Ibagué Festival 2025: la música como experiencia transformadora
Ibagué Festival 2025: la música como experiencia transformadora
04 / 09 / 2025

Ibagué Festival 2025: la música como experiencia transformadora


Por Tomás Pianeta
Tomás Pianeta
04 / 09 / 2025
Ibagué Festival 2025: la música como experiencia transformadora
0

Del 4 al 7 de septiembre, la ‘Capital musical de Colombia’ será escenario de la sexta edición del Ibagué Festival, una cita que va más allá de los conciertos para ofrecer un verdadero viaje al corazón de la industria musical. Bajo la dirección artística del multipremiado Julio Reyes Copello, ganador de 14 Grammy y Latin Grammy, el festival combina tradición, innovación y formación en un solo escenario.

“Para mí la música es sagrada y, definitivamente, en el lenguaje musical he encontrado respuestas que muchas veces la razón no encuentra”, afirmó Reyes Copello, reflejando el espíritu que inspira esta edición.

Ibagué Festival: conciertos de alto impacto y figuras internacionales

La programación reunirá a artistas de renombre y jóvenes promesas. El invitado internacional más esperado será el cantante español Pablo Alborán, quien presentará por primera vez algunos de sus éxitos en formato sinfónico, acompañado por la Orquesta Sinfónica del Conservatorio del Tolima bajo la batuta de Sergio Sánchez.

El cartel incluye además a la Nueva Filarmonía, los directores Ricardo Jaramillo y Carlos López, los pianistas Jiana Peng y Jorge Mejía, y el percusionista Samuel Torres. A ellos se sumarán voces emergentes como Annasofia, Jules, Riza, Maura Nava, Mari Segura y Paola Guanche, formadas en la Art House Academy de Miami, proyecto impulsado por Reyes Copello.

Formación y experiencias únicas

Más allá de los escenarios, el festival apuesta por la formación de nuevos talentos. La gran novedad será la Art House Experience, un proceso intensivo que reunirá a músicos, productores, ingenieros de sonido y creadores visuales junto a mentores internacionales. Esta experiencia culminará con un concierto final y otorgará una beca internacional en el Abbey Road Institute Miami para el 2026.

El 5 y 6 de septiembre, el Auditorio Mayor de la Música de la Universidad del Tolima será la sede de las Power Talks, espacios de diálogo con referentes de la industria como Andrés y Alejandro Recio, Robin Reumers, Delfina Cheb, Mariana Salazar y la compositora Mónica Vélez.

A ello se suman los talleres Así Producimos, que del 2 al 4 de septiembre abordarán producción musical, sonido en vivo, montaje de eventos y técnicas de iluminación en el Auditorio del Panóptico.

No te lo pierdas: Les Luthiers: el arte de hacer música con humor e ingenio

Cultura, gastronomía y tradición

El festival también abre espacio a la tradición con la Exposición de Lutería, fruto del programa de Tecnología en Construcción y Reparación de Instrumentos de Cuerda Frotada del Conservatorio del Tolima en alianza con la Fundación Salvi.

La experiencia se extenderá a la gastronomía con A cuatro manos, una propuesta liderada por el chef Juan Felipe Camacho, en la que sabores e ingredientes del Tolima se inspiran en los sonidos del festival.

Un festival con visión global

El Ibagué Festival 2025 es una apuesta de la Fundación Salvi, posible gracias al apoyo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Con esta edición, Ibagué reafirma su lugar como epicentro musical y cultural de Colombia, mostrando que la música es arte, industria y, sobre todo, un lenguaje que transforma vidas.