Una alianza para narrar lo imposible
National Geographic Documentary Films y Señal Colombia, en asocio con Little Monster Films, Lightbox, Pacha Films y Demolition Films, revelan el tráiler de Lost in the Jungle, una película que cuenta una de las historias más conmovedoras y mediáticas de los últimos años en Colombia, la de los cuatro hermanos indígenas que sobrevivieron 40 días en la selva amazónica tras un accidente aéreo.
Esta coproducción se convierte en un hito para la televisión pública en Colombia y para la industria documental del país, ya que es la primera vez que los cuatro niños narran cómo gracias a su valentía, tenacidad y conocimientos ancestrales lograron sobrevivir.
La película está dirigida y producida por Chai Vasarhelyi y Jimmy Chin, reconocidos por el Óscar a Free Solo y por documentales como The Rescue, junto al colombiano Juan Camilo Cruz, ganador de un Emmy y un BAFTA, responsable de títulos como In Her Hands y Messi’s World Cup.
La vicepresidenta ejecutiva de documentales de National Geographic, Carolyn Bernstein, destacó el poder narrativo de la dupla Vasarhelyi–Chin y celebró la incorporación de Cruz: “Estamos encantados de volver a colaborar con Chai y Jimmy, junto con el talentoso cineasta colombiano Juan Camilo Cruz. Es un equipo formidable para contar esta historia”.
El accidente que conmovió al mundo
Los cuatro niños sobrevivieron a un accidente que tuvo lugar el 1 de mayo de 2023 cuando viajaban en una avioneta que cubría la ruta Araracuara - San José del Guaviare que se accidentó en la selva amazónica. Ellos viajaban junto a su madre, el piloto y un líder comunitario, quienes fallecieron en el siniestro.
Sin embargo, los pequeños de 13, 9, 4 y 1 año lograron sobrevivir durante 40 días en la selva, alimentándose de frutas silvestres y poniendo en práctica los conocimientos ancestrales de su cultura.
La historia fue impactante tanto para los medios nacionales como internacionales, por lo increíble que fue su supervivencia, pero también por la operación de búsqueda y rescate, llamada Operación Esperanza, en la que participaron cientos de militares, rescatistas y sabedores indígenas.
Lee también → Señal Colombia es el canal oficial del Festival Internacional de Cine por los Derechos Humanos
El estreno mundial y su llegada a las pantallas
Lost in the Jungle, una producción de Little Monster Films, y como productores asociados Señal Colombia, Lightbox, Pacha Films y Demolition Films, se estrenará en el Festival de Cine de Telluride, uno de los escenarios más prestigiosos del cine independiente y documental.
Luego, se emitirá el 12 de septiembre en National Geographic y llegará a Disney+ el 13 de septiembre, asegurando que la historia sea vista en todo el mundo. Con esta estrategia de distribución, el documental no solo contará con el respaldo de una de las marcas audiovisuales más sólidas del planeta, sino que también permitirá que millones de espectadores se acerquen al relato directamente de boca de los niños.

La historia en primera persona
La mayor diferencia entre este documental y otros intentos de reconstrucción del caso es que por primera vez los cuatro hermanos indígenas hablarán, a través de sus testimonios será posible conocer realmente su experiencia.
El filme también destaca la sabiduría ancestral de los pueblos indígenas, cuyo conocimiento fue clave para la supervivencia de los niños. De esta manera, la película no solo se centra en el rescate, sino en la relación íntima entre la humanidad, la naturaleza y la tradición.
Vasarhelyi afirmó que el documental refleja “el poder bruto del espíritu humano en su forma más pura”, mientras que Chin agregó que trabajar con Cruz y el equipo colombiano permitió mostrar la historia “como nunca se había hecho antes”.
Por su parte, el director colombiano Juan Camilo Cruz subrayó la importancia del proyecto: “Lost in the Jungle es un homenaje al extraordinario valor de cuatro niños, verdaderos héroes, y un recordatorio del verdadero valor de la selva colombiana. Cuando nos unimos, podemos lograr lo imposible. Ese es un mensaje que el mundo necesita escuchar”.
El talento detrás del lente
El documental cuenta con la producción de Simon Chinn (Man on Wire, Searching for Sugar Man) y Jonathan Chinn (LA 92, TINA), además de Guillermo Galdos (Pacha Films), Anna Barnes (Little Monster Films) y Mark Grieco, cineasta estadounidense radicado en Colombia.
Entre los productores ejecutivos se destacan Carolyn Bernstein y Tim Horsburgh de National Geographic, junto con Hollman Morris, gerente de RTVC, Josh Braun y Luis Del Valle, quienes consolidan un equipo de talla mundial.
Lost in the Jungle no solo busca contar una historia de supervivencia, sino dejar un legado sobre la fuerza del espíritu humano, la sabiduría indígena y la importancia de la selva amazónica como espacio vital.
Es también un recordatorio de que Colombia tiene historias capaces de conmover al mundo entero y que, gracias a alianzas como la de Señal Colombia y National Geographic, pueden llegar a millones de espectadores.