Joker: folie à deux (mejor conocida como Joker 2) pasó de ser uno de los estrenos de cine más esperados a una de las mayores decepciones de 2024. Con la vara de la presión muy alta debido a su espectacular primera parte (Joker-2019), la nueva película de Todd Phillips fue destrozada ni bien llegó a los cines del mundo este 4 de octubre, a pesar de contar con aspectos destacados como su fotografía y una nueva actuación deslumbrante de Joaquin Phoenix.
Argumento general de Joker 2
Joker: Folie à deux (término psiquiátrico que en francés traduce «locura de dos»), se enfoca en Arthur Fleck (Joaquin Phoenix), una vez recluido en la prisión de Arkham. Allí, lleva una vida gris hasta que conoce a Harleen Quinzel (Lady Gaga), otra reclusa mentalmente perturbada. La pareja pronto se enamora, mientras terminan de asumir sus nuevas personalidades de Joker y Harley Quinn.
Relacionado → The Substance: la película más escandalosa del año

Críticas negativas para Joker 2
«Joker 2 es una secuela innecesaria y por lo mismo salió mal. Cuando en una película lo mejor es la actuación de una cantante que no se destaca cantando (en referencia a Lady Gaga) lo mejor es salir corriendo», comenta Miguel Garzón, periodista especializado en cultura geek y asistente al estreno para prensa de la película en Colombia.
Las plataformas más populares en calificación de cine también son unánimes con las reacciones negativas hacia Joker 2. En Rotten Tomatoes, la crítica le da un 34% de calificación y el público un 36% Lo anterior quiere decir que los conceptos de especialistas y periodistas culturales se igualan por lo bajo a los de la audiencia del común.
Relacionado → Conoce el cine de Yorgos Lanthimos
Ligeramente más benévolas han sido las valoraciones generales en IMDB y Filmaffinity que, para la jornada del estreno mundial, le otorgaban un puntaje de 5,4 y 5,1 sobre 10.

Razones de las malas críticas para Joker 2
Su componente musical
Después del estreno de prensa, USA Today calificó a Joker 2 como «un número musical decepcionante, donde los talentos de Lady Gaga no están bien utilizados». Los comentarios en general resaltan lo anticlimático que resultó darle un giro musical a una película por naturaleza violenta, oscura, dramática y de suspenso psicológico.
Relacionado → El Cuervo y otros remakes recientes
Todd Phillips justificó la variante musical de Joker 2 bajo el argumento de no repetir la fórmula de la primera parte y de profundizar, mediante este nuevo gancho, en la relación de sus protagonistas. Sin embargo, de acuerdo con las críticas, los múltiples números musicales de Joker 2 lucen desconectados, asépticos o impuestos y no transmiten una emoción real.

No era necesaria una segunda parte
Joker 2 luce innecesaria por la intención inicial de su director de ser una historia unitaria, sin secuelas ni universos. Esa experiencia redonda de la primera parte (que se enfoca en la psicología del personaje, más allá de ser el enemigo de Batman) se desvanece adicionalmente en la secuela por su debilidad narrativa.
Relacionado → 31 películas de terror para ver en Halloween
No obstante, las casas productoras y distribuidoras, DC Studios y Warner Bros Pictures, resolvieron lanzarla teniendo en cuenta la recaudación total de la primera parte, que superó los mil millones de dólares, frente a los 55 de su presupuesto.

Su dependencia nociva hacia la primera
Según el canal de YouTube Fuera de foco, hay un exceso de recuerdos de la primera parte que pretenden llenar de una manera desesperada los vacíos en la historia de la segunda y que le impiden a Joker 2 defenderse por sí sola.
«Resulta bastante decepcionante el ver cómo está película entera necesita estar referenciando a la primera, una y otra vez. La historia de esta secuela solamente es vamos a hablar de lo que pasó en la primera película y hasta vamos a usar flashbacks. Como si a Todd Phillips se le olvidara la cartulina el domingo a las 11 de la noche».
Relacionado → Buster Keaton, el precursor de la comedia física
Si bien las críticas iniciales de Joker: Folie à deux son decepcionantes, el cine es una experiencia personal que invita a formar opiniones propias. Por eso, al tratarse de un blockbuster, la película con seguridad tendrá tiempo suficiente en las salas de cine de Colombia, para que sea el público local el que confirme o desmienta esta mala recepción.