En esta memorable fecha llega a nuestras pantallas ‘Girl Rising’, cinta que cuenta con la participación deAnne Hathaway, Cate Blanchett, Salma Hayek, Meryl Streep, Selena Gómez, Liam Neeson y Alicia Keys en las voces narrativas. La película se transmitirá el sábado 8 de marzo a las 8:00 p.m.
El largometraje que se convirtió en la pieza central de la campaña mundial ‘Educar a las niñas es cambiar al mundo’, ha generado un fuerte movimiento en el planeta, con 1 hora y 40 minutos de duración esta producción hace un paneo por diferentes países para contarnos a través de 9 niñas la historia real de millones de ellas en el planeta.
En esta travesía actores mundialmente reconocidos prestan sus voces para servir como narradores omnipresentes o para que las propias protagonistas hablen en primera persona. Este filme entrega datos y cifras que deberían alarmarnos como personas y movernos a ser más activos para cambiar la vida de ellas. Historias como la de las niñas-esposas obligadas a casarse con hombres mayores o el atentado contra la paquistaní Malala Yousafzai, en el interior de un autobús escolar, son algunos ejemplos de ellas.
Para transmitir mensajes contundentes, esta cinta apela a diferentes tipos de narración donde algunas protagonistas en persona cuentan su historia ante las cámaras, representadas por pequeñas niñas para ir a su pasado; en otros caso se usaron actores para no poner en riesgo sus vidas; o también se usa la animación como manera de suavizar una dura realidad.
‘Girl Rising’ invita a que el mundo ponga los ojos en la educación y por ende en el mejoramiento de la vida de las niñas alrededor del mundo y a no permitir que la mayor causa de muerte de chicas entre los 15 y los 19 años de edad siga siendo a causa de partos tempranos. Aquí vale la pena referirse a Amina, en Afganistán,una de las protagonistas, quien fue dada en matrimonio a su primo, un hombre mucho mayor que ella, quien a sus 11 años de edad debe casarse, embarazarse y posteriormente luchar por sobrevivir en el nacimiento de su hijo varón.
Podríamos extendernos para intentar describir esta producción que se ha visto en pantallas de cine, auditorios universitarios y todo tipo de escenarios en el mundo, pero definitivamente lo mejor es verlo en Señal Colombia, para armar un panorama referente a la realidad que nos rodea.
Más sobre el documental aquí.