El Ballet Ciudad de São Paulo es una de las compañías más influyentes e innovadoras de América Latina, por eso su llegada al Teatro Colón para una única presentación promete estremecer al público colombiano.
Este sábado 22 de noviembre, el escenario del Centro Nacional de las Artes del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes será el territorio donde sonido, cuerpo y memoria se fundan en Réquiem SP, la poderosa creación del coreógrafo argentino-brasileño Alejandro Ahmed.
Réquiem SP es una obra donde la música se convierte en la danza misma. Una obra donde los cuerpos laten al ritmo de una arquitectura sonora que respira, se expande y se fractura.
Ballet Ciudad de São Paulo: una compañía que ha reinventado la danza desde 1968
Fundado en 1968 como Cuerpo de Baile Municipal, el Balé da Cidade de São Paulo nació para acompañar las óperas del Theatro Municipal. Sin embargo, muy pronto rompió ese molde, en 1974 abrazó la experimentación y se convirtió en un laboratorio vivo de lenguajes contemporáneos.
Desde entonces, la compañía es uno de los motores de innovación más importantes de Brasil y un referente para la danza latinoamericana. Su sello distintivo es la creación colectiva, un elenco que funciona como un “organismo expandido”, donde luces, objetos, tecnología y cuerpo dialogan como si fueran una misma entidad.
Hoy, 18 bailarines del elenco estable y la bailarina invitada Bill Valkirie, reconocida por su maestría en el krump, traerán al Teatro Colón esa potencia que ha hecho legendario al Ballet Ciudad de São Paulo.
Lee también → Colombia celebra por primera vez el Día de los Teatros y Escenarios Públicos y Patrimoniales
Réquiem SP: una obra donde la música se vuelve cuerpo
En Réquiem SP, Alejandro Ahmed lleva su investigación a los límites. Su trabajo, atravesado por conceptos como situación coreográfica, danza generativa y coreografía inmaterial, cuestiona qué significa realmente componer movimiento.
La obra se estructura en dos actos continuos, que inician con el estremecedor Réquiem del compositor húngaro György Ligeti. Una pieza que Stanley Kubrick inmortalizó en 2001 en Odisea del espacio, pero cuyo verdadero impacto reside en su propia naturaleza, un viaje hacia zonas desconocidas de la percepción.
Entre los dos actos surge un interludio en el que el sonido se disloca con respiraciones amplificadas, agua, ecos del espacio y manipulación digital crean una atmósfera que expande la escena más allá de lo visible.
En esta obra, el oído es el primer territorio de la danza.

Un elenco que respira como un solo cuerpo
La presencia de 19 intérpretes, incluida Bill Valkirie, convierte esta pieza en un organismo escénico en combustión. Cada bailarín es un fragmento del otro. Cada luz, proyección u objeto opera como una prótesis sensible.
Réquiem SP es un rito donde belleza y dolor conviven sin oponerse, donde la vida se mira de frente a través del movimiento.
Una presentación única en Bogotá
Este sábado 22 de noviembre a las 7:30 p.m., el Teatro Colón se transformará en un espacio donde la danza adquiere densidad, la música se vuelve presencia física y el espectador se enfrenta a una obra que no busca explicar, sino conmover. Las entradas están disponibles en Tu Boleta.


