Q-Arte Cuarteto de Cuerdas
Q-Arte Cuarteto de Cuerdas
01 / 07 / 2025

Q-Arte: un viaje sonoro de Haydn al corazón de Latinoamérica


Por Tomás Pianetsa
Tomás Pianetsa
01 / 07 / 2025
Q-Arte Cuarteto de Cuerdas
0

Avanza con fuerza el Circuito Clásico de Compensar y la Fundación Orquesta Sinfónica de Bogotá (FOSBO), que esta vez abre las puertas del Teatro Compensar (Av. 68) a una de las agrupaciones más reconocidas del continente: el Cuarteto de Cuerdas Q-Arte, que se presentará el sábado 5 de julio a las 7:00 p.m.

Aclamado como uno de los cuartetos más destacados de América Latina, Q-Arte propone un recorrido sonoro que transita desde la obra del austríaco Joseph Haydn, considerado el padre del cuarteto de cuerdas, hasta la diversidad y vitalidad de la música popular latinoamericana.

El concierto abre con el Cuarteto en sol mayor Op. 76, n.º 1 de Haydn, ejemplo de sofisticación formal y energía melódica. Luego, la ruta gira hacia Brasil con el Cuarteto n.º 1 de Heitor Villa-Lobos, una obra que mezcla la herencia clásica con los timbres de la tradición popular brasileña.

Q-Arte Cuarteto de Cuerdas: Santiago Medina (violín), Liz Ángela García (violín), Sandra Arango (viola) y Diego García (cello)

Una cartografía musical latinoamericana

A medida que la noche avanza, la exploración se vuelve más contemporánea: Microsurco de liebre, del colombiano Mario Galeano, sorprende por su textura sonora y juego tímbrico, mientras que Pajarillo, del venezolano Adrián Ascanio, reinterpreta el joropo a través de la estructura del cuarteto de cuerdas.

El cierre es una verdadera fiesta de ritmos populares con obras que han marcado la identidad musical del continente. Desde Adiós Nonino de Astor Piazzolla (Argentina), pasando por Tabú de Margarita Lecuona (Cuba), hasta el explosivo El Cumbanchero de Rafael Hernández (Puerto Rico), el repertorio honra las raíces culturales a través de arreglos brillantes y emotivos.

Un cuarteto con visión transdisciplinar

Integrado por Santiago Medina (violín), Liz Ángela García (violín), Sandra Arango (viola) y Diego García (cello), Q-Arte ha interpretado más de cien obras de compositores latinoamericanos, llevándolas a escenarios de América y Europa. Su trabajo ha sido reconocido con una nominación al Latin Grammy 2020 y el Premio a la Innovación en Classical: NEXT 2017 en Países Bajos.

Más que un concierto, esta es una invitación a viajar por los paisajes sonoros de un continente lleno de contrastes, memoria y color. Q-Arte no solo ejecuta música: la transforma en un lenguaje que une tradiciones, desafía etiquetas y abre nuevos horizontes culturales.