Jorge Alí Triana: toda una vida contando historias
11 / 04 / 2025

Jorge Alí Triana: toda una vida contando historias


Por Lorena Rojas Sarmiento
Lorena Rojas Sarmiento
11 / 04 / 2025
0

Jorge Alí Triana es una de las figuras más destacadas del teatro, el cine y la televisión en Colombia. Con más de seis décadas de trayectoria, su trabajo como director, guionista, actor y profesor ha sido una piedra angular para la evolución de las artes escénicas en nuestro país.

Un homenaje de Señal Memoria a Jorge Alí Triana

Para celebrar los 70 años de la televisión colombiana, Triana fue el protagonista de Memoria en Contexto, una serie de Señal Memoria que evoca algunos de los momentos más icónicos durante su trayectoria y que resalta el legado invaluable que le ha dejado a la narración histórica.

En este audiovisual, titulado Jorge Alí Triana: la pasión del oficio muestra al director, se muestra al director y guionista en las instalaciones de Señal Memoria, donde además de conocer cómo se resguarda la memoria cultural de nuestro país en el Sistema de Medios Públicos, recuerda los inicios de su carrera en Inravisión, las producciones que ha realizado para RTVC y la importancia que tiene el arte para nuestra sociedad.

"Este es un país que duele mucho, yo pertenezco a una generación que no ha conocido un solo día de paz” menciona Triana, quien afirma que ha intentado traducir sus vivencias al lenguaje artístico y que a través de sus obras busca que las personas reflexionen sobre lo que ha pasado en Colombia.

Jorge Alí Triana: la pasión del oficio

Con este emotivo viaje al pasado, Jorge Alí Triana hace un recorrido a través de las producciones en las que ha estado delante y detrás de la pantalla, como actor y como guionista, cuenta cómo era hacer televisión en vivo y en directo porque las escenas no se podían grabar y cómo la influencia de su padre fue imprescindible para que siguiera su carrera artística.

Según Triana, “la función del director es convocar a una emoción colectiva”, destaca que siempre ha trabajado con mucha pasión, que es un director que no sufre y siempre tiene muy buena relación con su equipo de trabajo, quizá esta sea una de las claves de su éxito.

Hace 20 años, dirigió el documental Cincuenta años al aire, un proyecto audiovisual realizado para conmemorar los 50 años de la televisión colombiana y para la celebración de los 70 años fue el protagonista de este episodio de Señal Memoria.

Mira aquí el documental completoJorge Alí Triana: la pasión del oficio

La historia de Jorge Alí Triana

Jorge Alí Triana nació el 4 de abril de 1942 en Bogotá y su carrera comenzó cuando era tan solo un niño participó en una obra de Caperucita Roja para el Teatro Colón con el Grupo Escénico Infantil. Luego estudió Cine y Teatro en la Academia Superior de Artes - AMU de Praga. En 1968 fundó el Teatro Popular de Bogotá, Centro de Artes Dramáticas y Audiovisuales –TPB- en donde dirigió más de 50 obras.

Algunas de las adaptaciones que realizó incluían autores de la talla de Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa y Arthur Miller. Este espacio fue clave no solo para la consolidación de su carrera, sino también para democratizar el acceso a la cultura.

Su debut cinematográfico fue en 1982 con Las cuatro edades del amor, pero fue con Tiempo de morir (1985), escrita por García Márquez, que alcanzó un amplio reconocimiento internacional. También ha dirigido otras cintas como Edipo Alcalde (1996) y Bolívar soy yo (2002).

Lee tambiénUn recorrido por la vida de Jorge Alí Triana

En televisión, ha dejado una huella indeleble con producciones que relatan la historia nacional y latinoamericana, es la mente maestra detrás de Bolívar, el hombre de las dificultades, Los pecados de Inés de Hinojosa, Comando élite, basada en el libro de Germán Castro Caycedo, Verdad Oculta, entre otras.

Jorge Alí Triana

Es fundador de la productora Dramax y ha sido galardonado con los Latin ACE Awards en varias ocasiones. En 2020, la Academia del cine de Estados Unidos que entrega los premios Oscar lo invitó a ser parte de sus miembros, y ese mismo año recibió el Premio Nacional Vida y Obra del Ministerio de Cultura de Colombia.

Triana ha compartido su conocimiento con distintas generaciones, también ha trabajado como docente en universidades como la Jorge Tadeo Lozano y el Externado de Colombia, así como en la Escuela San Antonio de los Baños (Cuba).