CELAC, el foro que une a América Latina y el Caribe llega a Colombia para fortalecer la integración regional
CELAC, el foro que une a América Latina y el Caribe llega a Colombia para fortalecer la integración regional
06 / 11 / 2025

CELAC: un encuentro por la unidad y la soberanía latinoamericana en el País de la Belleza


Por Tomás Pianeta
Tomás Pianeta
06 / 11 / 2025
CELAC, el foro que une a América Latina y el Caribe llega a Colombia para fortalecer la integración regional
0

La CELAC llega este 2025 a Santa Marta, la ciudad más antigua de Colombia, como símbolo de encuentro, diálogo y cooperación entre los pueblos latinoamericanos. Líderes de la región se reúnen para construir juntos un horizonte común basado en la paz, la solidaridad y la soberanía de nuestros países.

CELAC banderas de los países participantes

¿Qué es la CELAC y por qué es tan importante para América Latina?

La CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) es un organismo intergubernamental que reúne a los 33 países de América Latina y el Caribe, con el propósito de fortalecer la integración política, económica, social y cultural de la región.

Fundada en 2010 en México, la CELAC surgió como una alternativa de unión sin tutelas externas, en la que los países latinoamericanos pudieran discutir sus retos comunes desde la cooperación y el respeto mutuo. Su agenda aborda temas como el desarrollo sostenible, la lucha contra el cambio climático, la seguridad alimentaria, la educación, la inclusión digital y la defensa de la soberanía regional.

Cada reunión anual de la CELAC se convierte en un espacio estratégico para el intercambio de ideas, la creación de alianzas y la consolidación de acuerdos que impulsen el bienestar colectivo de los pueblos latinoamericanos y caribeños.

La CELAC en Santa Marta: integración desde el corazón del Caribe colombiano

La cumbre de la CELAC 2025 tiene como escenario a Santa Marta, una ciudad que celebra sus 500 años de fundación y que, desde su historia, representa el punto de encuentro entre culturas, pueblos y raíces.

Durante los días de la cumbre, representantes de gobiernos, ministros y líderes regionales se reúnen para debatir estrategias conjuntas en torno a los desafíos del siglo XXI. Desde la diplomacia hasta la cultura, la tecnología y el medioambiente, la agenda de la CELAC reafirma la idea de que América Latina puede construir su propio destino a través de la cooperación y la unidad.

Esta edición cobra especial relevancia por realizarse en Colombia, un país que ha impulsado la diplomacia cultural como herramienta para la integración y el diálogo. La presencia de la CELAC en territorio colombiano refuerza su papel como mediador, promotor de paz y epicentro de convergencia regional.

Puedes leer: Recomendaciones para disfrutar la Gran Muestra Cultural del País de la Belleza en Santa Marta

Colombia: el País de la Belleza como símbolo de unidad latinoamericana

Realizar la CELAC en Colombia no es un hecho casual. Es un reconocimiento al país como ejemplo de transformación, diversidad y resiliencia. Santa Marta, con su mar Caribe y su Sierra Nevada, es el reflejo perfecto de una región que ha sabido entrelazar sus diferencias en una misma identidad.

La cumbre coincide con la Gran Muestra Cultural del País de la Belleza, un concierto que celebra la riqueza artística de Colombia y la hermandad latinoamericana, con artistas de distintas naciones que representan la voz, el color y el espíritu de nuestro continente.

Ambos eventos se unen bajo un mismo mensaje: Latinoamérica tiene su propio ritmo, su propia voz y su propio destino. Desde la música, la cultura y la diplomacia, el País de la Belleza se convierte en escenario del diálogo y la esperanza de toda una región.