Alí Primera: la película venezolana dirigida por Daniel Yegres que representa a Venezuela en los Óscar 2026
Alí Primera: la película venezolana dirigida por Daniel Yegres que representa a Venezuela en los Óscar 2026
24 / 10 / 2025

Alí Primera: un legado que vibra en la gran pantalla


Por Tomás Pianeta
Tomás Pianeta
24 / 10 / 2025
Alí Primera: la película venezolana dirigida por Daniel Yegres que representa a Venezuela en los Óscar 2026
0

Alí Primera se adentra en la existencia, la lucha y la canción del “Cantor del Pueblo” venezolano. Esta cinta, dirigida por Daniel Yegres y producida como la primera apuesta cinematográfica de la Gran Misión Viva Venezuela, reconstruye con sensibilidad y fuerza los momentos que forjaron a uno de los grandes referentes de la música de protesta en América Latina.

Este largometraje se proyectará en Bogotá en la Muestra Binacional de Cine Somos Hermanos el próximo 2 de noviembre, evento que será transmitido por las pantallas de Señal Colombia y que se llevará a cabo del 1 al 5 de noviembre.

Alí Primera, interpretado por Eduardo González en su película biográfica

Alí Primera: sinopsis y contexto

Alí Primera cuenta la historia del célebre músico desde sus orígenes humildes en Coro hasta su transformación en símbolo de resistencia popular. El largometraje retrata su infancia, juventud, madurez artística y su compromiso inquebrantable con las causas sociales. Con más de cuarenta locaciones y un extenso equipo técnico, esta producción nacional busca no sólo narrar la vida del artista, sino rendir homenaje a su mensaje humanista y revolucionario.

La película fue seleccionada para representar a Venezuela en la categoría de Mejor Película Internacional en los Premios Óscar 2026, convirtiéndose en un símbolo de orgullo cultural y cinematográfico. Su elección fue celebrada por instituciones culturales y por el público que ve en esta obra una reivindicación de la memoria popular venezolana.

Legado del artista Alí Primera y la dirección de Daniel Yegres

Alí Primera no sólo retrata al artista, sino que pone en valor su legado. Las canciones del cantor siguen vivas por su poder de denuncia y esperanza, por su defensa de los pueblos oprimidos y por su fe en la justicia social. Su voz, cálida y firme, sigue siendo estandarte de lucha en Venezuela y en toda América Latina.

Daniel Yegres, el director de la película, aporta una mirada íntima y respetuosa, construyendo una narración visual que entrelaza arte, historia y emoción. Su trabajo busca rescatar la figura de Alí como símbolo del pueblo y despertar el interés de las nuevas generaciones por su música y pensamiento.

Puedes leer: Muestra Binacional de Cine une a Colombia y Venezuela a través del séptimo arte

Belleza visual, producción y proyección internacional

Alí Primera brilla también por su belleza visual. Filmada en alta definición y con un estilo cinematográfico que combina realismo y poesía, la obra ofrece paisajes venezolanos de enorme riqueza simbólica: el mar, el desierto de Coro, los barrios caraqueños y las calles donde el pueblo aún entona sus canciones.

Su calidad técnica y artística le ha permitido alcanzar reconocimiento internacional, posicionándola como una de las producciones más relevantes del cine venezolano contemporáneo.

 

Escena de Ali Primera, la película

Proyección en la Muestra Binacional de Cine “Somos Hermanos”

Alí Primera será proyectada en la Muestra Binacional de Cine Somos Hermanos el domingo 2 de noviembre, evento que será transmitido por las pantallas de Señal Colombia. Esta proyección representa una oportunidad para que el público latinoamericano celebre la obra, su mensaje de unión y la vigencia de un legado que sigue inspirando esperanza y hermandad entre los pueblos.