Más de 400 jóvenes de 16 departamentos del país se reunirán en Bogotá el próximo 3 de octubre en el Foro Nacional Voces Jóvenes 2030, organizado por la YMCA Colombia, para dialogar cara a cara con los precandidatos presidenciales sobre los grandes desafíos de su generación.
En tiempos donde la política suele hablar de los jóvenes sin escucharlos realmente, el Foro Nacional Voces Jóvenes 2030 busca cambiar las reglas del juego. Este 3 de octubre, en Bogotá, cientos de liderazgos juveniles provenientes de distintas regiones del país pondrán sobre la mesa los temas que consideran inaplazables: salud integral, educación y empleo, acción climática y participación ciudadana.

El encuentro, que será transmitido en vivo por redes sociales, marcará un hito al plantear un espacio de diálogo directo con quienes aspiran a la Presidencia de Colombia. A diferencia de un debate tradicional, aquí no habrá confrontaciones políticas, sino escucha activa y compromisos. Los precandidatos deberán responder a la Declaratoria Nacional de Juventud 2030, documento construido colectivamente por jóvenes a partir de datos, experiencias territoriales y prioridades urgentes para su generación.
Voces Jóvenes: un espacio simbólico y transformador
La vocera oficial de YMCA Colombia, Diana Beltrán, lo resume así: “Las juventudes ya hicieron su tarea: investigaron, priorizaron y construyeron propuestas con base en datos y experiencias territoriales. Ahora les corresponde a los precandidatos comprometerse con acciones claras y verificables”.
Para sellar el compromiso, cada precandidato firmará la Declaratoria y dejará escrita una palabra en el Árbol del Futuro, un símbolo de continuidad que trasciende las elecciones y proyecta el poder de la voz juvenil hacia el horizonte de 2030.
Cuatro ejes, una generación
Los diálogos estarán organizados alrededor de cuatro ejes que resumen las demandas más urgentes de los jóvenes:
- Salud integral y entornos protectores: acceso digno, bienestar emocional y prevención de violencias.
- Educación, empleo digno y emprendimiento sostenible: calidad educativa, oportunidades reales y reducción de brechas.
- Acción climática y economías verdes: enfrentar la crisis ambiental desde la innovación y la sostenibilidad.
- Participación ciudadana, democracia, inclusión y paz: fortalecer la voz juvenil en la toma de decisiones.
Puedes leer: La Historia de un Mal Fin: la memoria de Inravisión y los retos de la televisión pública en Colombia
Un mensaje más allá de las urnas
El Foro Nacional Voces Jóvenes 2030 no se limita a la coyuntura electoral: su propósito es instalar un compromiso social y político con el futuro de Colombia, construido de la mano de quienes lo habitarán y transformarán.
El 3 de octubre, Bogotá será testigo de un momento inédito: la generación que durante años fue llamada “el futuro” ahora exige ser reconocida como presente y protagonista.