Museos de toda la ciudad se preparan para vivir una de las citas más esperadas del calendario cultural: la Noche de Museos 2025. Durante octubre y la primera semana de noviembre, diez museos ganadores de la Invitación Cultural, en articulación con veinte entidades aliadas, ofrecerán una programación artística diversa que transformará los espacios patrimoniales en escenarios vivos de creación, memoria y encuentro ciudadano.

Museos: una red viva que conecta arte, memoria y comunidad
La iniciativa, liderada a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y la Mesa Temática de Museos, busca fortalecer las redes de colaboración entre estos espacios, fomentar la participación ciudadana y promover el acceso incluyente a la cultura en horarios extendidos.
A lo largo de octubre y hasta el 7 de noviembre, los museos desplegarán recorridos, talleres, performances, exposiciones e intervenciones artísticas en localidades como Usaquén, Fontibón, Mártires, Rafael Uribe Uribe, Ciudad Bolívar, Chapinero, La Candelaria, Teusaquillo, Tunjuelito, Santa Fe y Antonio Nariño.
Las propuestas seleccionadas invitan a recorrer la ciudad desde una mirada sensible, donde el arte se convierte en vehículo de memoria y transformación social. Los diez museos ganadores trabajarán en red con otras veinte entidades museales, consolidando una gran comunidad creativa que impulsa la innovación cultural desde los territorios.
Puedes leer: Alí Primera: un legado que vibra en la gran pantalla
Los protagonistas de la Noche de Museos 2025
Entre los ganadores destacan la Universidad El Bosque, la Corporación Maloka de Ciencia, Tecnología e Innovación; la Asociación Cementerio Alemán, la Corporación Ciudad Común – Museo de los Chircales y del Ladrillo; la Fundación para el Desarrollo Integral de la Mujer Siglo XXI, la Academia Nacional de Medicina, el Fondo de Promoción de la Cultura, el Museo de Atletismo Colombiano, la Fundación Escuela de Barbería Clásica Gabriel Hernán Baquero y la Fundación Museos del Cuero y de los Años 40s.
Cada institución aportará su enfoque particular, articulando proyectos que integran ciencia, arte, patrimonio, memoria, deporte y oficios tradicionales, demostrando la diversidad del ecosistema museal bogotano.
Una celebración para todos los públicos
Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte de Bogotá, destacó:
Durante el mes de octubre y hasta el 7 de noviembre, los museos de la ciudad nos invitan a vivir una programación diversa, creativa y llena de experiencias que nos conectan con el arte, la historia y la memoria de la ciudad. Esta gran celebración culminará con la Noche de Museos y la Noche Iberoamericana de Museos, un encuentro para disfrutar de los espacios culturales que hacen vibrar a Bogotá.
La Invitación Cultural Noche de Museos se consolida como una estrategia clave del ecosistema cultural de Bogotá, al dinamizar la economía nocturna, fortalecer el turismo cultural y ampliar el acceso ciudadano a los espacios patrimoniales.
Museos: territorios vivos de creación y diálogo ciudadano
Toda esta programación culminará el 7 de noviembre con la Sexta Noche de Museos de Bogotá y la Tercera Noche Iberoamericana de Museos, eventos que celebrarán los resultados del proceso y reafirmarán el papel de los museos como espacios vivos de creación, aprendizaje y diálogo entre comunidades.
Más que lugares de exhibición, los museos se consolidan como territorios de encuentro y reflexión, donde el arte y la cultura continúan iluminando la ciudad y fortaleciendo los lazos que nos unen como sociedad.


