El próximo 5 de noviembre se realizará el cierre de la Muestra Binacional de Cine “Somos Hermanos” en la Plazoleta del Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella, un espacio donde el cine, la música y la memoria se unen para celebrar la soberanía de dos pueblos hermanos: Colombia y Venezuela, quienes a través de esta celebración cultural se unen gracias al arte, la historia y una misma lengua.
Bajo el lema “Somos hermanos”, esta primera edición celebra la cercanía de los dos pueblos, que más allá de los límites a nivel geográfico, comparten una misma lengua, una historia y una profunda identidad latinoamericana.
Lee también → Muestra Binacional de Cine une a Colombia y Venezuela a través del séptimo arte
Programación de clausura Muestra Binacional de Cine Somos Hermanos

Desde las 2:00 p.m. hasta las 8:00 p.m., el público podrá disfrutar de una jornada especial con entrada libre, pensada como una celebración de lo compartido.
La tarde comenzará con la proyección de dos películas que dialogan entre la imaginación, la memoria y la música.
Misión H2O – 2:00 p.m.
Dirigida por el venezolano Álvaro Cáceres, abrirá la jornada con una historia animada cargada de humor y conciencia ambiental.
A través de un grupo de niños que viaja en el tiempo para recuperar el agua robada por una corporación malvada, el filme ofrece una aventura épica que recuerda la importancia de cuidar el planeta.
Cantar la vida: vallenato de Senpegua – 3:45 p.m.
Una coproducción de Señal Colombia dirigida por Guillermo Gómez, Johan Manuel Rincón y Cineminga, nos sumerge en las voces y ritmos de la Ciénaga de Zapatosa, en el Cesar.
Con sensibilidad y poesía, la película retrata a tres pescadores y compositores que convierten el día a día en canto, haciendo de la música una forma de resistencia y esperanza.
Dos historias distintas, pero un mismo espíritu: el de los pueblos que encuentran en el arte una manera de volver a encontrarse.
La música como despedida
La muestra musical de cierre reunirá a artistas emblemáticos de ambos países en un concierto que promete convertirse en una verdadera fiesta de hermandad.
El escenario recibirá al cantautor venezolano Alí Alejandro Primera, heredero del espíritu poético y rebelde de Alí Primera, quien traerá consigo canciones que mezclan compromiso, ternura y raíz popular.
Luego será el turno de Los Guaraguao, una de las agrupaciones más importantes de la canción social latinoamericana, integrada por Eduardo Amparo Martínez Arcila, Jesús Gerardo Cordero y José Manuel Guerra.
Con su característico estilo, los venezolanos harán vibrar la plazoleta con clásicos que marcaron generaciones enteras y que siguen recordándonos que la música también es memoria.
El cierre estará a cargo de una fusión vallenata colombiana liderada por Andrés Cadena Pérez, Luis García Moscote y Leonar “Kato” Morales Rangel, acompañados por cajero y guacharaquero, quienes traerán a Bogotá el sabor y la emoción del Caribe.


