Camilo Giraldo y la travesía musical que honra al agua. El 28 de noviembre de 2025, a las 6:00 p.m., el Muelle de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño- FUGA recibirá a Camilo Giraldo con su tercer trabajo discográfico Paraná, Pariente del agua, un álbum concebido como un homenaje a los paisajes hídricos de Colombia y a las historias que viven en sus ríos.
Este concierto, ganador del Premio Circulación en Artes Vivas y Musicales, Categoría Música, es el resultado de un proceso creativo que entiende al agua como maestra, guardiana y fuerza vital. Giraldo construye un universo en el que la guitarra se vuelve cauce, evocación y memoria.
Inspirado en territorios profundamente conectados con el agua, como el Igara Paraná o el clan La Chorrera en la Amazonía, el repertorio invita al público a fluir a través de sonidos que reflejan naturaleza, viaje interior y contemplación. “Paraná es una travesía íntima… la música fluye como un río”, afirma el compositor.

Un recital donde la guitarra narra territorio
En sus 50 minutos de duración, el concierto entrelaza obras originales de Camilo Giraldo con piezas de referentes latinoamericanos como Leo Brouwer, Garoto y Antonio Lauro. El resultado es un lenguaje musical que dialoga con el folclor, el jazz, la música académica y la experimentación contemporánea.
El repertorio incluye composiciones como Iguaque, Acuarela #7, Fuego y la Suite homenaje a Gentil, además de clásicos como La danza del altiplano o Seis por derecho. Cada pieza es una invitación a recorrer geografías sonoras que conectan lo ancestral y lo moderno. La entrada será libre hasta completar aforo.
Una gira que conectó continentes
Paraná, Pariente del agua ha sido una travesía artística que ha llevado a Camilo Giraldo por escenarios emblemáticos. Tras un pre lanzamiento en el Teatro Colón y su presentación oficial en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, el proyecto cruzó océanos para presentarse en el festival Guitare en Pyrénées, donde ofreció siete conciertos en iglesias y espacios históricos del sur de Francia.
La gira también hizo escala en Pereira, su ciudad natal, con un recital en el Centro Colombo Americano, para finalmente cerrar en el Muelle de la FUGA en Bogotá. Este recorrido contó con el apoyo de instituciones como la Secretaría de Cultura de Pereira, Idartes, el Teatro Mayor y el Centro Colombo Americano.
Camilo Giraldo: un creador que expande los límites de la guitarra
Formado en el prestigioso Instituto Superior de Arte de La Habana, Camilo Giraldo ha construido una trayectoria que cruza la música académica, popular y contemporánea. Sus maestros, entre ellos Jesús Ortega y Leo Brouwer, influyeron en un lenguaje sonoro abierto, curioso y siempre en movimiento.
Giraldo ha realizado giras en más de 20 países, ha obtenido premios nacionales de composición, becas de creación y el reconocimiento internacional JANUS (Alemania) por diseño sonoro en formato full dome. Con cerca de 20 producciones discográficas, su trabajo es hoy una referencia de innovación musical en Colombia.
Además de su carrera solista, es integrante del trío de guitarras Trip Trip Trip, miembro del colectivo transdisciplinar La Quinta del Lobo y un activo productor de proyectos musicales y audiovisuales.
Puedes leer: Mujeres que transformaron la historia de Colombia: 5 nombres para celebrar día
Un concierto para escuchar el país desde sus aguas
Con Paraná, Pariente del agua, Camilo Giraldo nos recuerda que la música también es territorio: un espacio donde fluyen historias, memorias y paisajes que hacen parte de lo que somos. En cada acorde se escucha un río; en cada silencio, una mirada a lo profundo.
El recital del Muelle de la FUGA no es solo un concierto: es una invitación a escuchar el país desde la sensibilidad, el respeto y la belleza.


