Los Parques Nacionales Naturales de Colombia, consideradas áreas protegidas, permiten que el país tenga una mejor respuesta frente a las consecuencias del cambio climático.
Aunque muchos no saben de la celebración del día nacional de los Parques Naturales de Colombia, te contamos el porqué de esta importante conmemoración para el país.
El 9 de noviembre se celebra el aniversario de Parques Nacionales Naturales, ya que ese día, en el año de 1959, se creó el Parque Nacional Natural Cueva de Los Guácharos, ubicado entre Huila, Caquetá y Cauca. Proclamándose, la Cueva de Los Guácharos cómo la primera área protegida creada bajo la figura de Parque Nacional Natural.
¿Cuántos Parques Nacionales Naturales tiene Colombia?
Parques Nacionales Naturales administra 64 áreas protegidas: 60 son parques nacionales y 4 son Distritos Nacionales de Manejo Integrado.
Se divide en: 43 parques nacionales, 12 santuarios, 4 distritos nacionales de manejo integrado, 3 reservas nacionales, 1 área natural única y 1 vía parque para un total de 64 áreas protegidas.
Los Parques Nacionales Naturales custodia y administra el 18,75 % del territorio nacional tanto continental como marítimo.
¿Cuál es el Parque Nacional Natural más grande de Colombia?
El Parque Nacional Natural más grande ubicado en la plataforma territorial de Colombia es la Serranía de Chiribiquete con más de 4 millones de hectáreas.
El área protegida más grande administrada por Parques Nacionales Naturales es el Distrito Nacional de Manejo Integrado Yuruparí - Malpelo, con más 12 millones de hectáreas.
Además, los Parques Nacionales protegen cerca de 30,2 millones de hectáreas de superficie marina.
¿Qué actividades se pueden desarrollar en los Parques Nacionales Naturales de Colombia?
Montañismo.
Ciclomontañismo.
Careteo.
Buceo.
Escalada en roca
Observación de aves.
Turismo cultural, sol y playa.
Senderismo terrestre y submarino.
Pictograma.
Pesca de control.
Paseo en embarcación liviana.
Observación de tortugas, mariposas, ballenas, geológica, fauna, flora, estelar,
Investigación y educación ambiental.
Fotografía no comercial.
Espeleísmo.
Colombia ocupa el primer lugar en el mundo en aves y anfibios, el segundo lugar en plantas, el tercer lugar en reptiles, primates y mariposas, y el cuarto lugar en mamíferos, y los Parques Nacionales salvaguardan esta riqueza.
En los Parques Nacionales Naturales se siguen encontrando especies nuevas para la ciencia. Uno de esos últimos descubrimientos ocurrió en Chingaza con la orquídea Tillandsia chingacensis.
Te puede interesar: Rafael Pombo "El gran poeta nacional"
