Lo leve y lo infinito: Mahler en formato de cámara con Concertante Orquesta
Lo leve y lo infinito: Mahler en formato de cámara con Concertante Orquesta
22 / 09 / 2025

Lo leve y lo infinito: Mahler en formato de cámara con Concertante Orquesta de Cámara


Por Tomás Pianeta
Tomás Pianeta
22 / 09 / 2025
Lo leve y lo infinito: Mahler en formato de cámara con Concertante Orquesta
0

Lo leve y lo infinito, es presentado por Concertante Orquesta de Cámara y propone al público una experiencia íntima donde cada timbre y cada silencio se revelan con transparencia. La Sinfonía n.º 4 de Gustav Mahler, una de las obras más enigmáticas y luminosas del repertorio sinfónico universal, llegará este domingo 28 de septiembre a las 4:00 p. m. en el Auditorio Fabio Lozano en un formato poco habitual: la versión de cámara.

Johanna Molano, directora coral y orquestal

Lo leve y lo finito, una lectura a escala humana

Tradicionalmente interpretada por grandes orquestas, la Sinfonía n.º 4 de Mahler encuentra en esta versión reducida un cauce distinto. La cercanía permite percibir el diálogo entre los instrumentos con nitidez y resaltar matices que, en medio de la masa orquestal, suelen pasar inadvertidos. El programa culmina con La vida celestial, movimiento final para soprano que despliega una visión inocente y cotidiana del paraíso, fusionando la ligereza de lo humano con la grandeza de lo eterno.

Lo leve y lo infinito resume precisamente esta propuesta: la claridad casi juguetona del segundo movimiento frente a la contemplación del Adagio, un recorrido en el que la inocencia y la profundidad conviven en perfecta armonía.

Dirección y voces de primer nivel

La batuta estará en manos de Johanna Molano, directora coral y orquestal con una sólida trayectoria nacional e internacional. Molano ha trabajado con agrupaciones como la Orquesta Filarmónica de Medellín y la Sinfónica de Cartagena, además de ser actual directora del Coro Filarmónico Juvenil de la OFB. En 2022 fue reconocida con el Premio Mujeres Directoras de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

La parte solista estará a cargo de la soprano Camila Toro Beltrán, intérprete especializada en canto lírico y música antigua, formada en la Pontificia Universidad Javeriana y la Schola Cantorum Basiliensis (Suiza). Su voz ha brillado en escenarios como el Teatro Colón y el Festival d’Ambronay en Francia, además de su reconocida labor pedagógica en universidades colombianas.

No te lo pierdas: La magia de Natalia Lafourcade llega a Bogotá con su 'Cancionera tour'

Concertante: grandes obras en formato de cámara

El proyecto Concertante- Orquesta de Cámara, liderado por Johanna Molano y el percusionista Andrés Correa Molina, nació con el propósito de acercar al público capitalino a grandes obras sinfónicas en versiones de cámara. 

Este enfoque no solo facilita la circulación del repertorio en distintos escenarios de Bogotá, sino que también exige a los músicos un alto nivel interpretativo, pues cada parte instrumental recae en un único intérprete.

Un proyecto con respaldo y proyección

Este concierto es uno de los proyectos ganadores de la Beca LEP de Circulación de Grupos de Cámara 2025 de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, lo que reafirma su calidad artística y su importancia dentro del ecosistema musical de la capital.

Con una duración aproximada de 55 minutos, Lo leve y lo infinito será un viaje sonoro que invita a redescubrir a Mahler desde otra escala: más íntima, más cercana y profundamente conmovedora.