Colección Patrimonio
25 / 09 / 2015

Señal Colombia revive el Patrimonio Cultural colombiano


Por
25 / 09 / 2015

Este domingo 27 de septiembre desde las 9:00 p.m., podrás disfrutar en nuestra pantalla una colección de contenidos que te permitirán conocer los orígenes de diferentes manifestaciones culturales, que han constituido parte de nuestro patrimonio nacional.

Desde el año 1997, el Ministerio de Cultura celebra durante el mes de septiembre la fiesta nacional del Patrimonio Cultural. Este año, esta festividad tendrá una agenda de actividades que incluye muestras culturales, conferencias, exposiciones fotográficas, entre otras. Todas estas muestras artísticas tienen como objetivo resaltar estas tradiciones y promover la conservación del patrimonio de nuestro país.

En Señal Colombia queremos rescatar estas manifestaciones artísticas, a través de nuestra pantalla, con una trilogía documental realizada por el Ministerio de Cultura, que expone las tradiciones de varias regiones de Colombia.

A las 9:00 p.m. Vallenato tradicional

Este documental recorre paso a paso la tradición de la música vallenata, desde sus orígenes en la Sierra Nevada de Santa Marta. Conocerás cómo se fueron creando estas composiciones, la historia de los juglares vallenatos y cómo se constituyó este folclor en una de las expresiones culturales más reconocidas de nuestro país.

A las 9:30 p.m. Cuadros vivos de Galeras

En Galeras, un pequeño pueblo del departamento de Sucre, todos los años durante tres noches del mes de enero, la comunidad vive la fiesta de los Cuadros Vivos; una celebración en la que las familias que se involucran en esta festividad, demuestran su creatividad y recrean su cotidianidad por medio de puestas en escena teatrales e inmóviles.

A las 10:00 p.m. Betsknaté

Conocido como el “Carnaval del Perdón”, el día Grande o ‘Clestrinye’ del pueblo Kamëntsá Biyá, del valle de Sibundoy, en Putumayo; este festival es una manifestación cultural espiritual y simbólica que constituye la base sobre la que se asienta la supervivencia material y cultural de este pueblo indígena.

Este documental nos permite conocer de manera muy profunda las creencias de la comunidad Kamëntsá, los orígenes de este festival y el mensaje de solidaridad, respeto, humildad y compasión que lleva implícita esta muestra cultural y artística.