Festivales de Agosto en Colombia, Festival de las Cometas en Villa de Leyva.
Festivales de Agosto en Colombia
04 / 08 / 2025

Agosto en Colombia: un mes para celebrar la identidad a través de sus festivales culturales


Por Tomás Alberto Pianeta
Tomás Alberto Pianeta
04 / 08 / 2025
Festivales de Agosto en Colombia, Festival de las Cometas en Villa de Leyva.
0

Agosto en Colombia es un mes que vibra con el arte, la tradición y la diversidad. A lo largo del país, distintas regiones abren sus puertas para celebrar lo que somos: una nación de muchas culturas, de múltiples acentos y de una enorme riqueza artística y ancestral.

Puedes leer: La cumbia es nuestra: MinCultura exalta a la Gobernación del Magdalena por su papel en la declaratoria como Patrimonio Nacional

Desde festivales musicales que resuenan en los pueblos hasta ferias urbanas que transforman las ciudades en escenarios abiertos, este mes se convierte en una oportunidad para encontrarnos con nuestras raíces, pero también con nuevas formas de creación. A continuación, te presentamos algunos de los eventos culturales más importantes del mes de agosto en Colombia:

 

Feria de las Flores, Medellín

Del 2 al 11 de agosto, Medellín florece, literal y simbólicamente, con uno de los eventos más emblemáticos del país. La Feria de las Flores no solo celebra la tradición silletera de Santa Elena, sino que se ha convertido en un gran encuentro cultural con conciertos, desfiles, exposiciones artísticas, feria de emprendimientos, y una impresionante muestra del orgullo paisa. El Desfile de Silleteros, declarado Patrimonio Cultural de la Nación, es el corazón de esta celebración que enaltece la memoria campesina y la creatividad floral.

Feria de las Flores en Medellín.

Festival del Porro, San Pelayo, Córdoba

Aunque comienza en los últimos días de julio, su espíritu sigue latiendo durante los primeros días de agosto. El Festival Nacional del Porro es un homenaje al alma sonora del Caribe colombiano. En San Pelayo, la música de bandas tradicionales retumba en las calles, en las plazas, y en los corazones de propios y visitantes. El porro, con sus ritmos vivos y sus pasos de danza sincopados, es protagonista de noches de tradición, competencias y aprendizaje colectivo.

Festival del Porro, San Pelayo, Córdoba.

Festival Petronio Álvarez, Cali

Del 14 al 19 de agosto, Cali se convierte en epicentro de la cultura afrocolombiana con el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, el evento más importante del país en torno a las sonoridades del Pacífico. El Petronio no es solo música: es cocina ancestral, es identidad, es espiritualidad, es resistencia. La marimba, el cununo, el guasá y las voces del litoral retumban en un evento que reúne miles de personas cada año, en un canto colectivo a la herencia africana de Colombia.

Festival Petronio Álvarez, Cali.

Festival de Cine por los Derechos Humanos, Varias ciudades

Del 31 de agosto al 9 de septiembre, este festival inicia su recorrido nacional. El Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos (FICDEH) proyecta películas en múltiples regiones del país que, más allá de entretener, invitan a reflexionar sobre la dignidad humana, la memoria, la paz y la justicia social. Este año, con el respaldo de Señal Colombia, el festival llega con más fuerza a territorios diversos, democratizando el acceso al cine con enfoque social.

Festival de Cine por los Derechos Humanos, Varias ciudades.

Te puede interesar: Señal Colombia lleva el cine por los derechos humanos a todo el país

Festival de Verano, Bogotá

A lo largo de agosto, Bogotá celebra su aniversario con el Festival de Verano, un evento que une deporte, música y cultura. En el Parque Simón Bolívar y otros escenarios públicos, la ciudad ofrece actividades gratuitas para todas las edades, desde conciertos y teatro, hasta exhibiciones deportivas y ferias gastronómicas. Es la excusa perfecta para celebrar la vida en comunidad y aprovechar los espacios verdes de la capital.

Festival de Verano, Bogotá

Puedes leer: Verano en Colombia: 7 planes que despiertan todos tus sentidos

Festival de las Cometas, Villa de Leyva

Durante el puente del 17 de agosto, los cielos de Villa de Leyva se llenan de color. El Festival del Viento y de las Cometas convoca a familias, artistas y turistas en una competencia visual que combina creatividad, ciencia y tradición. Es un espectáculo visual que, más allá de su belleza, representa la libertad, el juego y la conexión con la naturaleza.

Festival de las Cometas, Villa de Leyva

Festival de Danzas y Tambores del Caribe, Palenque y Cartagena

A finales de agosto, el sonido de los tambores y los pies en movimiento llenan de vida al Caribe colombiano. En estas celebraciones, la oralidad, la música y las danzas afrodescendientes se toman los escenarios, recordándonos que el cuerpo también es archivo de la historia y herramienta de resistencia cultural.

Festival de Danzas y Tambores del Caribe, Palenque y Cartagena

Agosto: un mes para reconectar con el alma de Colombia

La cultura colombiana no se puede encapsular en una sola expresión, y eso es justamente lo que hace que agosto sea tan especial: cada festival es una ventana distinta al alma del país. Desde la tradición hasta la innovación, desde lo ancestral hasta lo urbano, este mes es una invitación a celebrar lo que nos hace únicos, diversos y profundamente humanos.

Ya sea entre flores, porros, cometas, tambores o películas, agosto es un recordatorio de que la cultura está viva, que se baila, se canta, se cocina y se transmite. Y que en cada expresión, nos reencontramos como nación.