El destacado acordeonero Egidio Cuadrado dejó un legado importante en la música vallenata colombiana y será recordado como uno de los mejores acordeoneros de la historia.
Cuadrado, nacido un 26 de febrero de 1953 en Villanueva, La Guajira, se despidió de la existencia terrenal en la madrugada del 21 de octubre de 2024 a los 71 años, producto de una pulmonía, según se anunció en la cuenta oficial de Instagram del artista.
Egidio comenzó a tocar el acordeón cuando apenas era un niño, y a lo largo de su extensa carrera se convirtió en un ícono de la música vallenata en Colombia.
Contenido relacionado → La historia de Carlos Vives: su vida y logros musicales
Su carrera musical fue extensa y exitosa, en la cual no sólo cosechó éxitos musicales, sino también varios importantes premios en la industria musical nacional e internacional, incluyendo varios Grammy, y colaborando con artistas como Carlos Vives y Julio Iglesias.
Algunos de sus álbumes más destacados como intérprete vallenato son Clásicos de La Provincia y La Tierra Del Olvido, de Carlos Vives, con quien también compartió escenario como actor en la serie colombiana Escalona.
Algunos de sus logros y premios incluyen la corona de Rey vallenato Aficionado (1973), Rey Vallenato Profesional (1985), Premio Festival de Música del Caribe en Cartagena (1992), Disco Triple de Platino por el álbum Clásicos de la Provincia II (2010); Premios Guayacán de Oro por el “Rescate el folclor y música popular” (1993), varios Premios Shock, y el Premio Grammy Latino del Consejo Directivo (2021), entre muchos otros.
Lee también → Reyes y reinas de la Leyenda vallenata: listado completo

Señal Memoria: escucha la voz de Egidio Cuadrado
Canciones para recordar a Egidio Cuadrado
Egidio Cuadrado ha dejado un legado musical impresionante como intérprete vallenato, acompañando a muchos de los más grandes nombres de la cultura vallenata y la industria musical colombiana. Algunas de sus canciones más destacadas para recordarlo son:
La Puya puya: puya de su propia autoría que interpretó en el Festival de la Leyenda Vallenata en 1985.
Conoce los cuatro aires del vallenato → aquí
El villanuevero: una canción que refleja su orgullo por su tierra natal, Villanueva, La Guajira.
Mariposa urumitera: otra joya musical que muestra su habilidad como compositor.
La gota fría: un tema internacionalizado que interpretó junto a Carlos Vives en el álbum Clásicos de La Provincia.
El Mejoral: paseo de Rafael Escalona que Egidio también interpretó en el Festival de la Leyenda Vallenata en 1985.
La vieja Sara: un merengue de Rafael Escalona que Egidio interpretó en el Festival de la Leyenda Vallenata en 1985.
Estas canciones son solo algunas de las muchas contribuciones que Egidio Cuadrado inmortalizó con sus interpretaciones en la música vallenata. Su legado sigue siendo una inspiración para los músicos y fans de la música latina y en Señal Colombia lamentamos la partida de uno de los más destacados exponentes del acordeón y la cultura vallenata.
Explora más → ¿Cómo llegó el acordeón a Colombia?
Murió La Provincia 🕯️ pic.twitter.com/dkZl1EAFk1
— Carlos Vives (@carlosvives) October 21, 2024