Sergio Kalaña, la última voz de Eskorbuto, llega a Bogotá en un evento para la historia
Sergio Kalaña, la última voz de Eskorbuto, llega a Bogotá en un evento para la historia
08 / 08 / 2025

Sergio Kalaña, la última voz de Eskorbuto, llega a Bogotá en un evento para la historia


Por Tomás Pianeta
Tomás Pianeta
08 / 08 / 2025
Sergio Kalaña, la última voz de Eskorbuto, llega a Bogotá en un evento para la historia
0

Sergio Kalaña, último vocalista de la legendaria banda Eskorbuto, aterriza en la capital colombiana para rendir tributo al legado de una agrupación que no solo sacudió los cimientos del punk en español, sino que dejó una huella imborrable en la historia del punk mundial.

En un momento donde las expresiones culturales dominantes parecen dejar poco espacio para la disidencia, llega a Bogotá uno de esos eventos que recuerdan que la contracultura sigue viva, rugiendo con autenticidad.

Este evento no es casual ni aislado. Hace parte de una apuesta clara por parte de Guns Fever Producciones, colectivo independiente que ha venido posicionándose en Bogotá como una plataforma para el punk, el hardcore, el antifascismo y toda manifestación musical que incomode al poder y le devuelva la voz a los sectores marginados de la cultura. Su misión: hacer visible lo que otros prefieren silenciar. Y con esta visita, lo están logrando con fuerza.

Eskorbuto: irreverencia, tragedia y resistencia

Hablar de Eskorbuto es hablar de fuego puro, de una banda que desde Santurce, España, le cantó a la decadencia, al autoritarismo, a la alienación y a la represión con una crudeza pocas veces vista. Formada a inicios de los años 80 por Iosu Expósito, Juanma Suárez y Jesús “Pako” Gallego, Eskorbuto fue una voz incómoda tanto para la derecha como para la izquierda, con letras incendiarias y una actitud radicalmente independiente que los llevó a enfrentarse incluso con colectivos afines.

Canciones como “Muchos muertos”, “Anti-Todo” o “Cerebros destruidos” son hoy himnos no solo del punk en español, sino de una generación que no encontraba espacio ni representación en el discurso oficial. Eskorbuto no era una banda para agradar. Era una bomba sonora de inconformismo y autodestrucción, que vivió sus días al límite y pagó el precio.

Las muertes de Iosu y Juanma en los años 90, marcadas por el consumo y el abandono institucional, sellaron el mito. Pero el mensaje no murió. Al contrario: Eskorbuto se volvió más eterno que nunca. 

Sergio Kalaña: la voz que mantiene viva la llama

Después de la muerte de los miembros fundadores, el destino de Eskorbuto parecía sellado. Sin embargo, años después, Sergio Kalaña, vocalista de la banda vasca RADIKAL HC, asumió la responsabilidad de revivir la música de Eskorbuto desde el respeto, el legado y la autenticidad. Y lo hizo sin caer en el espectáculo ni en la comercialización barata de la nostalgia.

Kalaña no imita. Él interpreta con rabia, con memoria y con verdad. Su trabajo con la “nueva Eskorbuto”, como muchos le llaman, ha sido fundamental para mantener vigente un discurso incómodo pero necesario. Ha llevado su mensaje por Europa y Latinoamérica, y ahora, por primera vez, llegará a Bogotá para encender esa chispa en el corazón de una ciudad que también ha sabido resistir desde la calle, desde los grafitis, desde el ruido.

Puedes leer: Bogotá: del ladrillo inglés al concreto soviético, un siglo de transformación arquitectónica

Una cita con el punk más crudo y necesario 

La presentación de Sergio Kalaña en Bogotá no es un simple tributo musical. Es un acto de resistencia cultural, un espacio de memoria subversiva que permite abrir nuevas preguntas sobre el poder, la libertad, la rebeldía y el lugar del arte en tiempos de censura y violencia estructural.

Guns Fever Producciones, con su constancia y apuesta decidida por la contracultura, hace posible este tipo de encuentros que, más allá del espectáculo, funcionan como espacios de encuentro para una comunidad que todavía cree en la disidencia como forma de arte. Este concierto será, sin duda, un lugar para gritar, recordar y reafirmar que el punk no ha muerto… y que aún incomoda, como debe ser.

Porque como alguna vez gritó Eskorbuto: "No te fíes de mí, no te fíes de nadie".