los últimos 40 años, ocupó cargos políticos visibles como Diputado y Ministro de Ganadería Agricultura y Pesca.

Pepe Mujica y Luiz Inácio Lula da Silva
Pepe Mujica con su homólogo brasileño y amigo Luiz Inácio Lula Da Silva

Pepe Mujica, Presidente de Uruguay

Entre 2010 y 2015, Pepe Mujica fue elegido Presidente de la República Oriental del Uruguay, con una visión progresista y un estilo de vida austero que defendía la justicia social y la disminución de las brechas sociales. 

Ascendido a referente de la izquierda internacional, Mujica lideró en su país igualitarias como la legalización del aborto y el matrimonio igualitario y la regulación del mercado del cannabis, que convirtió a Uruguay en la primera nación del mundo en legalizar su producción y comercio, siempre bajo supervisión estatal.

Puede interesarteLa filosofía de vida de José Alberto Mujica Cordano

La redistribución de la riqueza, la inclusión participativa de sectores vulnerables de la sociedad y la defensa y soberanía nacional de su país por encima de intereses corporativos internacionales marcaron su período como gobernante de Uruguay: un país con 3.2 millones de habitantes, cuyo protagonista de su economía es la exportación de carne bovina, soya y productos lácteos.

Extracto del documental "Frágil equilibrio" sobre Pepe Mujica

La austeridad de Pepe Mujica

El pensamiento de Pepe Mujica tiene raíces humanistas y ecologistas. Fue reconocido por alzar sus críticas permanentes al consumismo moderno, al que consideró una fuente de alienación y degradación ambiental. Considerado como un hombre de izquierda, nunca se percibió dogmático y apostó por encabezar una izquierda ética y centrada en el bienestar colectivo, por encima de la ideología dura y el autoritarismo.

Durante su presidencia, Mujica vivió en su finca en las afueras de Montevideo. Se le recuerda por numerosas postales en que lo veíamos conduciendo un antiguo Volkswagen Beetle, símbolo de su personalidad modesta, y por donar la mayor parte de su salario como Presidente a obras sociales. Esta forma de vivir, coherente con su discurso, lo convirtió en un referente global. en épocas de desencanto por la inmoralidad y corrupción de la clase política.

Pepe Mujica
En 2014, un jeque árabe ofreció un millón de dólares por el Volkswagen Beetle de Mujica modelo '87, avaluado en 2700 dólares

Las frases más recordadas de Pepe Mujica

Pepe Mujica será recordado por sus discursos, alocuciones y entrevistas con un enfoque humanista y social. Algunas de sus frases más memorables son:

"Pobres no son los que tienen poco. Pobres son los que necesitan infinitamente mucho y desean más y más".

"El poder no cambia a las personas, sólo revela quiénes verdaderamente son".

"No soy pobre, soy sobrio, liviano de equipaje. Vivo con lo justo para que las cosas no me roben la libertad".

"El desarrollo no puede estar en contra de la felicidad. Tiene que estar a favor de la felicidad humana".

"Triunfar en la vida no es ganar, es levantarse y volver a empezar cada vez que uno cae".