El 30 de octubre la capital de la salsa se convierte, por sexto año, en la sucursal del séptimo arte con su Festival Internacional de Cine, certamen que se divide en tres categorías, la Selección Oficial Internacional, la Selección Oficial Colombia y la Selección Oficial de Cortometrajes, las cuales entregarán los afamados premios ‘María’, diseñados por el artista caleño Oscar Muñoz, además de reconocimientos adicionales de producción y post-producción avaluados en 80 millones de pesos.
En la Selección Oficial Internacional se encuentran las cintas 'La última película', 'El escarabajo de oro', 'La casa grande', 'La espera', 'Mauro', 'Bugarach', 'Hotel nueva isla' y 'Carta a un padre'. En la Selección Oficial Colombia los visitantes del evento podrán ver las cintas: 'Los hongos', 'Tierra en la lengua', 'Mateo', 'Hecho en Villapaz', 'Infierno paraíso', 'Mambo Cool', 'Inés, recuerdos de una vida', 'La trocha' y 'Gracia divina'.
Por su parte, la Selección Oficial de Cortometrajes elegidos en el Festival son: 'Cesó la horrible noche', 'La reina' 'Julia', 'Nelsa', 'Añejo, 'Cómo crece la sombra cuando el sol se inclina', 'Souvenir', 'No sé María', 'Así somos sin Serena', 'Arenal', 'Durmiente' y 'Las Bromelias'.
En la sexta versión, se contará con 29 salas de proyección, 16 en los territorios y 13 en las salas de Cine convencional, incluyendo las de Cine Colombia en sus puntos de Chipichape, Palmetto y Rio Cauca; la Casa Proartes, la Cinemateca de la Tertulia, el Centro Culturales de Cali y ‘Lugar a Dudas’, entre otros espacios.
La inauguración del Festival será realizada por la cinta 'Garras de oro: herida abierta en un continente' dirigida por Ramiro Arbeláez y Oscar Campo, documental que hace seguimiento al investigador que descubrió quién era el misterioso personaje que se escondía bajo el seudónimo P.P. Jambrina, el director de la película caleña “Garras de Oro”, realizada en 1926, que estuvo escondida por más de 50 años.
En total 140 películas entre cortometrajes, largometrajes y documentales -28 colombianos-, se proyectarán durante el Festival que se realizará del 30 de octubre al 03 de noviembre, evento que se distingue por mostrar a los caleños y a los visitantes de la ciudad las nuevas realizaciones del cine nacional.
Más del Festival: