Una peste que borra la memoria. Un gitano que viaja con imanes y catalejos. Una mujer que vive más de un siglo. Un coronel que sobrevive a la guerra. Un pueblo que nació entre la selva y el olvido. Así empieza el viaje a Macondo, el cuento que se llevó el viento, la nueva obra de Teatro Comunidad, una compañía que lleva 35 años contando historias con títeres, canciones y palabras heredadas.
Del 15 al 17 de mayo, la Sala Seki Sano en Bogotá será el escenario de esta propuesta escénica que adapta para teatro de títeres Cien años de soledad, la obra cumbre de Gabriel García Márquez. En escena: más de cien títeres, música original en vivo, máscaras, narración oral y una estética cuidada que evoca el realismo mágico con elementos del teatro popular latinoamericano.
Los espectadores verán desfilar frente a sus ojos los grandes momentos de la saga de los Buendía: la llegada de los gitanos con Melquíades al frente, el amor imposible entre Aureliano y Remedios, la peste del insomnio, el esplendor y caída de la compañía bananera, la soledad de Úrsula, la descomposición de una estirpe marcada por la repetición. Todo contado desde el juego, el símbolo y el poder del títere para narrar lo que escapa a las palabras.
Lee también → ¿Qué tan valorado es el teatro en Colombia?
“La obra surge como un homenaje a esa gran novela latinoamericana y también como una forma de hacerla cercana a nuevas generaciones”, menciona Javier Montoya, director de la obra y cofundador de Teatro Comunidad. Junto a Esmeralda Quintana, inició este proyecto en 1990 en Manizales, y desde entonces han recorrido el país llevando sus montajes a plazas, colegios, pueblos y teatros, convencidos de que el teatro de títeres no es solo para niños, sino un lenguaje lleno de posibilidades.
Macondo, el cuento que se llevó el viento es también una celebración del legado de Teatro Comunidad: una compañía que ha sabido combinar la tradición oral, la música popular, la estética del carnaval y la técnica titiritera para construir una forma única de narrar en escena. Como parte de su aniversario número 35, inauguran además su nueva sede: Titirijuaica – La Casa de los Títeres, ubicada en Tenjo, un lugar que será centro de creación, formación y memoria titiritera.
Funciones
Fecha: del jueves 15 al sábado 17 de mayo
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Sala Seki Sano – Cl. 12 #2-65, Bogotá
Boletería: $20.000 estudiantes / $25.000 general
Boletas e info: corporacioncolombianadeteatro.com